La memoria indígena y la reimaginación de la nación: rearticulaciones del pasado, el presente y el futuro en México
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##
Published
11-11-2024
Miriam Hernández Reyna
Abstract
Este artículo analiza la rearticulación del pasado, el presente y el futuro en el pasaje de la idea de nación mestiza a la de nación pluricultural en México, iniciado a finales de los años sesenta del siglo pasado con una crítica al indigenismo que valoraba el pasado prehispánico, pero promovía un futuro occidental. Esta crítica generó una relectura del pasado colonial como un tiempo que afecta el presente de los indígenas y que requiere ser solucionado. Se mostrará cómo emergió también el concepto de memoria indígena, que plantea la supervivencia del pasado prehispánico como fuente de futuro para una sociedad plural.
How to Cite
Hernández Reyna, M. (2024) “La memoria indígena y la reimaginación de la nación: rearticulaciones del pasado, el presente y el futuro en México”, Ariadna Histórica. Lenguajes, conceptos, metáforas, (13), pp. 133–166. Available at: https://ojs.ehu.eus/index.php/Ariadna/article/view/27073 (Accessed: 8 May 2025).
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Issue
Section
Copyright Information