Usos ideológicos de la letra "K" en la España contemporánea: sobre el cambiante significado de un símbolo
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##
Publicado
31-10-2017
Juan Francisco Fuentes
Resumen
Este artículo recorre un siglo de historia de España, entre principios del siglo XX y del XXI, a partir de la trayectoria seguida por la letra k como símbolo de los debates políticos y sociales que se han desarrollado a lo largo de ese periodo. De representar los valores asociados a la Alemania imperialista y militarista, la letra k pasó a simbolizar a partir de los años sesenta ideologías y prácticas sociales contestatarias o subversivas, vinculadas principalmente al nacionalismo vasco, al anarquismo y al movimiento okupa.
Cómo citar
Fuentes, J. F. (2017) «Usos ideológicos de la letra "K" en la España contemporánea: sobre el cambiante significado de un símbolo», Ariadna Histórica. Lenguajes, conceptos, metáforas, (6), pp. 9–27. Disponible en: https://ojs.ehu.eus/index.php/Ariadna/article/view/17835 (Accedido: 11 mayo 2025).
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Número
Sección
Copyright Information