Religión y civilización en Argentina, Brasil y Uruguay (1750-1899)
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##
Publicado
22-10-2020
Ana Rosa Cloclet da Silva
Roberto Di Stefano
Ignacio Martínez
Susana Monreal
Resumen
Este artículo analiza los cambios semánticos que experimentó la relación entre los conceptos civilización y cristianismo en Argentina, Brasil y Uruguay durante el siglo XIX. Analiza los debates en torno a los sentidos a dar a la asociación de ambos conceptos y a otros que solían aparecer vinculados a ellos en el discurso de la época, como progreso, ilustración, barbarie, etc. Busca aportar complejidad al conocimiento de corrientes de pensamiento religioso, político y social en pugna en el siglo XIX, como el liberalismo, el galicanismo y el ultramontanismo. El trabajo fue realizado en el marco del proyecto internacional Iberconceptos y del grupo “Religión y Política”.
Cómo citar
Cloclet da Silva, A. R., Di Stefano, R., Martínez, I. y Monreal, S. (2020) «Religión y civilización en Argentina, Brasil y Uruguay (1750-1899)», Ariadna Histórica. Lenguajes, conceptos, metáforas, (9), pp. 17–52. Disponible en: https://ojs.ehu.eus/index.php/Ariadna/article/view/22182 (Accedido: 6 agosto 2025).
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Número
Sección
Copyright Information