Sobre la revista

Enfoque y alcance

La revista Historia Contemporánea es una revista académica cuatrimestral en base a trabajos originales de investigación. Acoge estudios en español e inglés incluidos en el área de la  historia contemporánea en sus distintas vertientes y metodologías. Admite dosieres monográficos y publica recensiones de libros de la especialidad.

Proceso de evaluación por pares

El Consejo Editorial de Historia Contemporánea realizará una revisión preliminar de los originales recibidos en un plazo máximo de un mes a partir de su recepción, que podrán ser rechazados por no adecuarse por contenido o presentación a los requisitos de la revista.

El sistema de evaluación se basa en evaluadores externos anónimos, mediante un sistema doble ciego (anónimo tanto para el evaluador como para el autor). Una vez aceptado provisionalmente el texto, éste se enviará a dos evaluadores como mínimo, que deberán informar sobre el mismo, utilizando para ello el formulario que la revista les enviará junto con el texto. Los evaluadores no podrán ser en ningún caso miembros del Consejo de Redacción de la revista.

Será el Consejo de Redacción, a la vista de los informes de los evaluadores, el que decidirá, en un plazo máximo de seis meses desde su recepción, sobre la publicación del artículo recibido. El autor recibirá un informe donde se argumentarán los motivos de la aceptación, de las modificaciones que habría de realizar antes de su posible publicación o de su rechazo. En todos casos, se adjuntarán siempre los informes de los evaluadores.

Para aquellos artículos que precisen modificaciones, la publicación estará siempre condicionada a que éstas hayan sido incorporadas en la nueva versión del mismo. La decisión final de publicación corresponde, en todo caso, al Consejo de Redacción.

La relación de los evaluadores externos se publicará cada dos años en el último número, agradeciéndoles su colaboración.

Política de acceso abierto

Historia Contemporánea es una revista de acceso abierto que aplica licencias Creative Commons (típicamente CC BY) a sus artículos. Por lo tanto, proporciona acceso inmediato, sin restricciones y gratuito a su contenido; Los usuarios tienen derecho a leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar y vincular los textos completos de sus artículos.

Suscribimos el principio de hacer que la investigación financiada con fondos públicos esté disponible gratuitamente, en la creencia de que esto estimula una difusión más amplia del conocimiento global.

Código de Buenas Prácticas de Historia Contemporánea

Código de Buenas Prácticas de Historia Contemporánea (Revista HC)

 

El desarrollo y buen funcionamiento de las revistas científicas ha venido acompañado de la creciente tendencia de algunas revistas de excelencia a hacer públicas tanto las normas de publicación como su Código de Buenas Prácticas, que garantice un comportamiento ético en el funcionamiento interno de los equipos editoriales, en sus relaciones con autores y evaluadores, y en los procesos de evaluación y edición. A escala internacional, el Committe on Publication Ethics (COPE) trabaja para ayudar a los comités editoriales de revistas científicas a mantener comportamientos apropiados y a perseguir las malas prácticas. En este contexto, y tomando en cuenta las principales recomendaciones internacionales, HC considera necesaria la publicación de un código de buenas prácticas, con el fin de hacer más transparente y previsible el funcionamiento interno de nuestro Consejo Editorial. Creemos que ello contribuirá́ a mejorar nuestros procesos editoriales y también a prevenir y regular la resolución de los conflictos de intereses que inevitablemente surgen en estos procesos.

 

1.De los objetivos del Código de Buenas Prácticas de HC

1. Adecuar las prácticas editoriales a las recomendaciones de los principales organismos e instituciones de referencia en el control de la calidad de las revistas (COPE, DOAJ, FECYT, REDIB).

2. Sistematizar y hacer públicos los criterios editoriales seguidos por HC, especialmente en lo referido a posibles conflictos de intereses.

3. Incrementar la transparencia en la toma de decisiones de HC tanto al interior del Consejo como en las relaciones con autores y revisores.

 

2. Del Editor y el Consejo Editorial:

Tanto el Editor como los miembros del Consejo Editorial deberán:

-       Buscar de manera activa la mejora de la calidad de HC en todos los aspectos, tanto científicos como editoriales.

-       Establecer medios para conocer la opinión que tienen sobre la revista los autores, lectores y evaluadores e introducir las mejoras que se consideren apropiadas.

-       Mantener una confidencialidad absoluta sobre los materiales recibidos y sobre las discusiones en los procesos de toma de decisión.

-       Poner en marcha iniciativas para promover los comportamientos éticos en la investigación y la publicación de trabajos y establecer procesos para denunciar y penalizar conductas inapropiadas (plagio, doble envío de manuscritos, manipulación de datos, citas erróneas o inadecuadas...)

-       Poner los intereses de HC por encima de los intereses personales en caso de conflictos de intereses. Esto se traduce en la abstención absoluta de cualquier miembro del Consejo en la toma de decisiones sobre trabajos de compañeros de Departamento y personas con las que mantenga relaciones jerárquicas (en cualquier sentido), de coautores, miembros del mismo equipo de investigación, familiares, amigos, y, en general, de personas con las que mantenga relaciones de colaboración o de clara competición profesional.

 

3. De las decisiones dentro del Consejo Editorial

Los miembros del Consejo que hayan invitado o sugerido a un investigador enviar su trabajo a HC deben comunicarlo al Editor y resto del Consejo. Al recibirse un artículo, los miembros del Consejo que consideren que su opinión sobre el trabajo (por su autor o temática) puede estar influida (positiva o negativamente) por sus propios intereses, deben comunicarlo al Editor, y abstenerse de evaluarlo. Es tarea del Editor y del resto de los miembros del Consejo vigilar para que no se produzcan evaluaciones donde se pueda incurrir en un posible conflicto de intereses.

 

Las decisiones del Consejo Editorial se basan en la calidad, la relevancia del trabajo y su adecuación a las normas formales de HC, evitando cualquier otro juicio de valor que no tenga que ver con esos criterios. Los libros a reseñar por la revista son seleccionados por el editor/a de reseñas atendiendo a criterios de calidad y relevancia de los mismos. Los autores de reseñas de libros se seleccionan según criterios temáticos. No se acepta que el autor de un libro sugiera el nombre del posible reseñador. Cuando el autor del libro sea miembro del Consejo Editorial nunca lo reseñará otro miembro del Consejo.

 

4. Del proceso de evaluación por pares

El proceso de evaluación por pares es doble ciego y por tanto se mantiene siempre la confidencialidad de autores y evaluadores revisores. Siempre se seleccionan revisores externos que son expertos en el tema objeto del trabajo o en la metodología seguida por el mismo y que no presentan conflictos de intereses con los autores. En caso de contar con dos opiniones contradictorias de dos evaluadores se recurrirá a un tercero. Las objeciones alegadas por los autores para que determinadas personas actúen como revisores de su trabajo son analizadas cuidadosamente y si están bien razonadas se respetan.

 

5. De la relación con los evaluadores

El Consejo Editorial da a los evaluadores una guía de los aspectos sobre los que le interesa recabar su opinión. Se pide a los evaluadores que mantengan una posición objetiva y que desistan de evaluar el trabajo si consideran que hay conflictos de intereses. Se pide a los evaluadores confidencialidad absoluta, y que se abstengan de difundir o comentar los trabajos recibidos para su evaluación. Se pide a los evaluadores que expresen sus ideas con la máxima claridad posible, utilizando los argumentos y las citas necesarias para defender sus posturas críticas. Se les solicita también que vigilen los aspectos éticos del trabajo (plagio, etc). Se les pide igualmente que eviten críticas ofensivas y de carácter personal. La revista evalúa periódicamente su lista de revisores, eliminando de la misma a aquellas personas que no hayan cumplido correctamente con sus funciones.

 

6. De la relación con los autores

Se recuerda a los autores que la autoría de un trabajo científico debe estar estrictamente limitada a las personas que hagan contribuciones sustanciales a la investigación.

Los autores, al enviar sus manuscritos, deben hacer explícitos obligatoriamente los posibles conflictos de intereses que su texto pueda generar. Se recuerda a los autores que deben reconocer sus deudas científicas y en particular la procedencia de sus ideas, metodologías, fuentes, etc. de manera clara, para que los lectores puedan consultar las mismas y contrastar, si lo consideran necesario, el uso que se ha hecho de ellas.

 

7. De las quejas y la resolución de conflictos

El editor se compromete a responder con rapidez y de manera razonada a cualquier queja que se considere pertinente, ya provenga de autores, evaluadores o lectores. En caso de conflictos graves el Editor someterá el problema a discusión por parte del Consejo Editorial y tanto la decisión como la respuesta serán colegiadas. A la hora de dirimir conflictos de intereses concretos, se seguirá́ en lo posible las directrices marcadas por el COPE (Committe on Publication Ethics, http://publicationethics.org/). 

 

Cualquier consulta al respecto debe dirigirse a Revista HC (revistahc@ehu.eus)

Universidad del País Vasco (UPV/EHU)

Euskal Herriko Unibertsitatea/

University of the Basque Country

 

Fecha de esta edición del Código: 2016/11/23

Historial de la revista

La revista Historia Contemporánea nació en 1988. Desde el principio acoge estudios sobre historia contemporánea de tipo sectorial y global. A partir de 1990 apareció con periodicidad semestral, dedicando más de la mitad del espacio al estudio de un tema monográfico. A lo largo de los años, la revista ha ido incorporando sucesivos cambios en su funcionamiento y organización, con la calidad y la apertura de su línea editorial como ejes centrales. La edición electrónica se puso en marcha en 2010. En 2013 añadió una serie de cambios en distintos aspectos: formales (actualización de su diseño exterior), de organización (ajustando la estructura de su consejo editorial) y también en el ámbito científico. Estos se sustanciaron en la incorporación de textos en inglés, y para dar prioridad a las demandas de los investigadores, se estableció la convivencia de la estructura tradicional de dossier-miscelánea con la basada sólo en los artículos libres. A partir de 2018 ha pasado a tener periodicidad cuatrimestral, con números en febrero, junio y octubre. Nuestra intención siempre ha sido mejorar la revista y reforzar su papel al servicio de la comunidad científica.