Aportaciones del activismo femenino a la construcción del movimiento vecinal durante el tardofranquismo. Algunos elementos para el debate

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 11-04-2017
Ivan Bordetas Jiménez

Resumen

El presente artículo pretende ahondar en el estudio del proceso de articulación de aquellas redes sociales que se tejieron en los suburbios y barrios populares de las principales ciudades españolas durante la dictadura franquista y que acabaron desembocando en la construcción de un potente movimiento vecinal. Se intentará arrojar luz sobre aquellos grupos de mujeres que, contrariamente a su evidente protagonismo en el proceso de autoorganización y movilización vecinal, menos atención han recibido por parte de la historiografía que se ha acercado a los movimientos sociales urbanos. Por último, se intentarán plantear algunas de las problemáticas asociadas a la participación femenina en el movimiento vecinal desde una perspectiva de género y con una mínima atención a la categoría juventud.

Abstract 1463 | PDF Downloads 1100

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Sección