El cuerpo desde otro análisis metodológico. Aprendizajes compartidos con las mujeres del Movimiento de los Trabajadores rurales Sin Tierra - MST. Brasil

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Portada del número 94 de Lan Koadernoak
Publicado 30-12-2023
Ana Belén Herreras Borbolla

Resumen

En este cuaderno de trabajo se sugieren dos escenarios. Uno de ellos plantea atender las propuestas metodológicas que permitan un acercamiento a los objetos y sujetos de estudio que complete y enriquezca nuestros análisis y, por tanto, nuestras miradas en este amplio universo de la investigación. Esta reflexión nace de la lectura sosegada de las aportaciones de otras investigadoras que, desde hace años, vienen trabajando en esta búsqueda de nuevas iniciativas en el campo metodológico. El segundo de los escenarios, que atiende precisamente a esa primera reflexión, es el análisis de los cuerpos como vehículos de expresión y conocimiento que arroja, en muchas ocasiones, mucha luz a nuestras investigaciones y a la forma de comprender los procesos vitales que estudiamos y que tratamos de analizar para seguir comprendiendo el mundo.

Abstract 141 | PDF Downloads 36

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords

Brasil, América Latina, mov. sociales, feminismos, participación, solidaridad, campesinado, medio rural, indigenismo, pedagogía, tenencia-tierra, medio ambiente, violencia de género, empoderamiento, cuerpo-territorio, cultura, arte, teatro, epistemologías del sur, investigación feminista, cuerpos en diálogo, performance, teatro del oprimido

References
- Alvarado, Sara Victoria; Pineda, Jaime y Correa, Karen (eds.) (2017): Polifonías del sur: desplazamientos y desafíos de las ciencias sociales. Edit. CINDE, CLACSO y Universidad Manizales. Buenos Aires.
- Barnsley, Julie (2013): El Cuerpo como Territorio de la Rebeldía. Edit. UNEARTE. Caracas.
- Bates, Laura (2016): Sexismo cotidiano. Edit. Capitán Swing Libros. Madrid.
- Bidaseca, Karina y Meneses, María Paula (2018): Epistemologias do Sul. Edit. CLACSO, Buenos Aires y Centro de Estudos Sociais (CES). Universidade de Coimbra.
- Biglia, Barbara (2005): Narrativas de mujeres sobre las relaciones de género en los Movimientos Sociales[Tesis doctoral]. Universidad de Barcelona.
- Biglia, Barbara (2014): “Avances, dilemas y retos de las epistemologías feministas en la investigación social” en Mendia, Irantzu; Luxán, Marta; Legarreta, Matxalen; Guzmán, Gloria; Iker Zirion y Jokin Azpiazu (eds): Otras formas de (re)conocer. Reflexiones y herramientas y aplicaciones desde la investigación feminista. Edit. HEGOA y SIMReF. Donosti y Bilbao.
- Boal, Augusto (1991): Teatro do Oprimido e outras poéticas políticas. Edit. Civilização Brasileira. Recuperado de:
https://artenocampo.files.wordpress.com/2013/09/teatro-do-oprimido-e-outras-poc3a9ticas-polc3adticas-1.pdf
- Borsani, María Eugenia y Quintero, Pablo (2014)(comp.): Los desafíos decoloniales de nuestros días: Pensar en colectivo. Universidad Nacional de Comahue. Red de Editores de Universidades Nacionales-REUN. Argentina.
- Butler, Judith (2017a): “Vulnerabilidad corporal, coalición y la política de la calle” en Nómadas, nº 46, pp. 13-29. Universidad Central de Colombia. Bogotá.
- Butler, Judith (2017b): Cuerpos aliados y la lucha política. Hacia una teoría performativa de la asamblea. Edit. Paidós. Barcelona.
- Cabnal, Lorena (2010): “Acercamiento a la construcción de la propuesta de pensamiento epistémico de las mujeres indígenas feministas comunitarias de AbyaYala” en Feminista Siempre. Feminismos diversos: El feminismo comunitario. Edit. Acsur- Las Segovias. Madrid.
- Carter, Miguel (2015)(edit): Challenging Social Inequality. The Landless Rural Workers Movement and Agrarian Reform in Brazil. Duke University Press Books.
- Castañeda, Martha Patricia (2019): “Perspectivas y aportes de la investigación feminista a la emancipación”, enMarta Barba y Marta Luxán (coords.): Otras formas de (des)aprender: investigación feminista en tiempos de violencia, resistencias y decolonialidad, pp. 19-40. Edit. HEGOA y SIMReF. Donosti y Bilbao.
- Chatterjee, Partha (2000): “The Nacion and Its Peasants” en Chaturvedi, Vinayak: Mapping Subaltern Studies and the Postcolonial, pp. 8-23. Edit. New left review. V Verso. London. New York.
- Chaturvedi, Vinayak (2000): Mapping Subaltern Studies and the Postcolonial, Edit. New left review. V Verso. London. New York.
- Chávez, Liliana (2021): “El movimiento de Teatro Comunitario en Argentina: del Grupo de Teatro Catalinas Sur a la Red Nacional de Teatro Comunitario” en José Luis Coraggio; José Luis (Ed): Miradas sobre la economía social y solidaria en América Latina, pp. 319-335. Edit. CLACSO y Universidad Nacional de General Sarmiento. Buenos Aires.
- Coelho, Fabiano (2014): A alma do MST?. A pratica da mística e a luta pela terra. Edit. Universidade Federal da Grande Dourados. UFGD. Dourados. Minas Gerais. Brasil.
- Esteban, Mari Luz (2013): Antropología del cuerpo. Género, itinerários corporales, identidad y cambio. Edit. Bellaterra. Barcelona.
- Espinosa, Yuderkys (2014): “El sentido de la teoría y la academia feminista: una mirada desde la subalternidad” enBiblioteca Fragmentada. Recuperado de:
https://www.bibliotecafragmentada.org/wp-content/uploads/2014/03/Espinosa-Yuderkis-El-sentido-de-la-teor%c3%ada-y-la-academia-feminista-una-mirada-desde-la-subalternidad.pdf
- Figari, Carlos y Scribano, Adrián (2009): Cuerpo(s), Subjetividad(es) y Conflicto(s). Hacia una sociología de los cuerpos y las emociones desde Latinoamérica. Edit. Fundación Centro de Integración, Comunicación, Cultura y Sociedad – CICCUS. Buenos Aires.
- Follér, Maj-Lis (2002): “Del conocimiento local y científico al conocimiento situado e híbrido. Ejemplos de los Shipibo-Conibo del este peruano” en Conocimiento, salud y derechos indígenas en la Amazonía, Cuadernos de salud, Anales, nº 5, pp. 61-84.
- Freire, Marla Fabiola (2014): Territorios políticos, cuerpos politizados. Acerca del género en el arte de acción. Chile 1970-1992 [Tesis Doctoral]. Universidad Autónoma de Madrid.
- Garcés, Marina (2013): Un mundo común. Edicions Bellaterra. Barcelona.
- García Gutiérrez, Antonio (2011): Epistemologías de la documentación. Edit. Stonberg. Barcelona.
- Gargallo, Francesca (2016): “Consolidación de las ideas y prácticas feministas latinoamericanas: Del feminismo de la igualdad al feminismo comunitario” en Revista Venezolana de Estudios de la Mujer. Vol. 21, nº 46, pp. 33-45. Centro de Estudios de la Mujer. Universidad Central de Venezuela. Caracas.
- Gil, Silvia L. (2011): Nuevos Feminismos. Sentidos comunes en la dispersión. Edit. Traficantes de sueños. Madrid.
- Gómez, Maria Eugenia; Ruiz, Maria Gabriela; Pérez, Teresa y Castilblanco, Maria Teresa (2016): Mujeres que sostienen la vida. Retos para los feminismos desde la realidad nicaragüense. Edit. Grupo Venancia. Matagalpa.
- Gregorio Gil, Carmen (2006): “Contribuciones feministas a problemas epistelológicos de la disciplica antropológica: representación y relaciones de poder” en AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana, ed. Electrónica. Vol. 1, nº 1, pp. 22-39. Madrid.
- Guha, Ranajit (1993): “The Prose of Counter-Insurgency” en Guha, Ranajit (edit): Subaltern Studies II, pp. 1-42. Oxfort University Press. New Delhi.
- Haesbaert, Rogério (2020): “Del cuerpo-territorio al territorio-cuerpo (de la Tierra): contribuciones decoloniales” en Revista Cultura y Representaciones sociales, nº 29, pp. 267-301. Edit. Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán. México D.F.
- Haraway, Donna (1995): Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Edit. Cátedra. Madrid.
- Hengeveld, Anna (2020): La defensa de la tierra tiene nombre de mujer. Edit. Brigadas Internacionales de Paz - PBI. Honduras.
- Herreras, Ana (2012): “Mujeres camponesas en marcha” en TUlanki. MONDRAGON taldeko aldizkaria, pp.47. Aretxabaleta.
- Herreras, Ana (2022): La cotidianeidad de la lucha campesina. Discurso y praxis feminista de las mujeres del MST en la región Cantuquiriguaçú. Paraná. Brasil. Tesis doctoral. Universidad del País Vasco (UPV/EHU).
- Herrero, Yayo (2021): “Ausencia de vínculos y extravío del saber” en Revista CTXT, nº 275. Recuperado de:
https://ctxt.es/es/20210801/Firmas/36897/Yayo-Herrero-Newton-ciencia-Gregory-Bateson-matematicas.htm
- Juliano, Dolores (2017): Tomar la palabra. Mujeres, discursos y silencios. Edit. Bellaterra. Barcelona.
- Korol, Claudia (2016): Somos tierra, semilla, rebeldía: Mujeres, tierra y territorios en América Latina. Edit. Acción por la Biodiversidad y América Libre y GRAIN. Barcelona.
- Lander, Edgardo (comp.)(2000): La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Edit. CLACSO. Buenos Aires.
- Luxán, Marta y Legarreta, Matxalen (2019): “Metodologías cuantitativas desde una perspectivafeminista: una aplicación a través de las Encuestas de Empleo del Tiempo” en Marta Barba y Marta Luxán (coords.): Otras formas de (des)aprender: investigación feminista en tiempos de violencia, resistencias y decolonialidad, pp. 93-110. Edit. HEGOA y SIMReF. Donosti y Bilbao.
- Maia, Paulo (2017): Olhar, memória, imaginário em Sebastião Salgado. Revista Scriptorium, vol. 3, nº 2, pp. 192-202. Porto Alegre. Recuperado de:
https://revistaseletronicas.pucrs.br/ojs/index.php/scriptorium/article/view/29180/16721
- Mateu, Rosa (2001): El lugar del silencio en el proceso de la comunicación. Tesis Doctoral. Universitat Autónoma de Barcelona.
- Mauss, Marcel (2002 [1934]): Les technique du corps. Les Classiques des Sciences Sociales. Université du Québec à Chicoutimi. Recuperado de:
http://classiques.uqac.ca/classiques/mauss_marcel/socio_et_anthropo/6_Techniques_corps/Techniques_corps.html
- Medina, Rocio (2015): Mujeres Saharauis. Experiencia de resistencias y agencias en un devenir feminista decolonial[Tesis doctoral]. Universidad Pablo Olavide. Sevilla.
- Medina, Rocio (2019): “Aplicaciones metodológicas en feminismos y de(s)colonialidad” en Gloria Guzmán, Irantzu Mendia, Itziar Mujika, Iker Zirion, Jokin Azpiazu, Marta Barba y Marta Luxán (coords.): Otras formas de (des)aprender: investigación feminista en tiempos de violencia, resistencias y decolonialidad, pp. 111-128. Edit. HEGOA y SIMReF. Donosti y Bilbao.
- Melgarejo, Leonardo (2015): “Marcha RS. 2003. Forografía nº 12” en Carter, Miguel (edit): Challenging Social Inequality. The Landless Rural Workers Movement and Agrarian Reform in Brazil, pp. 148-292. Duke University Press Books.
- Mendia, Irantzu; Luxán, Marta; Legarreta, Matxalen, Guzmán, Gloria, Iker Zirion y Jokin Azpiazu (eds.)(2014): Otras formas de (re)conocer. Reflexiones y herramientas y aplicaciones desde la investigación feminista. Edit. HEGOA y SIMReF. Donosti y Bilbao.
- Mignolo, Walter (1997): “La revolución teórica del zapatismo: sus consecuencias históricas, éticas y políticas” en Revista Orbis Tertius, 2(5), pp. 63-81. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata.
- Mignolo, Walter (2016): El lado más oscuro del renacimiento: Alfabetización, territorialidad y colonización. Edit. UC. Universidad del Cauca. Colombia.
- Mohanty, Chandra Talpade(2008): “Bajo los ojos de occidente. Academia feminista y discurso colonial” en Liliana Suárez Navaz y Aída Hernández (eds): Descolonizando el Feminismo: Teorías y Prácticas desde los Márgenes, pp. 1-23. Edit. Cátedra, Madrid.
Recuperado de: https://www.feministas.org/
- Movimiento de los Trabajadores rurales Sin Tierra (1996): A Questão da mulher. Participando sem medo de ser mulher. Cartilha do Coletivo Nacional de Mulheres do MST. São Paulo.
_____, MST (1998): Caderno de Formação nº 27: Mística. Uma necessidade no trabalho popular e organizativo. Setor da Formação. São Paulo.
_____, MST (1999): Caderno de Formação nº 2: Mulher Sem Terra. Setor de Gênero. São Paulo.
_____, MST (2000): “IV CONGRESO: Manifiesto del MST al pueblo brasileño” en Alainet y MST. Recuperado de:
https://www.alainet.org/es/articulo/104854
https://mst.org.br/nossa-historia/00-04/
_____, MST (2004): “20 años de lucha por la tierra” en Grain. Recuperado de:
https://www.grain.org/es/article/entries/1011-mst-20-anos-de-lucha-por-la-tierra
_____, MST (2009): Síntese da pesquisa sobre Gênero no MST. Região Centro do Paraná. Edit. Mundukide, Lanki y MST. Laranjeiras do Sul. Paraná.
_____, MST (2011-2014): Terra Vermelha. Periódico semestral de la región Cantuquiriguaçu. Recuperado de:
https://mst.org.br/content/jornal-terra-vermelha
_____, MST (2016): “Teatro do Oprimido”. Recuperado los días 8 y 9 de noviembre de 2020, de:https://mst.org.br/2016/07/04/encontro-internacional-discute-o-papel-do-teatro-do-oprimido-na-transformacao-da-sociedade/
_____, MST (2017): “Cria peça teatral sobre realidade das mulheres e da comunidade LGBT” en MST. Recuperado de:
https://mst.org.br/2017/07/27/mst-cria-peca-teatral-sobre-realidade-das-mulheres-e-da-comunidade-lgbt/
_____, MST (2020a): “Sou sem terra” enMST. Recuperado de:
https://mst.org.br/2020/07/27/sou-sem-terra-eu-sei-e-essa-e-a-identidade-mais-bonita-que-eu-ganhei/
_____, MST (2020b): “Mulher negra e dirigente” en MST. Recuperado de:
https://mst.org.br/2020/07/26/mulher-negra-e-digirenta-e-desafiar-todos-os-dias-os-paradigmas/
https://www.youtube.com/watch?v=x4Yim0vcU80&feature=emb_title
_____, MST (2020c): “Entrevistas MST y las mujeres” en MST. Recuperado de:
https://mst.org.br/tema/mulheres/
https://mst.org.br/2020/07/27/sou-sem-terra-eu-sei-e-essa-e-a-identidade-mais-bonita-que-eu-ganhei/
_____, MST (2021a): Direção Nacional do MST: Ceres Hadich, assentada no norte do PR. 8 de Março. Recuperadode:
https://www.youtube.com/watch?v=Vj0BRyFVfHU
_____, MST (2021b): “LGBT Sem Terra. O amor faz revolução” en MST. Recuperado de:
https://mst.org.br/2021/01/22/14-filmes-que-relatam-a-historia-do-mst-da-sua-criacao-aos-dias-de-hoje/
_____, MST (2021c): “Mulheres no 8 de Março” en Programa Pé na Terra em Movimento 9º Edição. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=Vj0BRyFVfHU
- Muñoz, Gloria (2003): EZLN. 20 y 10, el fuego y la palabra. Coedit. Virus, Revista Rebeldia, Col.lectiu de Solidaritat amb la Rebel.lio Zapatista. México D.F. y Barcelona.
- Ortiz-Pérez, Luisa (2004): “El silencio como forma de resistência civil. Análsisi del discurso del EZLN 1997-2001” en Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, vol. 10, núm. 1, pp. 109-127. Universidad Central de Venezuela. Caracas.
- Perea, Maria Cecilia (2014): Entre la performance y el teatro (I): El concepto de acción en series abiertas y variaciones. CPDT. Recuperado de:
http://cpdt.net/portal/teatro_mundo/entre-la-performance-y-el-teatro-i-el-concepto-de-accion-en-series-abiertas-y-variaciones/
- Pérez, Teresa (2016): La defensa del territorio cuerpo-tierra: una alternativa para los movimientos sociales en resistencia. WRM. Recuperado de:
https://wrm.org.uy/es/articulos-del-boletin-wrm/la-defensa-del-territorio-cuerpo-tierra-una-alternativa-para-los-movimientos-sociales-en-resistencia-1/
- Pérez Orozco, Amaia (2014): Subversion Feminista de la Economía. Sobre el conflicto capital-vida. Edit. Traficantes de sueños. Madrid.
- Pinheiro, Lia (2018): “Epistemologías de Nosotras, Feminismos e Teoria da Selva na construção do conhecimento: Aportes das mulheres zapatistas” en Revista Brasileira de Educação do Campo, vol. 3, nº4, pp. 1128-1155. Tocantinópolis. Brasil.
- Población Victoria (2013): Narrando nuestra historia.La Matrioska – Narración Oral. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=3dsHMtmCOm8
- Prentki, Tim (2017): “Brincando pra valer: Reconstruindo comunidades por meio do teatro” en Cruz, Hugo; Bezelga, Isabel y Aguilar, Ramón (coords): Praticas Artisticas: Participação e Comunidade, pp.17-30. Edit. CHAI/EU Centro de Historia de Arte e Investigação Artistica – Universidade de Évora.
- Prigorian, Nelly y Bracamonte, Leonardo (2017): “Introducción” en Alvarado, Sara Victoria; Pineda, Jaime y Correa, Karen; (eds.): Polifonías del Sur. Desplazamientos y desafíos de las Ciencias Sociales, pp. 14-29. Edit. CLACSO, CINDE, Universidad Manizales. Buenos Aires.
- Rajchenberg, Enrique y Héau-Lambert, Catherine (2004): “Los silencios zapatistas” en MTD Solano. Conversaciones con el Colectivo Situaciones, pp. 51-62. Biblioteca CLACSO. Buenos Aires. Recuperado de:
http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/chiapas/chiapas16/CH16heau.pdf
- Ramírez, Fernando (2016): “Cuerpo y espacio” en Ritterbusch, Amy; Viñas, Ana; Ulloa, Astrid; Barbosa, Camilo, Quiroga, Catalina; Carofilis, Cynthia… López, Valerin Saurith: Espacialidades feministas, pp. 33-38. Escuela de Estudios de Género. Boletina Anual, nº 5. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.
- Ritterbusch, Amy; Viñas, Ana; Ulloa, Astrid; Barbosa, Camilo, Quiroga, Catalina; Carofilis, Cynthia (…) y López, Valerin Saurith (2016): Espacialidades feministas. Escuela de Estudios de Género. Boletina Anual, nº 5. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.
- Rivas, Eduardo (comp.)(2014): Desde las montañas del sureste mexicano. Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Edit. Estrella de Piedra desde el Sur de la América del Sur.
- Rivera Cusicanqui, Silvia (2013): Conversa del mundo. En conversación con Boaventura de Sousa Santos. Valle de las Ánimas. La Paz. Bolivia. 16 de octubre de 2013.ALICE CES. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=xjgHfSrLnpU
- Rodríguez, Rakel (2004): Puta y Atea (Tocada y Hundida). Edit. ediciones RaRo. Jaén.
- Rolnik, Suely (2009): “Políticas del fluido híbrido y flexible. Para evitar falsos problemas” en Revista Nómadas, nº 31, pp. 157-164. Edit. Universidad Central de Colombia. Bogotá.
- Salazar, Huáscar (2019): “Sobre la comunidad de afinidad y otras reflexiones para hacernos y pensarnos en un mundo otro. Entrevista a Silvia Rivera Cusicanqui” en VV.AA.: Producir lo común. Entramados comunitarios y luchas por la vida, pp. 183-201. Edit. El Apantle. Revista de Estudios Comunitarios y Traficantes de Sueños. Madrid.
- Schechner, Richard (2013): Performance Studies: An Introduction. Edit. Routledge. New York and Canada.
- Scher, Edith (2010): Teatro de vecinos de la comunidad para la comunidad. Edit. INTeatro. Buenos Aires.
- Scherbosky, Federica (2017): “Deglutiendo centros y periferias: la alternativa antropofágica” en Revista Alpha, nº45, pp. 321-331. Edit. Universidad de los Lagos. Osorno. Chile.
- Sempreviva Organização Feminista (2017): Desafíos feministas para enfrentar el conflicto del capital contra la vida. Las mujeres seguimos en lucha!. Edit. Sempreviva Organização Feminista - SOF y Marcha Mundial de las Mujeres - MMM. São Paulo.
- Siliprandi, Emma (2009): Mulheres e Agroecologia: a construção de novos sujeitos políticos na agricultura familiar [Tese de Doutorado]. Centro de Desenvolvimento Sustentável. Universidade de Brasilia. Brasilia DF.
- Smith, Sharon (2017): “Una defensa marxista de la interseccionalidad” en Revista Viento Sur, pp. 1-8.
- Sousa Santos, Boaventura de (2006a): Conocer desde el Sur. Para una cultura política emancipatoria. Programa de Estudios sobre Democracia y Transformación Global. Fondo Editorial de la Facultad de Ciencias Sociales – UNMSM. Perú.
- Sousa Santos, Boaventura de (2006b): “Capítulo I. La Sociología de las Ausencias y la Sociología de las Emergencias: para una ecología de saberes”, en publicación Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social (encuentros en Buenos Aires), pp. 13-31. Edit. CLACSO. Buenos Aires.
- Sousa Santos, Boaventura de (2009): Una epistemología del sur: la reinvención del conocimiento y la emancipación social. Edit. CLACSO y SIGLO XXI. Buenos Aires y México.
- Sousa Santos, Boaventura de (2011a): “Epistemologías del Sur” en Revista Utopía y Praxis Latinoamericana, nº 54, pp. 17-39. Edit. Universidad del Zulia. Maracaibo. Venezuela.
- Sousa Santos, Boaventura de (2011b): “Introducción: Las Epistemologías del Sur” enVianello, Alvise y Mañé, Bet:Formas-Otras. Saber, nombrar, narrar, hacer. Actas del IV Training Seminar del Foro de Jóvenes Investigadores en Dinámicas Interculturales (FJIDI), pp. 9-22. Edit. Centro de Estudios y Documentación Internacionales de Barcelona (CIDOB). Barcelona.
- Sousa Santos, Boaventura de (2018): “Introducción a las Epistemologías del Sur” en Meneses, Maria Paula y Bidaseca, Karina: Epistemologías del Sur, pp. 25-61. CLACSO. Buenos Aires.
- Spivak, Gayatry Chakravorty (2011). “El nuevo subalterno: una entrevista silenciosa” en Rodríguez, Raúl: La (Re)Vuelta de los estudios subalternos: Una cartografía a (des)tiempo, pp.358-376. Edit. QILLQA. IIAM. Ocho Libros Editores. Santiago de Chile.
- Stedile, João Pedro (2002): Batallones sin tierra: El Movimento Dos Trabalhadores Sem Terra, pp. 111-128. Entrevista realizada por Francisco de Oliveira. Edit. Revista Movimiento. Recuperado de:
https://newleftreview.es/issues/15/articles/joao-pedro-stedile-batallones-sin-tierra-el-movimento-dos-trabalhadores-rurais-sem-terra-de-brasil.pdf
- Stedile, João Pedro (2016): Brasil: Los intereses del agronegocio y el gobierno golpista. El Viejo Topo.
Recuperado de:
https://www.elviejotopo.com/topoexpress/brasil-los-intereses-del-agronegocio-y-el-gobierno-golpista/
- Stedile, João Pedro y Mançano, Bernardo (2012): Brava gente. A trajetória do MST e a luta pela terra no Brasil. Edit. Fundação Perseu Abramo. expressão POPULAR. São Paulo.
- Svampa, Maristella (2009): “Protesta, Movimientos Sociales y Dimensiones de la acción colectiva en América Latina” en Ponencia para Jornadas de Homenaje a Charles Tilly. Universidad Complutense de Madrid-Fundación Carolina. Madrid.
Recuperado de: http://maristellasvampa.net/archivos/ensayo57.pdf
- Triana, Diana Paola (2018): “Performance, performatividad y memoria” en Cuestiones de Filosofía. Vol. 4, nº 22, pp. 17-34. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Escuela de Filosofía y Humanidades. Recuperado de:
https://doi.org/10.19053/01235095.v4.n23.2018.8299
- Tzul Tzul, Gladys (2020): Otros mundos posibles. La casa encendida. Recuperado de:https://www.youtube.com/watch?v=NWZfF3HsUvo
- Vergara, Gabriela (2009): “Conflicto y emociones. Un retrato de la vergüenza en Simmel, Elías y Giddens como excusa para interpretar prácticas en contextos de expulsión” en Figari, Carlos y Scribano, Adrián (2009): Cuerpo(s), Subjetividad(es) y Conflicto(s). Hacia una sociología de los cuerpos y las emociones desde Latinoamérica, pp.35-52. Edit. Fundación Centro de Integración, Comunicación, Cultura y Sociedad – CICCUS. Buenos Aires.
- Vianello, Alvise y Mañé, Bet (coords.) (2011):Formas-Otras. Saber, nombrar, narrar, hacer.Actas del IV Training Seminar del Foro de Jóvenes Investigadores en Dinámicas Interculturales (FJIDI). Edit. Centro de Estudios y Documentación Internacionales de Barcelona (CIDOB). Barcelona.
- Walsh, Catherine (ed.)(2005): Pensamiento crítico y matriz (de)colonial. Reflexiones latinoamericanas. Edit. Universidad andina Simón Bolivar y Abya Yala. Quito. Ecuador.
- Walsh, Catherine (2007): “Interculturalidad, colonialidad y educación” en Revista Educación y Pedagogía, vol. XIX, nº 48, pp. 25-35. Edit. Universidad de Antoquia, Facultad de Educación. Medellín. Colombia.
- Walsh, Catherine (2014): “Decolonialidad, interculturalidad, vida desde el AbyaYala-andino: notas pedagógicas y senti-pensantes” en Borsani, María Eugenia; Quintero, Pablo (2014)(comp.): Los desafíos decoloniales de nuestros días: Pensar en colectivo, pp. 47-78. Universidad Nacional de Comahue. Red de Editores de Universidades Nacionales-REUN. Argentina.
- Zemelman, Hugo (2010): Pensar teórico y pensar epistémico: Los retos de las ciencias sociales latinoamericanas. Edit. IPECAL. Coayacán. CDMX.
- Zibechi, Raúl (2008): Territorios en resistencia. Cartografía política de las periferias urbanas latinoamericanas. Reeditado en versión libre y anticopyright por Cooperativa de Trabajo Lavaca Ltd. Buenos Aires.
Sección
Artículos