Libertad de enseñanza en Uruguay. Cuestionamientos y debates (1868-1888)
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##
Resumen
Este artículo se refiere a las complejas relaciones entre los conceptos de secularización, laicidad y educación que se dieron en Uruguay, en el último cuarto del siglo XIX, así como sobre los debates en torno a la libertad de educación en dos frentes conceptuales, el religioso y el político. Nos detenemos luego en dos cuestiones que se plantearon en torno al concepto de libertad de enseñanza, la obligatoriedad de la enseñanza primaria y la diversidad de propuestas a nivel de los estudios superiores Para los defensores de la educación del pueblo, que tendía a ser laica, el sentido del concepto libertad de enseñanza se deslizó hacia el de igualdad social; quienes velaban por la educación común en inexorable relación con la tarea civilizadora de la Iglesia católica insistían en la libertad de enseñanza en estrecha vinculación con la libertad toda.