El trabajo en la economía popular, social y solidaria en la Argentina Caminos colectivos hacia su visibilización y protección
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##
Resumen
El artículo se pregunta sobre cómo y cuánto está protegido el trabajo asociativo, autogestionado y auto-organizado propio de la economía popular, social y solidaria (EPSS) en la Argentina en la segunda década del siglo XXI. Para responderlo comienza señalando la invisibilidad estadística de estas formas de trabajo y sintetizando las principales fuentes de estimación construidas hasta el momento. Luego, reconstruye el devenir del trabajo en los distintos componentes de la EPSS, sus estrategias de organización y sus demandas de derechos. A continuación se detiene en las modalidades de protección vigentes y los mecanismos compensatorios propuestos por las organizaciones de trabajadorxs, cerrando con la cuestión de los horizontes de protección hacia los que se dirigen las demandas y reivindicaciones, y las convergencias y divergencias que en el camino se entrelazan entre los proyectos populares y los impulsados por el Estado.