Acerca de la revisión del régimen fiscal de las cooperativas: entre las necesidades internas y las exigencias comunitarias
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##
Resumen
Tradicionalmente, la existencia de un régimen fiscal privilegiado se ha pretendido justificar sobre la base de la naturaleza singular del capital y de los beneficios cooperativos. En España, un régimen de ese tipo se concretó en la Ley 20/1990, de 19 de diciembre, de Régimen fiscal de las cooperativas. Sin embargo, esta ley se demuestra hoy bastante inadecuada para dar respuesta a las exigencias de las cooperativas; por otra parte, el régimen ha sido puesto en cuestión por otros operadores económicos que se sienten discriminados por el trato de favor otorgado a las cooperativas.
En la Unión Europea existe desde hace algunos años una evidente preocupación al respecto. Ya en 2001, la Comisión Europea entendió que existían diferencias significativas entre las sociedades cooperativas y las puramente mercantiles y pareció avalar la diferencia fiscal entre ellas. Sin embargo, su posición parece haber cambiado a raíz de las citadas y otras denuncias. Por otra parte, el Tribunal de Justicia de la unión Europea (TJUE) no mantiene un criterio uniforme en las decisiones que ha tomado al amparo de la prohibición de ayudas de Estado, elemento este en el que parece centrado por ahora la suerte definitiva de una fiscalidad diferenciada para las cooperativas.
Cómo citar
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Los autores y autoras que publican en la revista GIZAEKOA – Revista Vasca de Economía Social aceptan los siguientes términos:
- Las personas autoras conservan todos los derechos de autor de sus trabajos, pero también otorgan derechos de autor a la editorial académica (UPV / EHU Press) con fines de gestión de derechos de autor o autora, vigilancia y protección.
- Los documentos se publican por defecto con una licencia de atribución CreativeCommons CC-BY no restrictiva, que permite a otros usar y compartir el papel de forma ilimitada, con la condición de que la autoría, la fuente y el DOI correspondiente se especifiquen en las proximidades del material reproducido, por ejemplo, de la siguiente manera:
Bengoetxea Alkorta, Aitor; Villafáñez Pérez, Itziar (2020). «Euskadiko Kooperatiben Lege berria», GIZAEKOA - Revista Vasca de Economía Social, 17, 197-224. (https://doi.org/10.1387/gizaekoa.22233).
- Si un autor o autora requiere una licencia CC más restringida (por ejemplo, CC-BY-SA), puede proporcionarla contactando a nuestra editora en: publicaciones@ehu.eus
- En particular, y sin tener que solicitar un permiso adicional, los documentos con licencia CC BY pueden depositarse en repositorios institucionales y sitios web académicos, o volver a publicarse en libros, cuando se cumpla la condición de atribución mencionada anteriormente.
- "Post-prints" (versiones aceptadas pero no editadas del manuscrito): también se pueden publicar previamente en línea, siempre que se especifique el reconocimiento de la autoría y la fuente como se indicó anteriormente.
Para usos no estándar de artículos o materiales publicados en GizarteEkonomiarenEuskalAldizkaria – Revista Vasca de Economía Social, comuníquese con nuestra editorial UPV / EHU Press en: collections@ehu.eus