El concepto de cultura en México (1840-1846). Distinciones y disrupciones en contexto

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Argitaratua 22-10-2020
Erika Madrigal Hernández

Laburpena

El objetivo de este artículo es analizar el uso y los cambios semánticos del concepto de “cultura” en México entre 1840 y 1846. Como argumento central propongo que el incremento del uso del concepto de cultura, así como la mutación de su significado y diversificación de su uso, fue permeado por dos anhelos políticos vinculados entre sí: configurar un Estado moderno secular y promover un grado de instrucción entre la sociedad con el fin de conformar una base ciudadana. Estas aspiraciones se realizarían a través del fomento de la cultura, en un contexto en que el expansionismo estadounidense merodeaba a México.

Nola aipatu

Madrigal Hernández, E. (2020) «El concepto de cultura en México (1840-1846). Distinciones y disrupciones en contexto», Ariadna Histórica. Lenguajes, conceptos, metáforas, (9), or. 177–207. Available at: https://ojs.ehu.eus/index.php/Ariadna/article/view/22172 (Eskuratua: 30 ekainak 2024).
Abstract 565 | PDF (Español) Downloads 626

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Atala
MISCELÁNEA