Seis esgrafiados
sobre cerámica de mesa romana procedentes de Osca (Huesca)*
Six inscriptions scratched on Roman tableware from Osca (Huesca)
Borja Díaz Ariño**
Universidad de Zaragoza
Julia Justes Floria
Instituto de Estudios Altoaragoneses
RESUMEN: En este trabajo se estudian cinco esgrafiados latinos y uno griego incisos post cocturam sobre cerámicas de mesa romanas (terra sigillata hispanica y engobada), recuperados en una intervención arqueológica realizada en 2014 en la calle Canellas n.º 3, Huesca. Todas las piezas pueden datarse entre mediados del siglo i y comienzos del siglo ii d.n.e.
Palabras clave: epigrafía latina, epigrafía griega, inscripciones sobre cerámica, terra sigillata hispanica, Hispania romana.
ABSTRACT: This paper presents five Latin inscriptions and one Greek scratched post cocturam on roman tableware (Spanish Samian ware and slipware). They were found during an archaeological excavation carried out in 2014 at 3 Canellas Street, Huesca. All of them can be dated between the middle of the 1st and the beginning of the 2nd century BC.
Keywords: Latin epigraphy, Greek epigraphy, inscriptions on pottery, Spanish Samian ware, Roman Spain.
* Este trabajo ha sido realizado en el marco del proyecto «Escritura cotidiana. Alfabetización, contacto cultural y transformación social en Hispania Citerior entre la conquista romana y la Antigüedad tardía» financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y del «Grupo de Investigación Hiberus» del Gobierno de Aragón. Quisiéramos mostrar nuestro agradecimiento al Museo de Huesca por las facilidades prestadas para la realización de este estudio y, en particular, a la restauradora M.ª J. Arbués Gracia.
** Correspondencia a / Correspondence to: Borja Díaz Ariño, Universidad de Zaragoza, Departamento de Ciencias de la Antigüedad, Facultad de Filosofía y Letras, c/Pedro Cerbuna, 12 (50009 Zaragoza) – bdiaz@unizar.es – http://orcid.org/0000-0001-9099.
Cómo citar / How to cite: Díaz Ariño, Borja; Justes Floria, Julia (2024), «Seis esgrafiados sobre cerámica de mesa romana procedentes de Osca (Huesca)», Veleia, 41, -167. (Seis esgrafiados sobre cerámica de mesa romana procedentes de Osca (Huesca)*).
Recibido: 23 junio 2023; aceptado: 30 junio 2023.
ISSN 0213-2095 - eISSN 2444-3565 / © 2024 UPV/EHU
Esta obra está bajo una licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
1. Introducción
Las labores arqueológicas realizadas en las últimas décadas en el casco histórico de Huesca han puesto de manifiesto la profunda transformación que atravesó la ciudad a comienzos de época imperial, seguramente estimulada por su conversión en municipium, tal vez hacia el año 37 a.n.e. con motivo de la campaña militar de Gn. Domicio Calvino contra los cerretanos o poco después (Domínguez & Aguilera 2014, 97-99).
Los cambios más importantes del paisaje urbano de Osca pueden ponerse en relación con la construcción de nuevos edificios públicos como el templete descubierto en las excavaciones del Círculo Católico, tal vez coetáneo de Domicio Calvino (Asensio 2003), y el propio teatro de la ciudad, cuyos restos han sido identificados recientemente en el entorno de la calle Canellas y el Coso Bajo, erigido probablemente entre época de Tiberio y Claudio (Ruiz & Cebolla 2014), a cuyo frente escénico tal vez podría pertenecer el capitel corintio de grandes dimensiones recuperado en la confluencia entre las calles Desengaño y Peligros (Asensio & Justes 2014, 29-43).
Investigaciones recientes han puesto de manifiesto que las casas particulares también se adaptaron con rapidez a las últimas modas de la arquitectura doméstica romana, una tendencia que resultó cada vez más acusada a partir de la segunda mitad del siglo i a.n.e. (Uribe, Íñiguez & Pérez-Ruiz 2014; Guiral et al. 2018).
Las piezas objeto de este trabajo fueron recuperadas durante una excavación realizada en la calle Canellas n.º 3 en el invierno de 2014, durante la cual salieron a la luz los restos de una estructura construida en sillares de buena factura con interesantes marcas de cantero, que incluía parte de una canalización de grandes dimensiones, tal vez perteneciente a una cloaca o a un canal de desagüe. El material recuperado permite fechar el periodo de uso de la estructura entre los siglos i y ii d.n.e. (Justes & Varas 2020, 326-328).
El conjunto de materiales estudiados se compone de seis esgrafiados realizados post cocturam sobre cerámicas de mesa. Cuatro de ellos son cuencos de Terra Sigillata Hispanica (TSH), procedentes de Tritium Magallum (Tricio, La Rioja), o de algún otro alfar del Valle Medio del Ebro, mientras que los dos restantes fueron realizados sobre vasos de cerámica engobada elaborados probablemente en alfares oscenses (Justes & Calvo 2013; Mínguez 2014, 129-134). Cinco de los esgrafiados son latinos, aunque en uno de ellos puede reconocerse —con dudas— un probable antropónimo ibérico, mientras que el restante fue escrito en griego. Todas las piezas pueden datarse entre mediados del siglo i y comienzos del siglo ii d.n.e.
2. Los esgrafiados
1. Cuenco de TSH, forma Hisp. 37 con decoración a molde compuesta por círculos concéntricos dispuestos en dos bandas. Diámetro del pie: 6 cm, diámetro de la boca: 14 cm, altura 8,5 cm. Se conserva en el Museo de Huesca (NIG 11509).
En el interior del pie presenta un texto compuesto por 10 letras incisas post cocturam. Las letras son de factura relativamente cuidada, aunque con algunos rasgos cursivos. Destaca la A con trazo interior oblicuo, la L semejante a una lambda y la O almendrada de dos trazos. Miden: c. 1 cm. Junto a la inscripción se grabó un signo con forma de tridente de 3,5 cm.
Figura 1. Pieza n.º 1, detalle del interior del pie con inscripción y signo con forma de tridente.
Apollodori
El texto corresponde a una marca de propiedad con el nombre del propietario escrito en genitivo. Apollodorus es un antropónimo de origen griego bien conocido que, sin embargo, hasta la fecha no se había documentado en Hispania (Solin 2003, 24-25). El uso de antropónimos de origen griego era habitual en contextos serviles, por lo que es posible que el propietario de este vaso fuera liberto o esclavo. La presencia del tridente probablemente deba interpretarse como una marca personal destinada a facilitar la identificación del dueño del vaso incluso a personas iletradas.
2. Cuenco de TSH, forma Hisp. 37 con decoración a molde dispuesta en bandas. En la superior se suceden motivos circulares compuestos por una flor rodeada por dos cordones sogueados concéntricos. En la inferior, organizados en metopas separadas por cordones sogueados y vegetales, se alternan distintos motivos, entre los que puede identificarse un ciervo estante de perfil con palmeras y lo que parece ser una victoria alada de perfil. Diámetro del pie: 6 cm, diámetro de la boca: 15,5 cm, altura: 9,3 cm. Se conserva en el Museo de Huesca (NIG 12936).
En la pared exterior, en torno al arranque del pie, se conservan los restos de cinco letras incisas post cocturam. La primera letra está afectada por una fractura, pero el texto parece completo. Las letras presentan un ligero aspecto actuario, la T tiene un refuerzo en su extremo y la I es de dimensiones algo mayores que el resto. Miden: 0,8 cm; I longa: 1,2 cm.
Figura 2. Pieza n.º 2, detalle de la inscripción.
Proti
Marca de propiedad en genitivo. Protus es un nombre de origen griego, ya atestiguado en varias inscripciones hispanas, siempre en ambientes serviles (Lozano 1998, 174). Seguramente se trate de un esclavo o de un liberto.
3. Cuenco de TSH, forma Hisp. 37 con decoración a molde compuesta por hojas de roble y cordones vegetales. Diámetro del pie: 5 cm. Se conserva en el Museo de Huesca (NIG 11508).
En el interior del pie presenta un esgrafiado compuesto por 15 letras incisas post cocturam, pertenecientes a dos palabras separadas por interpunciones. Destaca la A con trazo interior vertical. Miden: c. 1 cm.
Figura 3. Pieza n.º 3, detalle del interior del pie con inscripción.
· Quintionis · Tarac(---)
Como en el caso anterior, el texto parece una marca de propiedad. Quin(c)tio es un cognomen latino bien documentado en la península ibérica (Abascal 1994, 478), en este caso con asimilación de la secuencia /nkt/, habitual en latín vulgar (Väänänen 1971, § 116).
Por su parte, la secuencia Tarac- plantea algunas incertidumbres. Es susceptible de ser interpretada como una forma abreviada del raro nomen Taracius, de origen etrusco, documentado en muy pocas inscripciones (Schulze 1991, 97 y 373), la más antigua de ellas procedente de Capua en Campania (Kruschwitz 2003, 66-71). De ser cierta esta hipótesis, estaríamos ante una fórmula onomástica compuesta por nomen y cognomen en genitivo: Tarac(ii) Quintionis, que pertenecería, verosímilmente, a un ciudadano romano.
No obstante, también es posible explorar una interpretación alternativa: que se trate de la transcripción latina de una palabra perteneciente al acervo lingüístico ibérico (cf. Revilla & Velaza 2019). En este caso sus paralelos más próximos estarían en la leyenda monetal taŕakonśalir (MLH I A.6.15), cuya secuencia inicial taŕakon corresponde seguramente al topónimo Tarraco (MLH V.2 s.v. «taŕakonśalir»; VI s.v. «Tarraco») y en la forma taŕakaŕ, atestiguada en uno de los plomos de La Bastida de les Alcusses (MLH III G.7.2), de interpretación incierta (MLH V.2 s.v. «taŕakaŕ»). En ibérico, además, está bien documentado el final de palabra en oclusiva velar sorda (MLH III § 529).
Conviene recordar, además, que taŕ es uno de los formantes antroponímicos más habituales en ibérico (MLH III § 7.115). En nuestro caso, la brevedad de la secuencia sugiere que podría tratarse de una forma abreviada como consecuencia de la falta de espacio, como sucede, por ejemplo, en algunos de los nombres indígenas recogidos en el Bronce de Áscoli (CIL I2 709; Simón 2018). La forma aker está atestiguada en varias ocasiones como formante antroponímico ibérico (MLH III, § 7.7), lo que permitiría proponer, a modo de hipótesis, una lectura Tarac(er), o incluso Tarac(eris) si suponemos que se habría flexionado a la latina. Resulta posible, por lo tanto, que nos encontremos ante una fórmula onomástica compuesta por un cognomen latino seguido del patronímico ibérico abreviado, algo que, desafortunadamente, por el momento no es posible confirmar (cf. Moncunill 2019, 147-155; Simón 2020, 55-59).
4. Cuenco de TSH, forma Hisp. 15/17. Diámetro del pie: 7,5 cm, diámetro de la boca: 17 cm, altura: 4 cm. Se conserva en el Museo de Huesca (NIG 12749).
En el interior del pie presenta un texto compuesto por 4 letras griegas de aspecto descuidado incisas post cocturam. Miden: 1,3-0,9 cm.
Figura 4. Pieza n.º 4, detalle del interior del pie con inscripción griega.
Φιλο(---)
Φιλο- puede pertenecer tanto al nominativo Φίλος, como al amplio repertorio de nombres griegos compuestos que comienzan por esa secuencia, muy populares en época romana y de cuyas versiones latinas se conocen numerosos ejemplos en la península ibérica (Lozano 1998, 161-164).
5. Vaso de cerámica engobada, probablemente un cuenco. Diámetro del pie: 6 cm. Se conserva en el Museo de Huesca (NIG 11507).
En el interior del pie presenta un texto compuesto por siete letras de aspecto cursivo incisas post cocturam. Destacan la F y la E de dos trazos paralelos y la A con el trazo interior oblicuo. La cuarta letra fue corregida, como consecuencia de un lapsus calami, inicialmente se grabó una T sobre la que posteriormente se sobrescribió una S. Miden: 1 cm.
Figura 5. Pieza n.º 5, detalle del interior del pie con inscripción.
Faustae
Marca de propiedad en genitivo. Fausta es un cognomen femenino latino muy frecuente (Abascal 1994, 358). Como en otra pieza recientemente estudiada procedente del término municipal Belchite (Zaragoza), lo más probable que es que se trate de la firma autógrafa de la propia dueña del vaso que, dado el carácter latino de su nombre, era seguramente ingenua (cf. Díaz e.p.).
6. Vaso de cerámica engobada. Diámetro del pie: 7 cm. Se conserva en el Museo de Huesca (NIG 13612).
En la pared exterior, en torno al arranque del pie, se conservan los restos de cuatro letras de aspecto cursivo incisas post cocturam. La E fue realizada mediante dos trazos paralelos. Miden: 2 cm.
Figura 6. Pieza n.º 6, detalle de la inscripción.
[---]+ERO[---]
Dada su ubicación, es posible que el texto corresponda al nombre del propietario del vaso. No obstante, su fragmentario estado de conservación impide confirmarlo.
Figura 7. Dibujo de las piezas 1-3 (M.ª C Sopena).
Figura 8. Dibujo de las piezas 4-6 (M.ª C Sopena).
3. Reflexiones finales
El repertorio de inscripciones de época imperial que ha proporcionado la ciudad de Huesca es muy limitado: apenas contamos con las leyendas monetales (Ripollés 2010, 196-203), un pedestal dedicado a Victoria Augusta por unos séviros augustales (CIL II 3002) y otro dedicado a un duóviro y flamen por su hija (AE 1966, 185), un sello sobre una cañería de plomo, actualmente perdido (CIL II 3006), y algún esgrafiado sobre cerámica (F. Beltrán en: Acín et al. 2006, 457) o parietal (Guiral et al. 2018, 233-235), a los que podemos sumar varias marcas de cantero sobre sillares de piedra (Díaz 2008, C108) y un interesante grafito sobre cerámica de carácter métrico tal vez de finales de época republicana (Díaz 2008, C109).
Por lo tanto, los materiales aquí presentados suponen una aportación significativa al magro corpus epigráfico oscense, pero, además, proporcionan algunos interesantes indicios que contribuyen a enriquecer nuestra percepción de la cultura escrita de la ciudad en época altoimperial. De hecho, permiten intuir una significativa difusión del alfabetismo entre sectores que podemos definir como no privilegiados, como son los esclavos o los libertos, reafirmando una tendencia que ya ha puesto de manifiesto la revisión de otros materiales parecidos procedentes de Hispania (cf. Díaz 2023).
De especial interés resulta la identificación de una nueva firma autógrafa femenina, que viene a reforzar la idea de que la participación de la mujer en la cultura escrita podría haber sido mucho más intensa de lo que ocasionalmente se presupone (cf. Beltrán & Beltrán 2012; Beltrán 2022, 661-666).
Desde un punto de vista lingüístico, destaca la identificación de un probable antropónimo ibérico, Tarac(er) que, de ser acertada esta hipótesis, sería el primero atestiguado en la ciudad hasta la fecha. Por otro lado, el esgrafiado griego se incorpora al repertorio de textos altoimperiales en esa lengua procedentes del valle medio del Ebro, que por el momento se limitaba exclusivamente a otros cinco grafitos sobre cerámica recuperados respectivamente en Labitolosa (Navarro & Magallón 2013, 386-387), Los Bañales (Jordán 2011, 323), Gallur y Borja (Aguilera & Díaz 2023).
Bibliografía
Abascal, J. M., 1994, Los nombres personales en las inscripciones latinas de Hispania, Murcia: Universidad de Murcia.
Acín, J. L., R. Centellas & J. Sancho, 2006, Aquaria. Agua, territorio y paisaje en Aragón, Zaragoza: Diputación Provincial de Zaragoza.
Aguilera, I., & B. Díaz, 2023, «Escritura cotidiana en el ámbito rural de la Hispania tarraconense. Grafitos sobre cerámica de mesa de época altoimperial procedentes del Campo de Borja (Zaragoza)», Archivo Español de Arqueología 96.
Asensio, J. A., & J. Justes, 2014, «Nuevos datos acerca de la arquitectura y el urbanismo en el Municipium Osca. Arquitectura pública y privada en el sector sureste de la ciudad. El entorno del teatro», Bolskan 25, 15-50.
Asensio, J. A., 2003, «El sacellum in antis del «Círculo Católico» de Huesca (Osca, Hispania Citerior). Un ejemplo precoz de arquitectura templaria romana en el valle del Ebro», Salduie 3, 93-127.
Beltrán, F., 2022, «Más allá de epígrafes y monedas. Reflexiones sobre la cultura escrita de la Hispania citerior», en: E. Ferrer, F. J. García, E. García, M. Oria, R. Pliego (eds.), Arqueología y numismática. Estudios en homenaje a la profesora Francisca Chaves Tristán, Sevilla: Editorial de la Universidad de Sevilla, 661-677.
Beltrán, F., & M. Beltrán, 2012, «Ama lateres! Sobre una pesa de telar cesaraugustana relativa al lanificium», Syllogue Epigraphica Barcinonensis 10, 127-148.
Díaz, B., 2008, Epigrafía latina republicana de Hispania, Barcelona: Universidad de Barcelona.
Díaz, B., 2023, «Sexo y alfabetismo en la Hispania romana», Gerión 41.2, 623-637.
Díaz, B., en prensa, «Tres inscripciones grabadas sobre cerámicas romanas procedentes de Belchite (Zaragoza)», Museo de Zaragoza. Boletín 22.
Domínguez, A., & A. Aguilera, 2014, «Del oppidum de Sertorio al municipium de Augusto: la historia reflejada en el espejo de las monedas», Bolskan 25, 91-109.
Guiral, C., L. Íñiguez, J. Justes & M. E. Fuchs, 2018, «La decoración pictórica del municipium Urbs Victrix Osca (Huesca)», Veleia 35, 213-239.
Jordán, A. A., 2011, «Inscripciones, monumentos anepígrafos, dudosos, sellos y grafitos procedentes del municipium ignotum de Los Bañales de Uncastillo», en: J. Andreu (ed.), La ciudad romana de Los Bañales (Uncastillo, Zaragoza) entre la historia, la arqueología y la historiografía, Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 289-336.
Justes, J., & M. J. Calvo, 2013, «Aproximación al alfar romano de la calle Pedro Sopena de Huesca», Bolskan 24, 115-165.
Justes, J., & F. Varas, 2020, «Dos nuevas estructuras relacionadas con el agua en Osca», en: J. I. Lorenzo y J. M. Rodanés (eds.), III Congreso de Arqueología y Patrimonio Aragonés. Actas, Zaragoza, 323-332.
Kruschwitz, P., 2003, «Zu republikanischen Carmina Latina Epigraphica (III)», Tyche 18, 59-71.
Lozano, A., 1998, Die griechischen Personennamen auf der iberischen Halbinsel, Heidelber: Universitätsverlag C. Winter.
Mínguez, J. A., 2014, «El consumo de cerámicas de uso doméstico en Osca durante el siglo i de la era: importaciones y producciones locales», Bolskan 25, 117-151.
Moncunill, N., 2019, «From Iberians to Romans: The Latinization of Iberian onomastics through Latin epigraphic evidence», Phoenix 73, 134-163.
Navarro, M., & M. A. Magallón, 2013, «Epigrafía y sociedad de Labitolosa», en: M. Navarro, P. Sillières (eds.), Labitolosa (La Puebla de Castro, province de Huesca, Espagne). Une cité romaine de l’Hispanie Citérieure, Bourdeaux: Ausonius, 334-419.
Revilla, V., & J. Velaza, 2019, «Sobre un esgrafiado con onomástica ibérica del Tossal de Cal Montblanc (Albesa, Lleida)», Palaeohispanica 19, 189-195.
Ripollés, P. P., 2010, Las acuñaciones provinciales romanas de Hispania, Madrid: Real Academia de la Historia.
Ruiz, F. J., & J. L. Cebolla, 2014, «El teatro del municipium Urbs Victrix Osca. Evolución urbana», Bolskan 25, 221-269.
Schulze, W., 1991, Zur Geschichte lateinischer Eigennamen (1904). Mit einer Berichtigungsliste zur Neuausgabe von Olli Salomies, Darmstadt: Weidmann.
Simón, I. 2018, «Las abreviaturas de los nombres personales ibéricos en el bronce de Áscoli (CIL I2 709)», Mélanges de l’École française de Rome. Antiquité 130.1, 41-48.
Simón, I., 2020, Nombres ibéricos en inscripciones latinas, Pisa-Roma: Frabrizio Serra editore.
Solin, H., 2003, Die griechischen Personennamen in Rom. Ein Namenbuch. Zweite, völlig neu bearbeitete Auflage, Berlin-New York: Walter de Gruyter.
Uribe, P., L. Íñiguez & M. Pérez-Ruiz, 2014, «Arquitectura y repertorios decorativos domésticos de la Osca romana», Bolskan 25, 173-193.
Väänänen, V., 1971, Introducción al latín vulgar, Madrid: Editorial Gredos (1.ª ed. francesa Paris 1967).