Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


¿Qué posición ocupa la escritura en el campo artístico?
What position does writing take in the artistic field?
AusArt, vol. 10, núm. 1, pp. 67-75, 2022
Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea


Recepción: 31 Marzo 2022

Aprobación: 12 Mayo 2022

DOI: https://doi.org/10.1387/AusArt.23574

Resumen: ¿Existe en el ámbito del arte contemporáneo un lugar para la escritura? Desde este artículo nos planteamos repensar el papel de la escritura dentro del campo artístico. Buscamos entender así mismo la escritura como una práctica más dentro del sistema del arte y no como mera herramienta. Para ello, se procede, por una parte, a reflexionar en torno a la escritura en sí misma, y por otro lado, a una revisión por artistas y autores cuya práctica se inscribe en éste área que surge con la hibridación de ambos campos (de manera tanto práctica como teórica), para desmitificar las ideas preconcebidas en torno a la postura de la escritura dentro de la práctica artística. Adoptando esta nueva forma de comprender la escritura y las relaciones que surgen en el acto de escribir, intentamos atraer ese campo desplazado al sistema académico de la enseñanza artística, para que se ofrezca y se genere así una educación más multi e interdisciplinar.

Palabras clave: ESCRITURA, ARTE CONTEMPORÁNEO, PRÁCTICA ARTÍSTICA, AUSENCIA/DESPLAZAMIENTO.

Abstract: Is there a place for writing in the field of contemporary art? From this article we propose to rethink the established notions and the role of writing within the artistic field. We also seek to understand writing as one more practice within the art system and not as a mere tool To do this, we proceed, on the one hand, to reflect on writing itself, and on the other hand, to a review by artists and authors whose practice falls within this area that arises with the hybridization of both fields ( both practically and theoretically), to demystify preconceived ideas about the position of writing within artistic practice. Adopting this new way of understanding writing and the relationships that arise in the act of writing, we try to attract this displaced field to the academic system of artistic education, to offer and generate a more interdisciplinary education.

Keywords: WRITING, CONTEMPORARY ART, ARTISTIC PRACTICE, ABSENCE/DISPLACEMENT.

1. Introducción

En la actualidad, nos encontramos ante un punto de inflexión, dentro del ámbito de la práctica artística, por el que la escritura y/o la acción de escribir, desborda el marco convencional en el que había sido encasillada, y adopta una nueva ‘textura’. Desde el punto de vista que se plantea en este artículo, la escritura deja de comprenderse como un elemento subordinado en la configuración del texto para desplegar, precisamente, otras narrativas que desbordan el espacio habitual de la literalidad. Es decir, para percibirla como acto, gesto, movimiento, registro, forma y posición, entre otras potencialidades.

La hibridación entre la práctica del arte y la de la escritura, tradicionalmente separadas, da lugar a un tercer campo por explorar: el de la escritura en la/como práctica artística. Nos encontramos así pues, un espacio que, aunque situado al margen del campo más normativizado del arte contemporáneo, se encuentra en pleno desarrollo y en continua metamorfosis.

Partiendo de esta idea, nos disponemos a analizar y repensar las relaciones de mutualismo, reciprocidad, o disenso, que surgen en dicha área. Este análisis comprende, por una parte, el papel que desempeña la escritura en la práctica artística y, por otro lado, entenderla como práctica artística en sí misma.




2. Desarrollo

Existen críticas (Fernández Polanco 2013) hacia el campo artístico en el mundo contemporáneo dentro del marco académico e institucional debido al desplazamiento de lo que hemos creído conveniente llamar ‘disciplinas desplazadas’ y la necesidad de actualizar dicho abanico de material educativo ofertado. Con ‘disciplinas desplazadas’ nos referimos a aquellas prácticas artísticas que, hoy por hoy, no son consideradas dentro del campo establecido del Arte ‘con mayúsculas’. Entre ellas se encuentra la escritura, la cual no es tratada como una práctica artística más en el ámbito del arte contemporáneo, a pesar de cumplir un papel fundamental tanto dentro del proceso creativo, como fin en sí misma. Se han encargado de ella, entre otros, campos como el de la literatura, la grafología, el diseño (en el ámbito de la tipografía, caligrafía y lettering), e incluso se ha estudiado como parte de la musicología, ubicada a modo de notas y partituras, dentro del campo de la música.

Ya en el sistema de la enseñanza académica universitaria del arte, la escritura parece quedar relegada a un segundo plano. En otras palabras, subordinada, desempeñando así una función de complemento. Aparece en forma de dossier, relato y acompañamiento de obras, pero en todo caso, pocas veces como pieza artística en su totalidad. Según Sánchez Duro (2021, 10-11):

La práctica de la escritura interviene más como registro, que como un formato válido para generar relaciones simbióticas entre diferentes lenguajes. Es decir, como un acto que acompaña a la creación (...) pero sin embargo, no es reformulado como una práctica artística.

Al hilo de las ideas que se expresan en la cita anterior, en este escrito se pretende revisar la cabida de la escritura en el campo artístico. Asumir la acción de escribir como una práctica y material plástico más, nos ayudaría a comprender la escritura como una parte integral del proceso creativo y/o como proyecto u obra artística.

3. ¿De qué modo participamos en un texto?

La escritura está presente en el sistema del arte, por tanto, en aquellos formatos que acompañan a la obra (desde las memorias académicas hasta las cartelas que abundan en galerías y museos). Pero la escritura como y desde la práctica artística abarca desde diferentes metodologías (anotaciones, bitácoras, etc.) que forman parte del desarrollo de ideas y bocetos de proyectos, hasta su concepción como pieza autónoma. Como resume Gómez Vázquez (2021, 26): “Decía antes que la escritura puede producir textos y en el caso de los artistas, además la escritura puede ser parte de la práctica artística”.

Por lo tanto, podemos entenderla como herramienta y/o medio que nos ayuda a conocer, comunicar y expandir nuestro ‘yo’. Ese ‘yo’ al que nos referimos, nuestra subjetividad, incluye una biblioteca (e imagoteca) personal, una especie de almacenamiento interno que va evolucionando. Este proceso de desarrollo podría definirse mediante un juego de acciones: escribo, leo, pienso, reescribo, releo y repienso. Que no vienen a ser nada más que una sucesión en bucle de producción y análisis continuo. Pero, ¿puede cambiar la visión preestablecida del material escrito? Paula Caspão nos plantea lo siguiente (2015):

¿Podría una pieza teórica ser considerada como un documento provisional sobre las prácticas, gestos, posiciones, movimientos y trozos de la vida cotidiana que hicieron que esa obra en particular llegase a existir, en lugar de ser valorada como una pieza autónoma de conocimiento?

Si realmente ampliamos la visión y entendemos la escritura como una disciplina y práctica artística más, entendemos que dichos ‘apuntes’ pueden dar lugar a comprenderse o desembocar en pieza artística (como puede suceder con los apuntes anatómicos de Leonardo da Vinci).

3.1 Manuscritura

Partiendo de esta cita de Paula Caspão que hace visible sucesos que surgen en el acto de escribir, podríamos atender a ciertos rasgos que acontecen en la manuscritura. En ella queda reflejada y se captura la esencia del autor mediante la gestualidad y la forma de redactar, incluso podríamos mencionar la aparición de su voz. De este modo, podríamos decir que escribiendo en una hoja en blanco, la hacemos nuestra (con la idea de animismo1 e inmanencia2). En ese proceso está presente el cuerpo del sujeto, puesto que no hay escritura (manuscrita) sin cuerpo. Funciona así mismo como signo de identidad.

A día de hoy, debido a la influencia de la marabunta tecnológica que sufrimos, la manuscritura queda retratada como un gesto arcaico que está fuera de tiempo, es lento y se encuentra casi en proceso de obsolescencia. Si nos tomamos un tiempo para ver, analizar y reflexionar sobre el acto de escribir, podría incluso entenderse como una danza de la mano, como dibujo o incluso como espacio en el que habitar. Cuando escribimos una carta (por ejemplo) nos quedamos a habitar en ella. Nos despedimos y un pedazo de nosotros viaja para llegar a las manos de otra persona. Habitamos lo que escribimos. Nos quedamos ahí. Congelados. Y al cabo de un tiempo cuando esa carta vuelve a ser releída, ahí seguimos.

Barthes en sus libros El grado cero de la escritura (1953) y Variaciones sobre la escritura (1973), hace referencia en uno de los apartados a esta idea de lo erótico y lo poético en el proceso de escribir. Nos hace ver desde otra perspectiva y en profundidad algunos de los acontecimientos que surgen, como por ejemplo: el mover de los labios al leer, los susurros, el contacto con el papel y hasta los acuerdos entre pensamiento y tacto.

4. La escritura, un lenguaje también usado por artistas:

Aunque estas asociaciones que surgen entre escritura y arte parezcan una noción actual a punto de florecer, se viene intuyendo y observando desde hace tiempo.

Toda vanguardia genera un punto (o varios) de inflexión. El ready-made de Duchamp “Fuente” (1917), resulta ser uno de ellos, no solo en la forma de cambiar los cánones establecidos, el contexto y la sociedad artística, sino también en el papel que desempeña la escritura. Cambia el modo de ver y comprender el objeto, por una parte por el cambio de contexto pero también por la firma del autor. Además, la escritura empieza a abrirse camino en las vanguardias artísticas. No lo hace únicamente por medio de los manifiestos, sino también por las propias obras.

El dadaísmo (también como precursor del surrealismo) expande los límites de la literatura. Se rebela ante convenciones literarias y artísticas como los poemas tachados de Man Ray o la creación de nuevas lecturas mediante recortes como en el póster de Mantineé Dadá.

Si avanzamos en el tiempo hasta el arte conceptual, vemos que esa relación de mutualidad sigue estando presente. Un claro ejemplo de ello sería Joseph Kosuth. Una de sus piezas más conocidas “Una y tres sillas” (1965) nos muestra cómo el papel que desempeña la escritura dentro de la obra aporta sentido a todo el conjunto.



Una y tres sillas. Joseph Kosuth (1965)

4.1. La escritura en un contexto contemporáneo

Aterrizamos así pues en el contexto más contemporáneo, donde la aparición de numerosas obras de artistas como Paula Bonet, con sus cuadernos de viaje y libros manuscritos e ilustrados, nos hace apreciar que, actualmente, el binomio arte-escritura está en auge. En lo que respecta al libro impreso como formato, los libros en sí mismos habitualmente, son considerados como un producto de masas, como producto comercial (también en el caso de Bonet), pero exposiciones como “Siempre real / nunca verdadero” comisariada por Iván de la Nuez (en 2019), expanden las posibilidades de entender el libro. Y es que en palabras de Mabi Revuelta, “el formato libro se va diluyendo” en la actualidad. De hecho, artistas como Louise Bourgeois con su libro textil To whom it may concern creado en 2009-2010, que ya venían trabajando en ello y que hacen presente y tratan el formato de la escritura y el libro con dicha ‘nueva’ perspectiva (en este caso, considerada como pieza escultórica).



To whom it may concern. Louise Bourgeois, libro textil (2009-2010)

Un largo etcétera sigue con la lista de artistas que trabajan la simbiosis entre escritura y arte, entre otras: Jenny Holzer que lleva el texto en su trabajo desde los carteles a proyecciones y bancos de mármol, Barbara Kruger que hace que convivan texto e imagen en el mismo espacio, los “Sueños” de Itziar Okariz, María Anwander borrando las palabras de revistas de arte o robando cartelas de los museos… En muchos casos, la escritura se mezcla con la propia acción, aportando un matiz performativo.

Otros han analizado esta hibridación de forma más teórica (con un formato de libro tradicional). En escritos teóricos que nos dan esta nueva forma de ver la simbiosis que surge entre arte y escritura, tenemos a autores como Aurora Fernández Polanco, Ixiar Rozas, Paula Caspão o grupos como TXT-Lab en un contexto aún más cercano.

Teniendo en cuenta ejemplos como los aquí mencionados, nos planteamos la escasa consideración de la escritura, tanto como práctica como recurso plástico, además del por qué no es comprendida y el por qué de su desplazamiento dentro del campo artístico.

Es más, en el ámbito contemporáneo, el despliegue de la experimentación visual (Arte, ¿líquido? , Zygmunt Bauman 2007) es también de aplicación para la escritura. Es todavía un campo por explorar en muchos sentidos: ¿Cómo, dónde y de qué forma nos relacionamos con ella?

5. Conclusiones

La mezcla entre ambos campos (el artístico y el de la escritura) que se encuentran e interactúan, da lugar a un tercer campo por explorar que está en pleno desarrollo y en continua metamorfosis. Siguiendo este nuevo enfoque estético que hemos intentado dar mediante varios ejemplos, podríamos entenderla como práctica artística. De la relación dada entre ambas áreas, surgen nuevas formas de entender el arte, nuevas formas de comunicación, de formato y de obra.

Por otro lado, como ya hemos mencionado, a pesar de creer que se trata de una relación bastante contemporánea, ha sido ya trabajada en el mundo del arte desde principios del siglo XX.

Recapitulada esta visión de la escritura en el campo artístico, conlleva una reflexión mediante la cual llegamos a ese deseo (El deseo del artista, Juan Luis Moraza) de su inclusión en el sistema de la enseñanza académica del arte. Nos encontramos en un momento de despliegue de la experimentación visual, y no es hasta ahora que esa voz de la escritura se amplifica y demanda ser reconocida como una práctica más dentro del campo artístico y no como algo meramente subyacente. Los contextos artísticos (al igual que el arte) son cambiantes, y en la actualidad, la acogida de dicho espacio dentro del ámbito universitario (y en otras instituciones), aportaría una instrucción más multi e interdisciplinar al alumnado. Ese abanico de posibilidades que se abre daría cabida no sólo a una interacción entre campos, sino a la expansión de los mismos.

Referencias bibliográficas

Barthes, Roland. (1953) 1987. El grado cero de la escritura: Seguido de nuevos ensayos críticos. Traducción de Nicolás Rosa. Ciudad de México: Siglo XXI

Barthes, Roland. (1973) 2002. Variaciones sobre la escritura. Trad., Enrique Folch Fernández. Barcelona: Paidós

Bauman, Zygmunt. 2007. Arte, ¿líquido? Edición y traducción de Francisco Ochoa de Michelena. Madrid: Sequitur

Caspão, Paula. 2015. “Invertir inclinaciones ¿hay vida en el hacer teórico?”. Traducción de Ana Buitrago García. En Ejercicios de ocupación: Afectos, vida y trabajo, Mar. Zournazi et al., 125-150. Barcelona: Polígrafa. http://hdl.handle.net/20.500.11904/1150

Cornelio Yacamán, Jaime Alejandro, et al. 2021. TXT-Lab. Prácticas de escritura desde/por/para el arte. Bilbao: Popurrit

De la Nuez, Iván, comisario. 2019. “Nunca real/siempre verdadero”. Programa Metrópolis sobre la exposición en Azkuna Zentroa (Bilbao), emitido en La 2, 25:00, 28 mayo. https://www.rtve.es/play/videos/metropolis/metropolis-cap-65-hd-never-real/5244862/

Fernández Polanco, Aurora, 2013. “Escribir desde el montaje”. En Investigación artística y universidad: Materiales para un debate, Selina Blasco Castiñeyra et al. Madrid: Ediciones Asimétricas

Gómez Vázquez, Rakel. 2021. "Escribir para hacerlo mejor: Reflexiones en torno a la escritura en la práctica artística". En TXT-Lab: Prácticas de escritura desde/por/para el arte, Cornelio Jaime Alejandro Yacamán et al., 21-33. Bilbao: Popurrit

Moraza Pérez, Juan Luis. 2009. “El deseo del artista”. Conferencia, Colegio de Psicoanálisis de Madrid. http://www.victordelrio.es/blog_docente/wp-content/uploads/2013/04/EL-DESEO-DEL-ARTISTA.pdf

Sánchez Duro, Oihane. 2021. "La escritura en arte: Una práctica permeable". En TXT-Lab: Prácticas de escritura desde/por/para el arte, Cornelio Jaime Alejandro Yacamán et al., 9-19. Bilbao: Popurrit

Notas

[1] Animismo: Creencia religiosa que atribuye a todos los seres, objetos y fenómenos de la naturaleza un alma o principio vital.
[2] Inmanencia: Que es inherente a un ser o va unido de un modo inseparable a su esencia, aunque racionalmente pueda distinguirse de ella.


Buscar:
Ir a la Página
IR
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por