Iura Vasconiae. Revista de Derecho Histórico y Autonómico de Vasconia https://ojs.ehu.eus/index.php/iura_vasconiae <p>Revista de Ciencias Jurídicas vinculada a la FEDHAV (Fundación para el Estudio del Derecho Histórico y Autonómico de Vasconia), editada, a partir del número 20 de 2023, por el Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) en Bizkaia , que tiene como finalidad principal publicar trabajos que aborden los más diversos aspectos del Derecho histórico y Autonómico de Vasconia. El núcleo central de cada número incluye las ponencias presentadas a los simposios monográficos organizados por la FEDHAV con periodicidad anual.</p> Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) es-ES Iura Vasconiae. Revista de Derecho Histórico y Autonómico de Vasconia 1699-5376 La Diputación provincial, los ayuntamientos, el Reglamento de administración municipal de Navarra y el centralismo foral https://ojs.ehu.eus/index.php/iura_vasconiae/article/view/26284 <p>La ideología centralista liberal recogida en las constituciones se tradujo en el control jerárquico del gobierno sobre las Diputaciones y Ayuntamientos. En Navarra la ley de 1841 lo otorgó a la Diputación. La autonomía municipal del Estatuto de Calvo Sotelo contradijo el régimen existente en Navarra, que se mantuvo por el RD-L de 1925, desarrollando una autonomía subordinada a la jerárquica y ejercida por la Diputación por medio de reglamentos y acuerdos generales, autorizaciones, aprobaciones, sanciones y jurisdicción delegada que conocía en recurso de alzada.</p> Juan-Cruz Alli Aranguren Derechos de autor 2024 Iura Vasconiae. Revista de Derecho Histórico y Autonómico de Vasconia 2024-05-28 2024-05-28 20 361 401 10.1387/iura.vasconiae.26284 Reforma ilustrada y proyecto liberal: la enseñanza del derecho en la monarquía hispánica https://ojs.ehu.eus/index.php/iura_vasconiae/article/view/26268 <p>Frente a una visión lineal de la enseñanza del derecho en los siglos XVI-XIX que se plantea como una sucesión de doctrinas (que en definitiva terminan por legitimar el orden liberal), estas páginas indagan en algunas cuestiones de la obra de Hotman, de la forma de gobierno que fue la monarquía administrativa, del rechazo de derecho oficial que planteó la escuela española de derecho consuetudinario, que nos permiten analizar esos momentos como realidades sustantivas y no como meros anuncios del momento presente.</p> Manuel Martínez Neira Derechos de autor 2024 Iura Vasconiae. Revista de Derecho Histórico y Autonómico de Vasconia 2024-05-28 2024-05-28 20 9 23 10.1387/iura.vasconiae.26268 Bref regard historiographique sur l’impossible réforme de l’enseignement du droit dans la France de l’Ancien Régime (XVIe-XVIIIe siècle) https://ojs.ehu.eus/index.php/iura_vasconiae/article/view/26273 <p>Les facultés de droit de l’ancienne France font l’objet d’une critique presque constante depuis maintenant plusieurs siècles, les historiens ayant repris à leur compte beaucoup des remarques acerbes formulées, en leur temps, par les écoliers et autres observateurs des moeurs universitaires. La critique fait feu de tout bois : contre le roi, réformateur à ses heures mais grand pourvoyeur de dispenses tout le reste du temps ; contre les maîtres, incompétents, laxistes et vénaux ; contre les robins qui, soumis aux lois du marché de la vénalité de leurs charges, n’attendent de l’université qu’un sésame pour entrer en fonction. Il apparaît cependant, au milieu de ces diatribes, des opinions divergentes, moins pour sauver l’enseignement du droit de sa dérive que pour identifier celui ou ceux qui portent la véritable responsabilité du désastre. C’est cette concurrence de responsabilité que nous avons cherchée à questionner au travers de quelques classiques<br />de l’histoire des universités.</p> Anne Rousselet-Pimont Derechos de autor 2024 Iura Vasconiae. Revista de Derecho Histórico y Autonómico de Vasconia 2024-05-28 2024-05-28 20 25 51 10.1387/iura.vasconiae.26273 Universidad de Sancti Spiritus de Oñate (siglos XVI-XX) https://ojs.ehu.eus/index.php/iura_vasconiae/article/view/26274 <p>El Colegio y Universidad de Sancti Spiritus de Oñati, fundada por el Obispo de Ávila Don Rodrigo Mercado de Zuázola en su pueblo natal a semejanza y con las mismas atribuciones que las Universidades mayores de Salamanca, París, Bolonia, Valladolid y Alcalá y otros Colegios y Universidades de Estudios Generales del reino, inició su andadura en 1542 con el objetivo de formar en Teología, Derecho Civil y Canónico a los jóvenes de las tres provincias vascas, Navarra y los territorios periféricos.<br />Organizado sobre unas constituciones elaboradas siguiendo el modelo de las existentes en el Colegio salmantino y en el de Santa Cruz de Valladolid, su normativa se completó con los estatutos otorgados por los Visitadores reales Doctor Hernán Suárez de Toledo en 1569 (quien independizó a la Universidad del Colegio) y Licenciado Don Diego de Arellano Zapata (quien reformó el Colegio y sistematizó la normativa existente, prohibiendo la creación de disposiciones posteriores que la contradijeran). A lo largo de sus más de 350 años vivió los cambios políticos y económicos de su tiempo, pudo mantenerse con el apoyo económico de la propia villa de Oñati y de las tres Diputaciones Vascas, fue suprimida en 1807 y restablecida en 1814, debiendo adaptarse a los cambios que trajo a la Universidad Española el siglo xix hasta el cierre definitivo de sus puertas en 1901.</p> M.ª Rosa Ayerbe Iribar Derechos de autor 2024 Iura Vasconiae. Revista de Derecho Histórico y Autonómico de Vasconia 2024-05-28 2024-05-28 20 53 100 10.1387/iura.vasconiae.26274 Los graduados en Leyes y Cánones en la Universidad de Irache durante el siglo XVII https://ojs.ehu.eus/index.php/iura_vasconiae/article/view/26275 <p>Este artículo estudia sintéticamente los graduados en leyes y cánones de la Universidad de Irache durante el siglo xvii. Primero analiza la configuración jurídica de la Universidad de Irache, luego estudia los Estatutos y finalmente da información acerca de los principales graduados en leyes y en cánones, así como de su ejecutoria.</p> Rafael Ramis Barceló Derechos de autor 2024 Iura Vasconiae. Revista de Derecho Histórico y Autonómico de Vasconia 2024-05-28 2024-05-28 20 101 122 10.1387/iura.vasconiae.26275 Los estudios de derecho en los proyectos frustrados para la creación de una Universidad del reino de Navarra (1546-1807) https://ojs.ehu.eus/index.php/iura_vasconiae/article/view/26276 <p>Se analizan los diferentes proyectos impulsados por las Cortes de Navarra en los siglos XVI, XVII y XVIII para crear una universidad del reino. Nos fijaremos, muy especialmente, en las propuestas que se hicieron para introducir los grados de Cánones y Leyes. Todos los proyectos fracasaron tanto por razones económicas como por la oposición frontal a los mismos de la Universidad benedictina de Iratxe, donde se impartían los dos derechos. A estas razones, en el siglo xviii se sumó un rechazo frontal de la propia Monarquía. La carencia de una universidad del reino y el hecho de que la de Iratxe otorgara grados sin impartir docencia, generó que muchos juristas navarros tuvieran que formarse en universidades extranjeras.</p> Roldán Jimeno Aranguren Derechos de autor 2024 Iura Vasconiae. Revista de Derecho Histórico y Autonómico de Vasconia 2024-05-28 2024-05-28 20 123 158 10.1387/iura.vasconiae.26276 Los colegios de abogados de Bilbao, San Sebastián y Vitoria en el siglo XIX https://ojs.ehu.eus/index.php/iura_vasconiae/article/view/26278 <p>Un Real Decreto de 1838 obligó a constituir colegios de abogados en las principales ciudades que no contaran con él. Ello llevó a la creación de estas instituciones en Bilbao, San Sebastián y Vitoria (origen de los actuales colegios de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava). En este artículo se estudia su evolución en el siglo XIX, prestando especial atención a su relación con la administración de Justicia, con la política y con la configuración institucional de las provincias vascas.</p> Santiago de Pablo Contreras Derechos de autor 2024 Iura Vasconiae. Revista de Derecho Histórico y Autonómico de Vasconia 2024-05-28 2024-05-28 20 159 199 10.1387/iura.vasconiae.26278 Los Colegios de abogados y el ejercicio de la abogacía en Navarra desde sus orígenes hasta 1894 https://ojs.ehu.eus/index.php/iura_vasconiae/article/view/26279 <p>El presente texto centra su objeto de estudio en la fundación y evolución de los colegios de abogados en el siglo XIX, sin perder vista la vista en el ejercicio de la abogacía en el reino de Navarra entre los siglos XII y XVIII, dotada de características propias conferidas por la aplicación de su Derecho foral privativo. Se presenta, así, una imagen global de la evolución de la profesión, sustentándose el estudio en la legislación que históricamente la ha regulado.</p> Mikel Lizarraga Rada Derechos de autor 2024 Iura Vasconiae. Revista de Derecho Histórico y Autonómico de Vasconia 2024-05-28 2024-05-28 20 201 247 10.1387/iura.vasconiae.26279 La procura en las provincias vascas y Navarra: su regulación y ejercicio en unos territorios forales (ss. XIII-XIX) https://ojs.ehu.eus/index.php/iura_vasconiae/article/view/26280 <p>En el estudio de la historia de los derechos procesales desde el surgimiento del ius commune, las labores de los procuradores han quedado eclipsadas por las de sus partenaires, los abogados, y otros actores en la administración de justicia. En este texto nos aproximamos a la procura y su ejercicio en el marco de unos territorios que, encuadrados durante el Antiguo Régimen en la Corona de Castilla, disponían de ordenamientos jurídicos e instituciones particulares. Nos preguntaremos hasta qué punto estos sirvieron para diferenciar el ejercicio de la procura en ellos del régimen general de la Corona castellana, o amoldarlos a las realidades locales. Abordaremos no sólo sus perfiles, sino también qué papel jugaban en la redefinición de los marcos jurídicos locales. Finalmente, apuntaremos qué cambios y permanencias se produjeron con la implantación de una administración de justicia de carácter estatal y liberal en el siglo XIX.</p> Imanol Merino Malillos Derechos de autor 2024 Iura Vasconiae. Revista de Derecho Histórico y Autonómico de Vasconia 2024-05-14 2024-05-14 20 249 286 10.1387/iura.vasconiae.26280 La formación del notariado en Euskal Herria (siglos XVI-XIX) https://ojs.ehu.eus/index.php/iura_vasconiae/article/view/26281 <p>Uno de los aspectos más interesantes del notariado en Euskal Herria es el de su evolución a lo largo de los siglos desde los escribanos forales a los notarios públicos. Incide especialmente en este campo la labor de formación del notariado, jurista desde el siglo XIX y la introducción de la Ley del Notariado española de 1862 en Álava/Araba, Bizkaia, Gipuzkoa y Nafarroa. El análisis efectuado incluye la incorporación en ese proceso de formación del notariado de dos rasgos específicos de los territorios forales, como son la lengua vasca y el Derecho civil propio de cada uno de ellos.</p> Andrés M. Urrutia Badiola Derechos de autor 2024 Iura Vasconiae. Revista de Derecho Histórico y Autonómico de Vasconia 2024-05-28 2024-05-28 20 287 328 10.1387/iura.vasconiae.26281 Los síndicos aplicadores del Derecho del Reino de Navarra (1530-1829) https://ojs.ehu.eus/index.php/iura_vasconiae/article/view/26282 <p>Se estudia la función y régimen de los síndicos de las Cortes del Reino de Navarra y su Diputación, que fueron sus operadores jurídicos. Participaban en la redacción y recopilación de los fueros, leyes y ordenanzas, dictaminaban y gestionaban ante la autoridad real las reparaciones de contrafueros, agravios y quebrantamiento de leyes, formalizaban su funcionamiento interno y opinaban sobre cuantas cuestiones les fueran consultadas. La progresiva institucionalización fue precisando desde el siglo XVI al XIX su régimen en cuanto a facultades, retribuciones, incompatibilidades, honores y distinciones.</p> Juan-Cruz Alli Aranguren Derechos de autor 2024 Iura Vasconiae. Revista de Derecho Histórico y Autonómico de Vasconia 2024-05-28 2024-05-28 20 329 358 10.1387/iura.vasconiae.26282 Eguiluz Miranda, Beñat, Beyond Iberian Bizcayan shipbuilding. A transnational network in transition, 1550-1650, Donostia: Editorial de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea, 2023, 260 pp., ISBN 9788413195148 https://ojs.ehu.eus/index.php/iura_vasconiae/article/view/26285 <p>Eguiluz Miranda, Beñat, Beyond Iberian Bizcayan shipbuilding. A transnational network in transition, 1550-1650, Donostia: Editorial de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea, 2023, 260 pp., ISBN 9788413195148</p> Alfredo José Martínez González Derechos de autor 2024 Iura Vasconiae. Revista de Derecho Histórico y Autonómico de Vasconia 2024-05-14 2024-05-14 20 405 409 Jimeno Aranguren, Roldán, ESEI (1976-1981). Claves doctrinales para entender la Transición vasca, Donostia: Erein Argitaletxea, 2020, 731 pp., ISBN: 9788491095040 https://ojs.ehu.eus/index.php/iura_vasconiae/article/view/26286 <p>Jimeno Aranguren, Roldán, ESEI (1976-1981). Claves doctrinales para entender la Transición vasca, Donostia: Erein Argitaletxea, 2020, 731 pp., ISBN: 9788491095040</p> Lola Valverde Lamsfus Derechos de autor 2024 Iura Vasconiae. Revista de Derecho Histórico y Autonómico de Vasconia 2024-05-14 2024-05-14 20 410 412 Jimeno Aranguren, Roldán, (ed.), Novíssima recopilación de las leyes del reino de Navarra (1735), 2 tomos, Madrid: Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, 2019, 1085 y 1196 pp., ISBN: 9788434025899 https://ojs.ehu.eus/index.php/iura_vasconiae/article/view/26287 <p>Jimeno Aranguren, Roldán, (ed.), Novíssima recopilación de las leyes del reino de Navarra (1735), 2 tomos, Madrid: Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, 2019, 1085 y 1196 pp., ISBN: 9788434025899.</p> Imanol Merino Malillos Derechos de autor 2024 Iura Vasconiae. Revista de Derecho Histórico y Autonómico de Vasconia 2024-05-14 2024-05-14 20 413 415 Jimeno Aranguren, Roldán y Lizarraga Rada, Mikel (eds.), Fueros del Reyno de Navarra desde su creación hasta su feliz unión con el de Castilla, y recopilación de las leyes promulgadas desde dicha unión hasta el año de 1685, de Antonio Chavier, Madrid: Age https://ojs.ehu.eus/index.php/iura_vasconiae/article/view/26288 <p>Jimeno Aranguren, Roldán y Lizarraga Rada, Mikel (eds.), Fueros del Reyno de Navarra desde su creación hasta su feliz unión con el de Castilla, y recopilación de las leyes promulgadas desde dicha unión hasta el año de 1685, de Antonio Chavier, Madrid: Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, 2020, 761 pp. ISBN: 9788434026520</p> Imanol Merino Malillos Derechos de autor 2024 Iura Vasconiae. Revista de Derecho Histórico y Autonómico de Vasconia 2024-05-14 2024-05-14 20 413 415 Ortiz Arza, Javier, La comunidad vasca de Sevilla. El sistema de licencias y la trata de esclavos con las Indias (s. XVI), Sevilla: Diputación de Sevilla, 2023, 318 pp., ISBN: 9788477984894 https://ojs.ehu.eus/index.php/iura_vasconiae/article/view/26289 <p>Ortiz Arza, Javier, La comunidad vasca de Sevilla. El sistema de licencias y la trata de esclavos con las Indias (s. XVI), Sevilla: Diputación de Sevilla, 2023, 318 pp., ISBN: 9788477984894.</p> Rafael M. Pérez García Derechos de autor 2024 Iura Vasconiae. Revista de Derecho Histórico y Autonómico de Vasconia 2024-05-14 2024-05-14 20 416 420 In memoriam: Alejandro Nieto García https://ojs.ehu.eus/index.php/iura_vasconiae/article/view/26290 <p>In memoriam: Alejandro Nieto García.</p> Juan-Cruz Alli Aranguren Derechos de autor 2024 Iura Vasconiae. Revista de Derecho Histórico y Autonómico de Vasconia 2024-05-14 2024-05-14 20 423 458