MEMORIA DE LAS ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE FORMACIÓN DE INVESTIGADORES DEL INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA ANTIGÜEDAD/ ANTZINAROKO ZIENTZIEN INSTITUTUA (ICA/AZI)

Curso académico 2023-2024

En el curso 2023-2024 el ICA/AZI ha continuado con las actividades de investigación y difusión de resultados a través de las cinco áreas temáticas en las que se estructura: Antigüedad Clásica, Antigüedades Indoeuropeas y Orientales, Antigüedad Peninsular, Filología Griega y Latina y Prehistoria. Ha causado baja en el Instituto, debido a su jubilación en este curso académico, M.ª Cruz González, miembro del Área de Antigüedad Peninsular.

Se indican a continuación las actividades de investigación y de formación de investigadores desarrolladas en este periodo:

1. El 19 de octubre de 2023 tuvo lugar en al Salón de Grados de la Facultad de Letras, la Jornada «Spatialis 2023. El espacio cívico en el Mediterráneo y la llegada de Roma: una perspectiva epigráfica». Esta actividad fue organizada por Andoni Llamazares y Elena Torregaray, del Grupo de investigación GIU21/009 «Relaciones políticas y categorías sociales en Grecia y Roma». Estuvo patrocinada por el Vicerrectorado del Campus de Álava, el Dpto. de Estudios Clásicos, la Facultad de Letras y el Instituto de Ciencias de la Antigüedad.

2. Entre el 2 y el 30 de octubre de 2023 se celebraron en el Salón de Actos del Centro de investigación Micaela Portilla las Lecturas de la Antigüedad 2023 con el título genérico de «Guerra y Paz en el mundo antiguo». Los ponentes que intervinieron fueron: el Dr. Alejandro Martínez Sobrino (Universidad del País Vasco, «Cuando las armas hablan: el escudo», 2 de octubre), la Dra. Pilar Ciprés Torres (Universidad del País Vasco, «La mirada de Roma: la guerra como elemento de identidad de los pueblos hispanos», 9 de octubre), el Dr. Juan Carlos Iglesias Zoido (Universidad de Extremadura, «Guerra y conflicto en el mundo contemporáneo a través de la lente de Tucídides», 16 de octubre), el Dr. Francisco Etxeberria Gabilondo y la Dra. Lourdes Herrasti Erlogorri (Universidad del País Vasco-Aranzadi, «Signos de violencia en la Antigüedad: del indicio a la evidencia», 23 de octubre) y el Dr. José María Vallejo Ruiz (Universidad del País Vasco, «Apuntes léxicos sobre la guerra y la paz en la Antigüedad», 30 de octubre).

3. Los días 9-10 de noviembre de 2023 se celebró en el Salón de Actos del centro Micaela Portilla el Congreso Internacional ANIHO 2023 (IX Jornadas Clasicismo y Modernidad): «Héroes y heroínas de la Antigüedad en los imaginarios contemporáneos», organizado y patrocinado por el Proyecto ANIHO («Antigüedad, Nacionalismos e identidades complejas en la historiografía occidental. De la historiografía académica a la cultura de masas en Europa occidental y América Latina 1870-2020»), el Vicerrectorado del Campus de Álava, el Departamento de Estudios Clásicos, la Sociedad de Estudios Clásicos, la Facultad de Letras y el Instituto de Ciencias de la Antigüedad.

4. El 8 de noviembre de 2023 tuvo lugar en el Salón de Actos del centro Micaela Portilla la VII Jornada Internacional de jóvenes investigadores ANIHO-IX «La recepción de la Antigüedad desde el medievo hasta el mundo contemporáneo», organizada por el Proyecto ANIHO y más concretamente, por los profesores A. Duplá, Jonatan Pérez y Mikel Gago.

5. El 15 de abril de 2024 tuvo lugar la jornada «El espacio circumpirenaico occidental en la Antigüedad. Novedades y actualizaciones». Se celebró en el Salón de grados del edificio Elurreta y fue patrocinado por el grupo de investigación GIU 21/009 y organizado por Oihane Mendizabal Sandonís, Estíbaliz Ortiz de Urbina Álava y Elena Torregaray Pagola.