De la palabra pública a la opinión pública. El lenguaje sociopolítico del medio societario jacobino
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##
Resumen
Se explora aquí, desde una perspectiva sociopolítica, los usos lingüísticos del asociacionismo jacobino —sociedades populares o clubs patrióticos— durante la Revolución Francesa, y sus repercusiones en la llamada opinión pública.
Pese a que el discurso societario jacobino pretendía la renovación integral del lenguaje sociopolítico, no pudo, sin embargo, desprenderse ni de la retórica del Antiguo Régimen, marcada por la religión, ni de la terminología de la Antigüedad, cantera del nuevo vocabulario cívico. El horizonte último de esta renovación era la transformación de la palabra pública elaborada en las sociedades populares —el propio discurso doctrinal, las canciones revolucionarias, el tratamiento, las consignas o el juramento cívico—, mediante la divulgación doctrinal y la formación cívica del ciudadano, en opinión pública, en instancia última de legitiimación de la política revolucionaria.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Los autores que publican en la revista Historia Contemporánea aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservan todos los derechos de autor de sus trabajos, pero también otorgan derechos de autor a la editorial académica (UPV / EHU Press) con fines de gestión de derechos de autor, vigilancia y protección.
- Los documentos se publican por defecto con una licencia de atribución CC Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0. Usted es libre de: Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia. Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
- Si un autor requiere una licencia CC más restringida (por ejemplo, CC-BY-SA), puede proporcionarla contactando a nuestro editor en: publicaciones@ehu.eus
- En particular, y sin tener que solicitar un permiso adicional, los documentos con licencia CC BY-NC-ND pueden depositarse en repositorios institucionales y sitios web académicos.
- "Post-prints" (es decir, las versiones aceptadas pero no editadas del manuscrito) también se pueden publicar previamente en línea, siempre que se especifique el reconocimiento de la autoría y la fuente como se indicó anteriormente.
Para usos no estándar de artículos o materiales publicados en Historia Contemporánea, comuníquese con nuestra editorial UPV / EHU Press en: collections@ehu.eus