https://ojs.ehu.eus/index.php/eguzkilore/issue/feed e-Eguzkilore 2024-05-20T13:13:30+02:00 e-Eguzkilore eguzkilore@ehu.es Open Journal Systems <p><strong>Zientzia Kriminologikoen Aldizkari Elektronikoa / Revista electrónica de Ciencias Criminológicas</strong></p> <p>Fundada por <a href="https://www.ehu.eus/es/web/ivac/antonio-beristain-ipina">Antonio Beristain Ipiña</a>, el primer número de la revista "Eguzkilore.Cuaderno del Instituto Vasco de Criminología" se publicó en octubre de 1976, pero es a partir del año 1987 cuando reaparece con periodicidad anual, convirtiéndose, así, en el principal medio de transferencia del conociminento del Instituto Vasco dd Criminología/Kriminologiaren Euskal Institutua.</p> <p>A partir del año 2016, pasa a convertirse en la revista electrónica "e-Eguzkilore. Revista Electrónica de Ciencias Criminológicas" y desde entonces ostenta un perfil destacado en cuanto a índices de impacto. Así, C1 en 2021; impacto: 0,52; posición 25 de 355 (Dialnet métricas).</p> <p>Las bases de datos <strong>ISOC</strong> (Ciencias Sociales y Humanidades), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, <strong>ILANUD</strong> (Instituto Latinoamericano de NN.UU.), <strong>PSICODOC'98</strong> del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, y <strong>CRIMINOLOGY, PENOLOGY AND POLICE SCIENCE ABSTRACTS</strong> (Amsterdam) recogen de forma sistemática los trabajos originales publicados en <em><strong>Eguzkilore</strong></em>.</p> <p>El título <em><strong>Eguzkilore</strong></em> (<em>Carlina aculis</em>, flor del sol, flor del cardo silvestre) recuerda un símbolo tradicional que se coloca en la puerta de entrada de los caseríos del País Vasco como una representación del astro diurno y que desempeña las mismas funciones místicas atribuidas al sol: ahuyentar los malos espíritus, impedir la entrada a las brujas, a los genios de las enfermedades, de la tempestad, del rayo... y del crimen.</p> <p><em><strong>Eguzkilore</strong></em> es la imagen de la paz y del desarrollo.</p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> https://ojs.ehu.eus/index.php/eguzkilore/article/view/26340 ‘Ndrangheta: un fenómeno expansivo 2024-05-20T12:55:53+02:00 Marta GRAU SUMA martagrausuma@gmail.com <p>La ‘Ndrangheta, cuyos orígenes se remontan al Siglo XIX en Calabria, emerge en un contexto rural y evoluciona hacia una agrupación criminal de alcance mundial, impulsada por sus características distintivas y el contexto de la globalización. Sus actividades principales se centran en el tráfico de drogas, especialmente la cocaína y los delitos económicos, actividades que han surgido como resultado de educar en función a las necesidades específicas de la agrupación. A pesar de su evolución, se mantiene firme la estructura tradicional, la cual permite la autonomía entre clanes, promoviendo un código de silencio informativo que envuelve al grupo. La importancia de las tradiciones y el valor de la familia se mantienen constantes incluso tras modernizar los métodos de actuación delictiva. La educación de los miembros, iniciada desde temprana edad, se ha adaptado de manera estratégica para inculcar y cultivar una cultura delictiva arraigada. Los clanes se han extendido por todo el mundo, esto ha implicado la crianza de las nuevas generaciones en un contexto de modernidad, pero siempre manteniendo sus lazos con las tierras de origen, Calabria. Combatir las actuaciones delictivas y la expansión de esta agrupación criminal se ha convertido en una necesidad imperativa para diversos países después de la infiltración que han experimentado en sus territorios. El desafío que presenta requiere de estrategias internacionales y de cooperación para aborda el problema de manera eficaz.</p> 2024-05-20T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2024