Observaciones sobre IGUR III 1427*

Some remarks on IGUR III 1427

Sandra Muñoz-Martínez**
Universitat de Barcelona

RESUMEN: En este trabajo se presenta una nueva propuesta para la interpretación del poema epigráfico bilingüe (griego-latín) que Moretti catalogó como IGUR III 1427, encontrado en Roma y ya en estado fragmentario. Las lecturas propuestas, tal como se indicará a lo largo del documento, son hipotéticas y no tienen intención de ser absolutas, pues el texto conservado no supone más de una tercera parte de la inscripción original. Asimismo, se comentarán algunos aspectos relativos al posible origen del difunto, cuyo nombre no está atestiguado en el epígrafe que ha perdurado, con base en la información que se puede desprender de esta pieza en su totalidad.

Palabras clave: bilingüe, carmen epigraphicum, interpretación, Camena, Roma.

ABSTRACT: This paper presents a new proposal for the interpretation of the bilingual (Greek-Latin) epigraphic poem, which Moretti labelled as IGUR III 1427, discovered in Rome and already in a fragmentary state. As will be pointed out throughout the document, the readings proposed are hypothetical and are not intended to be absolute, for the remaining text is no more than a third of the original inscription. Furthermore, some issues related to the possible origin of the deceased individual, whose name is not witnessed in the preserved epigraph, will be discussed based on the information which can be inferred from this piece in its entirety.

Keywords: bilingual, carmen epigraphicum, interpretation, Camena, Rome.

 

* Este trabajo se inscribe en el proyecto PID2019-105650GB-I00, en el seno del Grup de Recerca Consolidat LITTERA (2021SGR00074). Agradezco a los profesores María Paz de Hoz García-Bellido, Javier Velaza Frias, Marc Mayer i Olivé y especialmente al profesor Jaume Juan Castelló la ayuda brindada para abordar una nueva lectura de esta inscripción. Asimismo, doy las gracias a los evaluadores externos por sus recomendaciones, pues han mejorado la calidad del documento final. En cuanto a las traducciones facilitadas en este artículo, todas ellas son originales excepto si se indica lo contrario.

 

 

** Correspondencia a / Correspondence to: Sandra Muñoz-Martínez, Universitat de Barcelona, Gran Via de les Corts Catalanes, 585 (08007 Barcelona) – sandra.munoz@ub.edu – http://orcid.org/0000-0002-0546-5224.

Cómo citar / How to cite: Muñoz-Martínez, Sandra (2024), «Observaciones sobre IGUR III 1427», Veleia, 41, -131. (Observaciones sobre IGUR III 1427*).

Recibido: 28 marzo 2023; aceptado: 17 julio 2023.

ISSN 0213-2095 - eISSN 2444-3565 / © 2024 UPV/EHU

cc-by-nc-nd_icon.svg.png Esta obra está bajo una licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional

 

 

La inscripción de que es objeto este estudio, generalmente conocida como IGUR III 1427 (así la denominó Moretti), fue descubierta en 1950, cuando se hicieron labores de obra cerca de Via Aurelia para construir una vivienda al lado del restaurante d’Scarpone (Via di San Pancrazio n.º 15) en el Gianicolo (Roma)[1]. Se trata de un fragmento marmóreo (112 × 106 × 13 cm) perteneciente a una tabula de dimensiones considerables, ya que el trozo conservado supondría una tercera parte de la pieza original. Las grafías del texto que se ha preservado son elegantes (con forma lunada en el caso de los epígrafes en griego) y miden 4 cm. Por criterios paleográficos, se ha datado en el siglo ii d.C.

01-13-fig-mu%c3%b1oz-veleia-41.jpeg 

Figura 1. Fotografía de la inscripción publicada por Moretti en IGUR III 1427.

En cuanto al lugar de conservación, cuando Moretti prepara su edición para IGUR, el fragmento se encontraba en los jardines de la American Academy in Rome (Via Masina n.º 5, Roma). Según la información facilitada en EDR, la pieza debería estar en ese lugar[2]. Sin embargo, una serie de visitas e intercambios de correos con la AAR entre 2019 y 2022[3] confirman que actualmente se desconoce su ubicación y que muy probablemente ya no forma parte de la colección. La única fotografía existente parece ser la de Moretti (IGUR III 1427), que es la que se incluye en este documento (fig. 1).

El texto conservado, enmarcado en una moldura, constituye menos de la mitad de un epitafio métrico, concretamente el resto de tres dísticos elegíacos con concordancia verso-línea. El primero (texto a) y el tercero (texto c) están escritos en griego y, en medio de estos dos, se h­alla el dístico en lengua latina (texto b). Se acepta que los versos griegos los pronuncia (figurativamente hablando) el difunto, mientras que el dístico latino estaría en boca de sus familiares o del uiator que se parase a leer el epitafio en el transcurso de su viaje. Por la información que se desprende de los tres dísticos, tanto a nivel morfológico como léxico, se podría especular que el difunto sería un varón de origen latino o romano cuyo oficio habría sido poeta. Esta hipótesis se retomará (y defenderá) en este documento después de abordar la nueva propuesta de lectura del epígrafe.

Antes de entrar en materia de edición, cabe recalcar que las lecturas propuestas para el inicio de los versos no pretenden hacer de esta una interpretación canónica, más aún ante la imposibilidad de haber llevado a cabo la autopsia pertinente. Esta nueva propuesta de interpretación es, pues, una posibilidad aparte de las lecturas de Moretti (IGUR III 1427). De hecho, dada la cantidad de texto que se ha perdido, las posibles lecturas son muy numerosas. Por ello, hemos creído conveniente colocar un interrogante tras las nuevas propuestas que trataremos de justificar.

(texto a)

[ἐν θνητῷ τύμβῳ? ὕπνον τὸν αἰώνιο]ν̣ εὕδω [ ¯ ¯ ¯ ¯ ¯ / ¯ ¯ ˘ ˘ ¯ ˘ ˘ ] ¯ ¯
[πένθει ἐν ἀτλήτῳ? δώμα]τα ταῦτ̣α λιπών [ ¯ ˘ ˘ ¯ ¯ ¯ // ¯ ˘ ] ˘ ¯ ˘ ˘ ¯

‘En una tumba mortal (?) sucumbo al sueño eterno,
habiendo dejado esta casa en un duelo insoportable (?)’.

(texto b)

[Graīā?, ¯˘˘ ¯˘˘, frūstra͜ īn]strūctě Cămēnā,
[pōst ŏbĭtūm? cāmpōs // nūnc cŏlĭ]s Ēlŷsĭōs

‘[...][4], instruido en vano por la Camena griega,
ahora, tras la muerte, habitas los Campos Elíseos’.

(texto c)

[ψυχῇ φροῦδῃ ἐς αἴθερον? εἴκ]ε̣λος ἐκπεπότημαι, [ ¯ ¯ ¯ ˘ ˘ ¯ ˘ ˘ ¯ ] ˘ ˘ // ¯ ˘ ˘ ¯ ¯
[σῶμα δ’ ὁδεῖτ’? ἐτάφη] σαῖσιν ὑπαὶ παλάμαις [ ¯ ˘ ˘ ¯ ˘ ˘ ¯ // ¯ ] ˘ ˘ ¯ ˘ ˘ ¯

‘He volado por el cielo semejante a un alma que se desvanece (?),
mas el cuerpo, caminante (?), está enterrado bajo las palmas de tus manos’.

Se procede a justificar las nuevas lecturas del primer dístico elegíaco griego (texto a). Por una parte, creemos posible la presencia de ἐν θνητῷ τύμβῳ al inicio del hexámetro por cuatro motivos principales[5]. En primer lugar, es un sintagma que encaja perfectamente en la estructura métrica. Asimismo, la referencia al sepulcro es un elemento habitual tanto en epigramas funerarios griegos como latinos, especialmente en primera posición de verso[6]. En tercer lugar, la referencia a una ‘tumba mortal o terrenal’ en contraste con un alma etérea (véase el texto c) es muy apropiada para un carmen epigraphicum de carácter funerario[7]. Por último, la secuencia ‘tumba’ - ὕπνος ‘sueño’ - forma del verbo εὕδω ‘sucumbo’ se conserva en EG 433 vv. 1-3 (Batan, siglo ii d.C.)[8].

Por otra parte, la referencia al sueño último o eterno al que sucumbe el difunto fue propuesta ya por Moretti (IGUR III 1427 v. 1 [¯ ˘ ˘ ¯ ˘ ˘ ¯ ˘ ˘ ὕπνον ὕστατο]ν εὕδω)[9]. En efecto, este tópico (muerte como un sueño) es recurrente en los epitafios griegos y latinos[10] y la semántica del verbo εὕδω facilita su presencia en este contexto. Sin embargo, en esta nueva interpretación hemos considerado pertinente incluir el artículo τον entre ὕπνον y su adjetivo por cuestiones métricas. Además, proponemos, como calificativo de ὕπνον, αἰώνιον ‘eterno’, pues el contraste θνητός (‘lo finito/mortal’) – αἰώνιος (‘lo infinito/eterno’) en el mismo verso es poético y arcado[11], además de encajar perfectamente en la estructura métrica y conservarse en otras inscripciones griegas[12]. Otro cambio con respecto a la lectura de Moretti en IGUR III 1427 es el punto bajo la nu del adjetivo que acompaña a ὕπνον (en este documento, [αἰώνιο]ν̣), ya que, según la fotografía (fig. 1), esta letra no parece de fácil lectura, grafía que Ferrua (1967, 75 n.º 88) y Moretti editaron como segura.

En cuanto al pentámetro de este primer dístico, sugerimos la lectura [πένθει ἐν ἀτλήτῳ? δώμα]τα ταῦτ̣α λιπών, hipotética especialmente en lo que respecta al inicio del verso. En IGUR III 1427, Moretti ya propuso la acertada restitución δώμα]τα ταῦτα λιπών ‘dejando esta casa’. Respecto a este plural poético (presente en otros epigramas funerarios griegos)[13], en este nuevo estudio hemos decidido restituir δώμα]τα ταῦτ̣α tomando como base las grafías legibles de la fotografía de Moretti en IGUR III 1427. Con relación a la posible lectura del primer hemistiquio del verso aquí propuesta, πένθει ἐν ἀτλήτῳ?, traducido como ‘en un duelo insoportable’, cabe incidir en algunos puntos[14]. Primeramente, el sustantivo πένθος ‘duelo’ junto con un adjetivo es realmente oportuno para un epitafio griego[15]. Además, hay ejemplos de πένθει (dativo de πένθος) con el verbo λείπω ‘dejar’ tanto en Homero (p. ej.: Hom. Il. 22.483 […] ἐνὶ πένθεϊ λείπεις) como en epigrafía griega [p. ej.: SEG 35, 1406 ll. 7-8 […] ὃν λιπόμην | πένθεϊ τειρόμενον· (Pisidia, siglos ii-iii d.C.)]. Asimismo, la combinación πένθος ἄτλητον ‘duelo insoportable’ aparece en Hom. Il. 9.3 en primera posición de verso, así como en algunas inscripciones griegas [p. ej.: línea 12 de IG XII,7 53 (Amorgos, 242 d.C.)]. Por último, nótese que, con esta restitución, se lograría que el pentámetro tuviese la misma estructura sintáctica que el hexámetro que le precede: sintagma preposicional de ἐν con dativo seguido de un acusativo que funciona como complemento directo y cerrado por una forma verbal en boca del difunto.

Se sigue con la nueva propuesta de lectura para el dístico elegíaco latino (texto b). Moretti publicó en IGUR III 1427 [¯ ˘ ˘ ¯ ˘ ˘ ¯ ˘ ˘ ¯ in]structe Camena | [¯ ˘ ˘ ¯ ˘ ˘ ¯ ˘ campo]s Elysios. En esta ocasión hemos querido reconstruir más partes del dístico, siempre con la plena consciencia de que estas lecturas, habida cuenta de la cantidad de texto perdido, resultan hipotéticas. La lectura aquí propuesta es [Graia?, (nombre del difunto y ¿adjetivo? en vocativo), frustra in]structe Camena | [post obitum? campos nunc coli]s Elysios, que se traduciría como ‘[…], instruido en vano por la Camena griega (?), | ahora, tras la muerte (?), habitas los Campos Elíseos’. En los párrafos que siguen se explicarán y justificarán estas nuevas propuestas de lectura.

Hemos colocado —seguida de un interrogante— encabezando el verso Graia[16], primera parte del ablativo agente que se supone cerraría el verso, Camena. Se trataría de una referencia a la Camena[17] griega, figura utilizada por Horacio (Hor. C. 2, 16, 38[18]) con la intención de poner de relieve el carácter eolio de su lírica (Moralejo 2007, 354). Nótese que también hay inscripciones latinas en las que aparece la Camena griega, como AE 2005, 1508 n.º 1 (carmen Latinum epigraphicum procedente de Patara, siglos ii-iii d.C.), que comienza con hic situs est Graiis deflendus saepe Camenis ‘aquí está enterrado, siendo llorado constantemente por las Camenas griegas, […]’. Que haya una referencia a la Camena en su vertiente griega es cuando menos verosímil en un carmen epigraphicum bilingüe en griego y en latín para un sujeto que podría haberse dedicado a la poesía (como sugieren las palabras conservadas al final de este hexámetro).

Tras este hipotético Graia, hemos decidido dejar el espacio de dos dáctilos en los que habría sido inscrito el nombre del difunto en vocativo y probablemente algún adjetivo referido a él. Esto es altamente probable si se tiene en cuenta —tanto sintáctica como semánticamente— el otro vocativo, que, en este caso, sí se ha conservado: [in]structe ‘instruido’[19]. Si se repara en este posible contexto, la inserción del adverbio frustra ‘en vano’ entre el vocativo con el nombre del difunto (y probablemente su correspondiente adjetivo) e [in]structe es, por su cantidad silábica, sintaxis y semántica, factible[20]. Cabe recalcar, con respecto al vocativo [in]structe, que la desinencia del caso ya nos permite determinar que el difunto era un varón (vocativo singular masculino); este tema se abordará también en los últimos párrafos de este documento.

En cuanto al pentámetro del dístico en lengua latina, sugerimos aquí un posible inicio de verso con post obitum ‘tras la muerte’[21]. Este sintagma preposicional, que, por su cantidad silábica y semántica, encaja a la perfección en el contexto, se conserva en otros carmina Latina epigraphica, tanto encabezando el verso [p. ej.: CLE 371 v. 6 post obitumq(ue) suum tradant tum deinde futuris (Roma, 16 d.C.), CLE 435 v. 2 post obitum Elysios [ut] possent [uisere campos] (Roma, siglo i d.C.) y CLE 1030 v. 4 Post obitum satis hac femina laude nitet (Roma, primera mitad del siglo i d.C.)] como en otras posiciones [p. ej.: CLE 572 v. 3 et sum post obitum felix, cui cari sodales (Haidra, finales del Principado) o CLE 856 v. 15 Cetera post obitum terra consumit et ignis (Roma, 151-230 d.C.)][22]. Nótese que precisamente en CLE 435 aparecen en el mismo verso post obitum y Elysios.

En cuanto a la posible presencia o ausencia de campos en este verso en el que se conserva Elysios, una búsqueda en Epigraphic Database Clauss – Slaby confirma que hay más poemas epigráficos en lengua latina en los que la palabra Elysios se acompaña de campos (ambos sustantivos en cualquier caso gramatical)[23] que ejemplos en los que esta última palabra esté ausente[24]. Incluimos, pues, campos en este pentámetro por estadística (y conveniencia métrica) y lo colocamos, por cuestiones métricas, al final del primer hemistiquio. Respecto al segundo hemistiquio, hemos creído conveniente reconstruir nunc colis ‘ahora habitas’[25] tanto por motivos métricos como a causa de la semántica del dístico en su conjunto (apelación al difunto - referencia a la muerte - estado actual en los Campos Elíseos[26]). Téngase en cuenta que nunc campos colis Elysios aparece en CLE 525 v. 5, poema epigráfico que ya se ha traído a colación en este documento[27].

En IGUR III 1427, Moretti propuso como lectura para el tercer dístico elegíaco [ψυχὴ νῦν αὔδῃ πάντα εἴκ]ε̣λος ἐκπεπότημαι | [σῶμα ἐτάφη, (nomen), σ]αῖσιν ὑπαὶ παλάμαις, que se traduciría como ‘Ahora (siendo) un alma, semejante a un canto, he volado por todas partes; el cuerpo, (nombre de la/s persona/s que encargan la sepultura en vocativo), está enterrado bajo las palmas de tus manos’. Pese a que la propuesta es buena, presenta algunos elementos perfectibles. Por ejemplo, en el hexámetro, se supone que el alma es el sujeto y habla en primera persona ([ψυχὴ] y ἐκπεπότημαι abren y cierran el verso), mientras que, en epigrafía griega, es más habitual que el verbo esté en tercera persona cuando esto sucede[28]. Por otra parte, es posible que πάντα en este contexto verbal (‘he volado’) no sea el acusativo más adecuado[29].

Por ello, aquí proponemos la lectura [ψυχῇ φροῦδῃ ἐς αἴθερον? εἴκ]ε̣λος ἐκπεπότημαι | [σῶμα δ’ ὁδεῖτ’? ἐτάφη] σαῖσιν ὑπαὶ παλάμαις ‘He volado semejante a un alma que se desvanece por el cielo, | mas el cuerpo, caminante, está enterrado bajo las palmas de tus manos’, que justificaremos en las siguientes líneas. En esta ocasión, el sustantivo ψυχή ‘alma’ se convierte en el dativo ψυχῇ, que complementa a [εἴκ]ε̣λος[30] ‘semejante a’. De este modo también se soluciona el problema de la concordancia de género gramatical entre el sujeto del hexámetro y el adjetivo εἴκελοςηον[31]. Cabe decir que el dativo propuesto por Moretti en IGUR III 1427, αὔδῃ ‘(semejante a un) canto’, es verdaderamente apropiado, más aún si se quiere teorizar sobre la posible condición del difunto (un varón dedicado a la poesía y probablemente de origen latino). En cuanto a esta referencia al canto u oda, téngase en cuenta que Píndaro (Pi. N. 9, 4) y Esquilo (A. A. 244) utilizan el término αὐδή con este significado; es probable que la persona que compuso este epitafio tuviese constancia del significado que los dos autores griegos le dieron al vocablo. Sin embargo, incluir αὐδή (o αὔρη ‘brisa’, también viable por su semántica[32]) en este hexámetro aumenta las posibilidades de secuencias vocálicas a final y principio de palabra, más aún si se aceptase que a este sustantivo le seguiría un adjetivo o participio (en el mismo caso gramatical)[33].

Por su parte, según este nuevo estudio, el nombre ψυχῇ se vería complementado por el adjetivo φροῦδῃ ‘que se desvanece’. Nótese el uso que hace Eurípides de este adjetivo, cuya semántica encaja perfectamente en este contexto (difunto que vuela por el cielo como un alma que se desvanece), para cosas en E. Andr. 1078 (φρούδην μὲν αὐδή, φροῦδα δ᾽ἄρθρα ‘la voz se me desvanece, los miembros me fallan’) y Hec. 334-335 ([…] οὑμοὶ λόγοι πρὸς αἰθέρα | φροῦδοι ‘mis palabras se desvanecen por el cielo’). Con este adjetivo se soluciona parcialmente el problema de las secuencias vocálicas a principio y final de palabra. Además, el hecho de que haya constancia del uso de este adjetivo referido a la voz o canto (p. ej.: E. Andr. 1078, al que se ha hecho referencia unas líneas más arriba) es cuando menos conveniente si se tiene en cuenta la referencia a las Camenas del texto b.

La última lectura novedosa (e hipotética) que en el presente estudio ofrecemos para el hexámetro es ἐς αἴθερον ‘por el cielo’, conscientes de que implica una secuencia de vocales seguidas si la palabra precedente fuese φροῦδῃ. Con todo, esta lectura no deviene inviable si se tiene en cuenta que esta misma estructura se puede leer en GV 1765 v. 4 ψυχὴ δ᾽ἐκ κραδίης δρ̣άμ᾽ ἐς αἴθερον εἴκελος αὔρηι (inscripción a la que ya se ha hecho alusión en este documento). Además, ἐς αἴθερον es un sintagma preposicional que, tanto por su semántica como por la cantidad silábica, encaja a la perfección en el hexámetro. Poco más hay que añadir —además de lo que ya se ha comentado en los párrafos anteriores— sobre εἴκ]ε̣λος, lectura sugerida por Moretti en IGUR III 1427[34] y generalmente aceptada. Únicamente cabe recalcar que este nominativo singular masculino refuerza la teoría de que el difunto era un hombre y que en Hom. Od. 11.207 se utiliza este adjetivo referido a un alma, concretamente a la de la madre de Ulises.

En cuanto al último pentámetro, Moretti (IGUR III 1427) sugirió [σῶμα ἐτάφη, (nomen), σ]αῖσιν ὑπαὶ παλάμαις ‘el cuerpo, (nombre de la/s persona/s que encargan la sepultura en vocativo), está enterrado bajo las palmas de tus manos’. La lectura (hipotética) propuesta en este nuevo estudio es [σῶμα δ’ ὁδεῖτ’? ἐτάφη] σαῖσιν ὑπαὶ παλάμαις ‘mas mi cuerpo, caminante, está enterrado bajo las palmas de tus manos’ por los motivos que siguen. En relación con lo que ya se ha explicado cuatro párrafos atrás, hemos creído conveniente colocar en segunda posición de verso la partícula δ’ para marcar el contraste sintáctico entre ambos versos (y el cambio de sujeto) y sustituir el vocativo con la referencia a los familiares del difunto por otro vocativo que alude al caminante, concretamente ὁδεῖτ’ (abreviación, por cuestiones métricas, de ὁδεῖτα[35]). Si bien es cierto que los vocativos del estilo παροδεῖτα[36] son más frecuentes en epigrafía griega, no obstante la estructura métrica de esta parte del pentámetro impide su inserción. Por último, hemos decidido escribir σαῖσιν en vez de [σ]αῖσιν (IGUR III 1427) porque Ferrua (1967, 75 n.º 88) pudo leer la primera sigma.

Hasta aquí las nuevas propuestas de lectura y sus correspondientes justificaciones. Se procede ahora a exponer y defender, con base en criterios morfológicos, léxicos y formales, la hipótesis de que el difunto era un varón latino o romano dedicado a la poesía que habría gozado de una buena posición económica en la sociedad romana.

Si se repara en todos los elementos reseñados hasta ahora (con respecto a la pieza y el texto grabado en ella), se advertirá que este es un epitafio de una calidad incuestionable. Por tanto, se supondría que el difunto y/o su familia podrían haber gozado de una posición económica acomodada en Roma. Además, como bien se ha señalado a lo largo del documento, hay elementos morfológicos (el vocativo [in]structe en el texto b y —en cierta medida— el adjetivo [εἴκ]ε̣λος, ambos singulares masculinos) que indican de manera prácticamente indiscutible que el difunto era un varón.

Quedaría demostrado, pues, por criterios puramente morfológicos, que el difunto era un hombre. No obstante, el factor léxico, concretamente la referencia a la Camena (primer verso del texto b), aporta más consistencia a la teoría. Por una parte, una búsqueda en las bases de datos epigráficas confirma que no hay ninguna inscripción en lengua latina dedicada a ninguna mujer en la que aparezca la referencia a esta Camena[37]. Por otra parte, las 9 inscripciones que EDCS y EDR recogen en las que hay una referencia a esta divinidad tienen como destinatarios o dedicantes hombres. Estas 9 inscripciones son, por orden cronológico (y colocada en primer lugar la de incierta datación), las siguientes: HEp 1989, 387 (Villadecanes, datación incierta), un altar votivo a las Aguas Augustas Camenas dedicado por Granio Sabino; AE 1922, 87 (Anzio, Roma, 84-55 a.C.), unos fasti con referencias latinas; CLE 606 (Roma, 27 a.C.-312 d.C.), epitafio de Palladio encargado por su padre, Julio Nicéforo; CLE 227 (Tebas, ca. 156 d.C.), grabado en la estatua de Memnón con el nombre Maximus Statilius; CLE 868 (Roma, 177-180 d.C.), altar dedicado a Hércules por parte de Lucio Fabio Cilón; la ya mencionada AE 2005, 1508 (Patara, siglos ii-iii d.C.), epitafio de Ingenuo, liberto de Plácido; CLE 107 (Cartago, siglos ii-iii d.C.), epitafio de Terencio Sabiniano; AE 2014, 1519 (Cartago, siglos ii-iii d.C.), epitafio métrico de Lucio Flavio Rogatiano (hijo) encargado por su padre, Lucio Rogatiano; y CLE 20 (Bonn, primera mitad del siglo iii d.C.), altar dedicado por Cayo Fulvio Máximo[38]. Nótese que 7 de las 9 inscripciones son carmina epigraphica.

El léxico y la comparación con otros epígrafes también permiten inquirir acerca del origen y/o condición del difunto. Por una parte, parece ser que no hay ninguna inscripción en lengua griega en la que se haya conservado el término ‘Camena’ referido a esta divinidad[39]. La referencia a la Camena (o Camenas), pues, solo estaría atestiguada en epigrafía latina, concretamente en las inscripciones que se han enumerado en el párrafo precedente. Por otra parte, si se repara en la onomástica de los individuos mencionados en ellas, se advertirá que prácticamente todos ellos tienen nombres latinos: Granio Sabino (HEp 1989, 387); fasti de época republicana con abundantes referencias latinas (AE 1922, 87); Palladio[40] y su padre —con cognomen griego— Julio Nicéforo[41] (CLE 606); Máximo Estatilio (CLE 227); Lucio Fabio Cilón (CLE 868); Ingenuo[42], de origen lidio pero finalmente ‘romano’[43], y su anterior amo Plácido (AE 2005, 1508); Terencio Sabiniano (CLE 107); Lucio Flavio Rogatiano (hijo) y su padre Lucio Rogatiano (AE 2014, 1519); y Cayo Fulvio Máximo (CLE 20). Esto podría sugerir que el difunto de IGUR III 1427 habría tenido también un nombre y probablemente un origen latino.

Si a este grupo de 9 inscripciones con Camena se le aplica el análisis prosopográfico, formal y de contenido, los resultados son todavía más concluyentes. Granio Sabino (HEp 1989, 387), dedicante del altar a las Aguas Augustas Camenas, fue legatus Augusti[44]; la pieza, sin embargo, no es muy elegante[45]. Sin haber conservado nombre alguno de individuos dedicantes, el contenido de los fasti (AE 1922, 87) es totalmente de carácter latino[46]. En cuanto al epitafio de Palladio (CLE 606) encargado por su padre, poco se sabe de estos dos individuos; podría conjeturarse, tomando como base los comentarios de Cugusi (1985, 96-98) y Sanders (1991, 94-95), que, por su iconografía (jinete alado; la pieza se ha perdido) y calidad literaria, este epitafio denotaría que la persona que lo encargó formaría parte de una familia, como mínimo, acomodada. Los estudiosos han propuesto dos teorías para el nombre conservado en CLE 227[47]: que se trate de Máximo Estatilio, autor de singularia apud Ciceronem[48], o bien Tito Estatilio Máximo Severo, idiologos de Egipto[49]; la segunda opción parece más convincente. Lucio Fabio Cilón (CLE 868), además de los tria nomina latinos que se indican en este altar (de grafías elegantes[50]), tenía como nombre completo Lucio Fabio Cilón Septimio Catinio Aciliano Lépido Fulciniano; este individuo, procedente de una familia de la Bética, fue senador y cónsul romano, concretamente cónsul sufecto (193 d.C.) y posteriormente cónsul ordinario (204 d.C.)[51]. El liberto Ingenuo de origen lidio (AE 2005, 1508) fue inscrito en la tribu romana de su anterior amo Plácido (en su epitafio se insiste, como ya se ha adelantado, en que acabó siendo romano); la pieza es de buena calidad[52]. Sobre CLE 107, Terencio Sabiniano fue maestro pitagórico (v. 5) y parte de la élite local africana[53]; la pieza tiene grafías cuidadas[54]. En cuanto a Lucio Flavio Rogatiano y su padre Lucio Rogatiano (AE 2014, 1519), nótese que ambos muestran onomástica latina y dos o más nomina; la inscripción, por su calidad literaria[55], denota una laboriosidad considerable. Por último, Cayo Fulvio Máximo (CLE 20), con tria nomina latinos, fue propretor y legatus Augusti (como se indica en el postscriptum) y supuestamente cónsul en el año 263 d.C. (sugerencia de Mommsen a Bücheler en CLE 20); las grafías de la inscripción son elegantes[56].

Por toda esta información relativa a la Camena en epigrafía latina, es posible sugerir que el difunto de IGUR III 1427, cuyo monumento fúnebre es, por la forma y el contenido del epígrafe, de una calidad incuestionable, seguramente habría tenido tria nomina o, como mínimo, hubiera gozado de un estatus social relevante o posición económica acomodada en la sociedad romana. Además, el análisis onomástico comparativo permite plantear un probable origen latino o incluso romano para este varón.

Esta referencia a la Camena nos posibilita hipotetizar sobre un último aspecto: ¿era el difunto un poeta? La respuesta sería afirmativa si se aceptase indiscutiblemente la lectura in]structe Camena del primer verso del dístico latino[57]. Sin embargo, existe otro factor que parece concluir de manera más resolutoria que el difunto de IGUR III 1427 habría sido un poeta. Se trata de la figura de la Camena en los poetas latinos. En efecto, Virgilio, y Horacio dan buen testimonio del término Camena referido al arte de la poesía[58]. Es probable que el autor del epigrama funerario IGUR III 1427 tuviese constancia de estas referencias y se hubiese servido del vocablo Camena para indicar la relación del difunto con la poesía.

Hay otro elemento, nuevamente de carácter léxico, que haría suponer que el difunto a quien se dedica IGUR III 1427 sería de origen latino o romano. Se trata de la referencia a los Campos Elíseos en el verso segundo del texto b (como mínimo, Elysios). Cabe enfatizar que tanto la cultura griega como la latina cultivaron la idea de los Campos Elíseos como el lugar en el que los espíritus de los difuntos residían. No obstante, fueron los poetas latinos quienes desarrollaron con más recurrencia y detalle este concepto (Lattimore 1942, 40-41)[59]. De hecho, la referencia a los Campos Elíseos es un tópico recurrente en los carmina Latina epigraphica[60].

Por último, aportamos los resultados tras la comparación de esta inscripción con el resto de los epígrafes que conforman el corpus de inscripciones métricas bilingües en griego y en latín de la mitad occidental del Imperio romano. Por una parte, es menester comentar la existencia de tres carmina epigraphica bilingües dedicados a/por poetas: el famoso altar fúnebre del niño Quinto Sulpicio Máximo (IGUR III 1336; Roma, 94 d.C.), el ara funeraria con busto de Petronia Musa (IGUR III 1305; Roma, 110-140 d.C.) y la inscripción honorífica de Claudio Claudiano (IGUR I 63; Roma, 400-402 d.C.). Nótese que estas tres piezas son, por su forma y contenido, de alta calidad[61]. Además, los tres individuos poetas tenían onomástica latina y, como mínimo, dos nombres; esto refuerza la teoría de que el difunto de IGUR III 1427 podría haber sido un poeta de origen latino. Por otra parte, el tipo de bilingüismo presente en IGUR III 1427, es decir, partes métricas en ambas lenguas, no es el más habitual en el corpus de este tipo de carmina. De hecho, prácticamente todas las inscripciones de ese grupo son de alta calidad artística y/o filológica[62] y un buen número de ellas dan testimonio de individuos de posición económica y social acomodada, más de la mitad de ellos con onomástica latina[63].

Bibliografía

AE = VV. AA., 1888-, L’Année épigraphique, Paris: Presses Universitaires de France.

CEG = Hansen, P. A., 1983-1989, Carmina epigraphica Graeca, 2 vols., Berlin: de Gruyter.

CLE = Bücheler, F., 1895-1926, Carmina Latina epigraphica, 3 vols., Leipzig: B. G. Teubner.

CLEAfr = Cugusi, P., 2014, Carmina Latina Epigraphica Africarum provinciarum post Buechelerianam collectionem editam reperta cognita (CLEAfr), Faenza: Fratelli Lega Editori.

Colafrancesco, P., & M. Massaro, 1986, Concordanze dei carmina Latina epigraphica, Bari: Edipuglia.

Cugusi, P., 1985, Aspetti letterari dei Carmina Latina Epigraphica, Bologna: Patron editore.

Cugusi, P., & M. T. Sblendorio Cugusi, 2011, «Carmina Latina Epigraphica delle province greco-orientali (CLEOr)», Epigraphica 73, 161-245.

EG = Kaibel, G., 1878, Epigrammara Graeca ex lapidibus conlecta, Berlin: G. Reimer.

Ferrua, A., 1967, «Antiche iscrizioni inedite di Roma (II)», Epigraphica 29, 62-100.

Flores, A., 1998, La Camena, l´epos e la storia. Studi sulla cultura latina arcaica, Napoli: Liguori.

Gladhil, B. & M. Y. Myers (eds.), 2020, Walking through Elysium: Vergil’s Underworld and the Poetics of Tradition, Toronto: University of Toronto Press.

GV = Peek, W., 1955, Griechische Vers-Inschriften, Berlin: Akademie-Verlag.

Hardie, A., 2016, «The Camenae in Cult, History, and Song», Classical Antiquity 35(1), 45-85.

HEp = VV. AA., 1995-, Hispania Epigraphica, Madrid: Ediciones Complutense.

IG = VV. AA., 1877-, Inscriptiones Graecae, Berlin: Walter de Gruyter.

IGUR = Moretti, L., 1968-1990, Inscriptiones Graecae urbis Romae, 4 vols., Roma: Istituto italiano per la storia antica.

Lattimore, R., 1942, Themes in Greek and Latin Epitaphs, Illinois: University of Illinois Press.

Massaro, M., 1992, Epigrafia metrica Latina di età republicana, Bari: Università di Bari.

Moralejo, J. L., 2007, Horacio. Odas. Canto Secular. Epodos. Introducción general, traducción y notas, Madrid: Gredos.

Morenilla Talens, C., 1992, «πένθος ἄλαστον - ἄρρητον πένθος. Klage um das tote Kind», Mnemosyne 45, 289-298.

PIR(2) = VV. AA., 1933-2015, Prosopographia Imperii Romani, Berlin: Walter de Gruyter.

Sanders, G., 1991, Lapides Memores. Païens et chrétiens face á la mort: le témoignage de l’epigraphie funêraire latine, Faenza: Fratelli Lega.

SEG = VV. AA., 1923-, Supplementum Epigraphicum Graecum, Leiden & Amsterdam: J. C. Gieben & Brill.

SGO = Merlekbach, R., & J. Stauber, 1998-2004, Steinepigramme aus dem griechieschen Osten, 5 vols., München & Leipzig: K. G. Saur Verlag.

Solin, H., 1971, Beiträge zur Kenntnis der griechischen Personennamen in Rom, Helsinki: Keskuskirjapaino.

Solin, H., 1996, Die stadtrömischen Sklavennamen: ein Namenbuch, 3 vols., Stuttgart: Franz Steiner.

Solin, H., 2003, Die griechischen Personennamen in Rom. Ein Namenbuch, 3 vols., Berlin & New York: Walter de Gruyter.

Tsentikopoulos, N. A., 2007, Δίγλωσσες (Ελληνικές-Λατινικές) επιγραφές στη Ρώμη και τις δυτικές της ρωμαϊκης αυτοκρατορίας· συνβολή στην πολιτιστική ιστορία των αυτοκρατορικών χρόνων, Tesis Doctoral, Aristoteleio Panepistemio Thessalonikes: Tesalónica. Disponible en: https://docplayer.gr/47589017-Aristoteleio-panepistimio-thessalonikis-tmima-istorias-kai-arhaiologias-tomeas-arhaias-ellinikis-kai-romaikis-mesaionikis-kai-vyzantinis-istorias.html (fecha de consulta: 18/3/2023]).

[1] Más detalles acerca del descubrimiento se pueden leer IGUR III 1427 y en EDR108164 [http://www.edr-edr.it/edr_programmi/res_complex_comune.php?do=book&id_nr=EDR108164 (fecha de consulta: 15/3/2023)].

[2] No obstante, la autora de la entrada EDR108164, la doctora Giulia Tozzi, nos ha confirmado que tampoco fue capaz de encontrar la pieza en la American Academy in Rome cuando se encargó de incorporar este epígrafe a esta base de datos. Agradecemos a Tozzi toda la información brindada acerca de esta inscripción.

[3] Damos las gracias a Valentina Follo, conservadora en la AAR, por toda la información facilitada a través de correo electrónico, además de la gestión para permitirnos el acceso a las instalaciones de la academia.

[4] En este espacio podría haber estado inscrito el nombre del difunto y algún adjetivo, ambos en caso vocativo. Dado el abanico de posibilidades relativas a la onomástica del individuo y el adjetivo que lo calificaría, no se colocará la cesura en este verso.

[5] Se podría conjeturar una restitución como τοῖσδε ἐν θνητοῖς τυμβοῖς, un plural poético que se traduciría como ‘En esta tumba mortal sucumbo’. Sin embargo, el nombre ‘tumba’ en plural es, en epigrafía griega, con diferencia más infrecuente que en singular. Además, el hiato entre τοῖσδε y ἐν sería poco poético.

[6] P. ej.: IGUR III 1173 v. 1 Τύμβον μὴ παρίδῃς, παροδεῖτα, τῆς Ἀφροδείτης· (Roma, siglos ii-iii d.C.), IGUR III 1327 v. 1 Τύμβον τόνδ᾽ἐποίει Κάσσανδρος μνήμης ἕνεκεν παρακοίτι (Roma, siglos i-iii d.C.); CLE 237 v. 1 Hic sita est Amymone Marci optima et pulcherrima (Roma, 117-138 d.C.), CLE 1322 v. 1 Hic situs est primeus qui uixit (Roma, siglo i d.C.).

[7] Para más detalles acerca de la concepción de alma y cuerpo en los epitafios griegos y latinos, véase Lattimore 1942, 28-31 y 304-306.

[8] Más información sobre el verbo εὕδω combinado con una referencia al monumento sepulcral se pueden encontrar en Lattimore 1942, 49.

[9] Sobre el último sueño como tópico en la epigrafía griega y latina, léase Lattimore 1942, 78.

[10] Véase Lattimore 1942, 164-165 y 306-307. Destacamos los siguientes ejemplos: IG IX,1 874 v. 7 Ἀγῆνος κλυτὸν αἷμα, σὲ δ᾽ὕστατον ὕπνον ἑλο[ῦσαν] (Córcira, siglos iii-ii a.C.); CLE 2204 v. 1 [H]oc do[r]mit tumulo [C(h)risti] pr(a)ecepta secuta (Madaura, siglo iv d.C.). Para más ejemplos en epígrafes griegos, véase https://epigraphy.packhum.org/search?patt=υστατ+%26+υπν (fecha de consulta: 9/3/2023).

[11] Agradezco esta sugerencia a la profesora María Paz de Hoz García-Bellido.

[12] Como IG XIV 929 l. 13 κοιμᾶται τὸν αἰώνιον ὕπν[ον] (Ostia, datación incierta).

[13] P. ej.: SEG 28, 541 v. 20 ἦλθον ἀπὸ προγόνων δώματα Φερσεφόνη[ς]. (Macedonia, siglos ii-i a.C.), IGUR III 1155 v. 67 ἤλθετε δώματα πατρὸς ἐριγδούποιο λιποῦσαι. (Roma, 161 d.C.).

[14] Hubiese sido coherente pensar, para esta parte del pentámetro, en una referencia a la luz del sol como metáfora de la vida. Nótese que hay otras inscripciones griegas que dan testimonio del verbo λείπω con (ἠελίου) φάος [véase https://epigraphy.packhum.org/search?patt=λιπ+%26+φαος (fecha de consulta: 29/8/2023)]. No obstante, no hemos encontrado una solución métricamente satisfactoria para inserir esta referencia en el verso.

[15] Sobre este término en lamentos de carácter funerario, léase Morenilla Talens 1992.

[16] Agradezco esta sugerencia al profesor Jaume Juan Castelló.

[17] Sobre la figura de la Camena, se recomienda la lectura de Flores 1998 y Hardie 2016.

[18] […] spiritum Graiae tenuem Camenae ‘la inspiración sutil de la Camena griega’ [traducción de José Luis Moralejo (Moralejo 2007, 354)].

[19] No puede tratarse del adverbio īnstrūctē, pues alteraría la estructura métrica del quinto pie del hexámetro.

[20] Existen otros carmina Latina epigraphica romanos que conservan este vocablo [p. ej.: CLE 1014 v. 3 Spe frustra gauisa Nothi, quem prima ferentem (Roma, primera mitad del siglo i d.C.) o CLE 1544 v. 5 Desine iam frustra, mater mea, desine (Roma, siglo ii d.C.)]. Por otra parte, podría pensarse en un adverbio como nequiquam ‘en vano’ precediendo a instructe. Sin embargo, frustra es más frecuente que nequiquam en los poemas epigráficos en lengua latina.

[21] Se podría plantear un inicio con heu obitum, pero esta secuencia no se ha conservado en ninguna inscripción métrica latina. Sí hay ejemplos de heu en primera posición de verso [como CLE 412 v. 1 Heu iuuenis tumulo qualis iacet a[bditus isto] (Peñaflor, 171-230 d.C.) y CLE 440 v. 1 Heu simul hic nata et genetrix functaeq(ue) sitaeq(ue) (Szöny, siglo iv d.C.)], entre otros carmina Latina epigraphica. Sin embargo, convendría declinar esta opción para este pentámetro porque, además, implicaría aceptar que hubiese un hiato métrico en una laguna.

[22] Para más combinaciones y ejemplos, es de obligada consulta Colafrancesco & Massaro 1986.

[23] P. ej.: CLE 1143 v. 6 Elysiis campis floreat umbra tibi. (Roma, 81-96 d.C.), CLE 1165 v. 4 per nemora et campos protinus Elysios. (Roma, siglo ii d.C.) y CLE 525 v. 5 Nunc campos colis Elysios herbasq(ue) uirentes (El Khrib, siglos ii-iii d.C.).

[24] P. ej.: CLE 1061 v. 8 dulcis ad Elysios rapta repente lacus, (Roma, 101-250 d.C.).

[25] Nótese que, en los CLE que contienen la referencia a los Campos Elíseos, el verbo más utilizado es colo. Por ello para este verso hemos declinado lecturas como [nunc habitas campos protinu]s Elysios, [fugisti ad campos protinu]s Elysios o [existi et campos nunc coli]s Elysios.

[26] Agradezco esta observación al profesor Marc Mayer i Olivé.

[27] El verbo colo junto con Elysios también está atestiguado en Marc. 9, 51, 5 Tu colis Elysios nemorisque habitator amoeni.

[28] Véanse, por ejemplo, https://epigraphy.packhum.org/search?patt=ψυχη%23+%26+μαι%23 y https://epigraphy.packhum.org/search?patt=ψυχη%23+%26+μην%23 (fecha de consulta de ambos enlaces: 12/3/2023).

[29] Compruébese https://epigraphy.packhum.org/search?patt=παντα+%26+πετ (fecha de consulta: 12/3/2023). No obstante, podría entenderse como un caso de πάντα en lugar del adverbio πάντως ‘por completo’, como sucede en Hom. Od. 8.214 πάντα γὰρ οὐ κακός εἰμι, […] o S. OC 1458 τὸν πάντ᾽ἄριστον δεῦρο Θησέα πόροι;.

[30] Se desaconseja la lectura [ἐπιείκ]ε̣λος ‘como’ por ser un adjetivo cuyo segundo elemento de la comparación acostumbra a ser, tanto en epigrafía como en épica griegas, una divinidad o un ser inmortal [p. ej.: Hom. Il. 1.265 o 4.394 (en ambos ἐπιείκελον/ος ἀθανάτοισιν); GV 435 v. 1 Ὧδε Πάφου γέννημα, σοφοῖς ἐπιείκελος ἀνήρ (Nápoles, siglo ii d.C.)].

[31] No obstante, cabe recalcar que hay una inscripción métrica griega, GV 1765 (Esmirna, siglos i-ii d.C.) que conserva ψυχή completado por εἴκελος (v. 4 ψυχὴ δ᾽ἐκ κραδίης δρ̣άμ᾽ἐς αἴθερον εἴκελος αὔρηι).

[32] Para una visión general del tópico del alma que abandona el cuerpo y se alza al vuelo como una brisa en epigrafía griega y latina, véase Lattimore 1942, 31-44.

[33] También se podría hipotetizar que a ψυχή le seguiría un participio del verbo λύω ‘desatar’ como en Pl. Ti. 81d (ἡ δὲ (ψυχή) λυθεῖσα κατὰ φύσιν […] ἐξέπτατο); nótese que el verbo principal en esa oración es también ἐκπέταμαι ‘salir volando’. No obstante, la cantidad silábica de este participio dificulta su inserción en este hexámetro.

[34] Más conveniente que [--- ἄγγ]ελος ‘mensajero’ o ‘espíritu (semidivino)’, la propuesta de Ferrua (1967, 75 n.º 88).

[35] Preferible a ὁδῖτα, variante que, según PHI [https://epigraphy.packhum.org/search?patt=%23οδιτ (fecha de consulta: 13/3/2023)], no se conserva en ninguna inscripción de Italia, Sicilia y el oeste.

[36] Consúltese https://epigraphy.packhum.org/search?patt=παροδειτα (fecha de consulta: 13/3/2023).

[37] Sin embargo, es interesante tener en cuenta CLE 55 (Roma, 90-120 d.C.), el epitafio de la danzarina Eucharis, en cuya decimoprimera línea se lee docta erodita paene Musarum manu. Agradezco este apunte a los evaluadores externos. Para el comentario filológico de esta pieza es imprescindible Massaro 1992, 115-195. Bibliografía actualizada y más detalles de la pieza se recogen en https://institucional.us.es/cleo/index.php/inscripcion/cle55-epitafio-de-eucharis/?lang=es (fecha de consulta: 27/8/2023).

[38] HEp 1989, 387 l. 3 Camenis; AE 1922, 87 columna VIII l. 18 Came(nis); CLE 606 v. 1 Camenae; CLE 227 v. 2 Camenas; CLE 868 v. 3 camena; AE 2005, 1508 v. 1 Graiis […] Camenis; CLE 107 v. 1 camena; AE 2014, 1519 l. 11 Camena; CLE 20 v. 8 Camenis.

[39] Téngase en cuenta que Camena es la palabra utilizada por Livio Andrónico en su traducción de la Odisea para el griego Mοῦσα (Liv. Andron. Od. 1.1). Por tanto, la lengua griega no tiene la necesidad de traducir este término latino.

[40] Cognomen romano de origen griego (Παλλάς) latinizado. Véase su distribución en http://clas-lgpn2.classics.ox.ac.uk/cgi-bin/lgpn_search.cgi?namenoaccents=ΠΑΛΛΑΔΙΟΣ (fecha de consulta: 17/3/2023). Para más información sobre Palladius en las inscripciones romanas, consúltese Solin 2003, 291, 1455, 1479.

[41] Nótese que, en epigrafía romana, un cognomen griego normalmente indica condición social de la familia, no origen geográfico (Solin 1971).

[42] Sobre el nombre Ingenuus en esclavos o libertos, léase Solin 1996, 129.

[43] Cabe recalcar que el tal Ingenuus de AE 2005, 1508 era esclavo de origen lidio y que finalmente es enterrado en Lidia (vv. 5-6). Nótese que en este epitafio se dice de Ingenuo que ‘fue esclavo por su destino, pero hombre libre por su comportamiento’ (vv. 2-3) y que ‘hicieron de mí un romano miembro de una tribu’ (vv. 3-4).

[44] Para más detalles acerca de este individuo y otras interpretaciones de su nombre completo, léase HEp 2006, 242.

[45] Véase https://db.edcs.eu/epigr/bilder.php?s_language=es&bild=$Meseta_00072.jpg;pp&nr=1 (fecha de consulta: 17/3/2023).

[46] Fotografías y dibujos de este epígrafe fragmentario se pueden encontrar en https://db.edcs.eu/epigr/epi_url.php?s_sprache=en&p_edcs_id=EDCS-16201200 (fecha de consulta: 17/3/2023).

[47] Información más detallada y un análisis filológico del texto se halla en Cugusi & Sblendorio Cugusi 2011, 215-216.

[48] Sobre este individuo, véase PIR2 s. v. Statilius Maximus n.º 2.

[49] Más detalles pueden leerse en PIR2 s. v. T. Statilius Maximus n.º 603, 599.

[50] Para fotografías de este altar dedicado a Hércules, véanse los siguientes enlaces: https://db.edcs.eu/epigr/epi_url.php?p_edcs_id=EDCS-17700071&s_sprache=en y https://cil.bbaw.de/ace/id/KO0001806 (fecha de ambas consultas: 18/3/2023).

[51] Para más información sobre el cursus honorum de Lucio Fabio Cilón, consúltese, entre otros, PIR2 F 27 s. v. Lucius Fabius Cilo.

[52] Una fotografía de ella se encuentra en SGO IV, 17/09/07.

[53] Para más detalles acerca de esta pieza y de Terencio Sabiniano, consúltese https://petrae.huma-num.fr/fr/fiche?p01=120100200974 (fecha de consulta: 18/3(2023), con abundante bibliografía.

[54] Un calco de ella está digitalizado y accesible en https://cil.bbaw.de/ace/id/KO0033071 (fecha de consulta: 18/3/2023).

[55] Léase el comentario de Cugusi en CLEAfr 18.

[56] Una fotografía de ella se puede ver en https://cil.bbaw.de/ace/id/KO0008290 (fecha de consulta: 18/3/2023).

[57] Así lo concluye también Tsentikopoulos (2007, 168 n.º 162).

[58] P. ej.: Verg. Ecl. 3, 59 (amant alterna Camenae ‘las Camenas aman los cantos alternados’); Hor. C. 3, 4, 21 (uester, Camenae, uester ‘soy vuestro, Camenas, vuestro soy’).

[59] Véase también Gladhill & Myers 2020.

[60] P. ej.: CLE 525 (África Proconsular, siglos ii-iii d.C.), CLE 2174 (África Proconsular, siglos i-iii d.C.) y CLE 432 (Asia, datación incierta). Este último es otro poema epigráfico bilingüe en griego y en latín.

[61] Para acceder a fotografías de estas tres inscripciones, consúltense http://www.edr-edr.it/edr_programmi/res_complex_comune.php?do=book&id_nr=EDR107864 (Quinto Sulpicio Máximo), http://www.edr-edr.it/edr_programmi/res_complex_comune.php?do=book&id_nr=EDR125560 (Petronia Musa) y http://www.edr-edr.it/edr_programmi/res_complex_comune.php?do=book&id_nr=EDR111227 (Claudio Claudiano) (fecha de las tres consultas: 19/3/2023).

[62] P. ej.: IGUR III 1449 (Roma, siglos ii-iii d.C.) y IGUR III 1156 (Roma, 193 d.C.).

[63] P. ej.: El paralelepípedo de Lucio Vetenio Musa Campestre (IGUR III 1292; Roma, primera mitad del siglo i).