Intercooperación e integración financiera como modelo de innovación social: El caso de COOPCENTRAL
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##
Resumen
Objetivo: En el texto se presenta un análisis interpretativo del fenómeno de la intercooperación y la integración cooperativa y solidaria en el contexto del sector financiero, a partir del caso de la Red Coopcentral en Colombia. Método: Este es un estudio de caso único orientado a una generalización analítica para comprender procesos en desarrollo en contextos específicos. Su implementación incluyó entrevistas en profundidad y revisión documental. Resultados: Se observó que la integración económica entre cooperativas implica por lo menos dos aspectos: la cultura para la asociatividad y el desarrollo de estructuras organizacionales que van desde la toma de decisiones hasta lo operativo. Discusiones: Se derivan de este análisis lecciones aprendidas, retos y desafíos que permiten aportar elementos para construir teoría acerca de la integración y la intercooperación, ya que muestra niveles complementarios de formalización y se consolida en un proceso de larga duración en permanente cambio, para responder a los desafíos del contexto; lo cual hace que no sea un hecho puntual o coyuntural sino un objetivo estratégico de las organizaciones del sector financiero solidario. Conclusiones: la intercooperación y la integración permiten la consolidación empresarial de las organizaciones cooperativas, incorporando enfoques de redes de trabajo colaborativo, integración horizontal y toma de decisiones democráticas. Esto significa que la cooperación se transforma en capacidad de gestión y se traduce en mayores beneficios para los asociados, aunque es evidente que la organización afronta permanentes desafíos para mantener un equilibrio dinámico entre la lógica empresarial y la lógica social inherente al modelo de integración.