Sobre la revista
Publicación cuatrimestral con números editados en febrero, junio y octubre. Fue fundada en 1988 por el Departamento de Historia Contemporánea (UPV-EHU), y desde 2018 la dirige José Mª Beascoechea. Acoge estudios académicos, originales e inéditos, en español e inglés sobre historia contemporánea en sus distintas vertientes y metodologías. Admite dosieres monográficos y publica recensiones de libros de la especialidad. Esta revista no tiene cargos por procesamiento de artículos (APC) o envío.
La revista HISTORIA CONTEMPORÁNEA está reconocida con el sello de calidad de la Fundación para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), y se encuentra recogida e indexada en: Scopus, ESCI, DOAJ, Fuente Académica Plus, American History and Live, Historical Abstracts, Sociological Abstracts, IPSA, País International, ISOC, MLA, Political Sciencie Complete y WPSA. También la recogen los sumarios y repertorios de Ulrich's, Dialnet, Latindex, REDIB y Sumaris CBUC. Se encuentra evaluada en: SJR, SCImago Journal & Country Rark, ERIHPlus, DICE, CIRC (B), ANEP, Carhus Plus+2014, Latindex-2 y MIAR. Sus Políticas de Acceso son: Dulcinea (azul) y SHERPA/ROMEO (green).
Número actual
Presentación
Discursos históricos y legados de la Primera República Española en distintas culturas políticas desde 1874 hasta 1939
Page 11-16
Dossier
Teatro lírico y Coros de Clavé: continuidad y transformación de la cultura política republicana (Barcelona, 1874-1899)
Page 19-58
Los legados de la Primera República en Filipinas a finales del siglo XIX: retórica de la discapacidad en las colonias penales
Page 59-88
Los banquetes republicanos en la España de la Restauración: comensalidad y ritual político
Page 89-127
¿De una República a otra? El legado de la Primera República en el proceso de construcción del republicanismo catalanista (1904-1917)
Page 129-162
Entre símbolo de orden y emblema de la dictadura.
Page 163-191
Miscelánea
La política británica de las “listas negras” a través de la prensa de Buenos Aires
Page 195-222
¿Lugares de memoria profesionales o políticos? Las representaciones del doctor Robert (1902-c. 2020)
Page 223-257
“Ánforas para la nueva sangre hispana”. La difusión del nacionalismo franquista en los programas radiofónicos de puericultura (1939-1959).
Page 259-289
Política a través de la ciencia: Manuel Lora Tamayo, ministro de Educación
Page 291-324
Ensayo bibliográfico
Soberanía, nación, Estado. Las Monarquías en el desarrollo de los Estados nacionales en Europa
Page 327-360
Reseñas
OVIEDO SILVA, Daniel, El enemigo a las puertas. Porteros y prácticas acusatorias en Madrid (1936-1945), Comares, Granada, 2023, 340 pp.
Page 363-365
JIMÉNEZ AGUILAR, Francisco, Masculinidades en vertical: género, nación y trabajo en el primer franquismo, Publicacions Universitat de València, Valencia, 2023 pp. 326.
Page 366-368
MUÑOZ SANZ-AGERO, María, La construcción de la identidad nacional en el Ateneo de Madrid (1875-1898), Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 2024, 350 pp.
Page 369-371
ALONSO DÁVILA, Isabel (coord.), Plaza de los Lobos 1968-1977. Memorias de estudiantes antifranquistas de la Universidad de Granada, Universidad de Granada, Granada, 2024, 265 pp.
Page 372-374
RAMÍREZ RUIZ, Raúl; DEL PRADO HIGUERA, Cristina; DEBASA NAVALPOTRO, Felipe R. Los estudios asiáticos en España: Análisis, evolución y perspectivas, Editorial Aranzadi/Universidad Rey Juan Carlos, Pamplona, 2023, 384 pp.
Page 375-377
RAMOS PALOMO, M.ª Dolores, BARRANQUERO TEXEIRA, Encarnación, ORTEGA MUÑOZ, Víctor J. (eds.), Control social, represión y otras violencias sobre las mujeres en las dictaduras ibéricas (1933-1975), Dykinson S.L., Madrid, 2024, 302 pp.
Page 378-380
LÓPEZ DE MATURANA, Virginia, Un dictador en Vitoria. La transformación de la ciudad a través de las visitas de Franco, Bilbao, ediciones Beta, 2024, 164 pp.
Page 381-383
MARTYKÁNOVÁ, Darina, Los ingenieros en España. El nacimiento de una élite, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, Bilbao, 2023, 341 pp.
Page 384-386
JIMENEZ ZAERA, Jesús (ed.), Octubre 1934. Desperta Ferro Ediciones, Madrid, 2024, 646 pp.
Page 387-388
BELAUSTEGI, Unai, ERKOREKA, Mikel y HERNANDO, Josu (eds.), La dictadura de Primo de Rivera en el País Vasco, 1923-1930, Marcial Pons, Madrid, 269 pp.
Page 389-390
- Núm.77 (2025)
- Núm.76 (2024)
- Núm.75 (2024)
- Núm.74 (2024)
- Núm.73 (2023)
- Núm.72 (2023)
- Núm.71 (2023)
- Núm.70 (2022)
- Núm.69 (2022)
- Núm.68 (2022)
- Núm.67 (2021)
- Núm.66 (2021)
- Núm.65 (2021)
- Núm.64 (2020)
- Núm.63 (2020)
- Núm.62 (2020)
- Núm.61 (2019)
- Núm.60 (2019)
- Núm.59 (2019)
- Núm.58 (2018)
- Núm.57 (2018)
- Núm.56 (2018)
- Núm.55 (2017)
- Núm.54 (2017)
- Núm.53 (2016)
- Núm.52 (2016)
- Núm.51 (2015)
- Núm.50 (2015)
- Núm.49 (2014)
- Núm.48 (2014)
- Núm.47 (2013)
- Núm.46 (2013)
- Núm.45 (2012)
- Núm.44 (2012)
- Núm.43 (2011)
- Núm.42 (2011)
- Núm.41 (2010)
- Núm.40 (2010)
- Núm.39 (2009)
- Núm.38 (2009)
- Núm.37 (2008)
- Núm.36 (2008)
- Núm.35 (2007)
- Núm.34 (2007)
- Núm.33 (2006)
- Núm.32 (2006)
- Núm.31 (2005)
- Núm.30 (2005)
- Núm.29 (2004)
- Núm.28 (2004)
- Núm.27 (2003)
- Núm.26 (2003)
- Núm.25 (2002)
- Núm.24 (2002)
- Núm.23 (2001)
- Núm.22 (2001)
- Núm.21 (2000)
- Núm.20 (2000)
- Núm.19 (1999)
- Núm.18 (1999)
- Núm.17 (1998)
- Núm.16 (1997)
- Núm.15 (1996)
- Núm.13-14 (1996)
- Núm.12 (1995)
- Núm.11 (1994)
- Núm.9 (1993)
- Núm.10 (1993)
- Núm.8 (1992)
- Núm.7 (1992)
- Núm.6 (1991)
- Núm.5 (1991)
- Núm.4 (1990)
- Núm.3 (1990)
- Núm.2 (1989)
- Núm.1 (1988)
- Núm. ()