Gernikako Arbola, un himno huérfano

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 11-04-2017
Xabier Zabaltza Pérez-Nievas

Resumen

La primera interpretación documentada del Gernikako Arbola tuvo lugar en Madrid en 1853. Considerado ya en vida de su autor como himno nacional vasco, no es, en cambio, un himno nacionalista. Es un canto a la solidaridad de Álava, Guipúzcoa, Navarra y Vizcaya, pero sin cuestionar la unidad de España. Ha contado con una difusión extraordinaria también en las provincias vasco-francesas de Baja Navarra, Labort y Sola, así como en las colectividades vascas del exterior. Por razones opuestas, ha sido rechazado por sectores del navarrismo y del nacionalismo vasco. El universalismo y el pacifismo que rezuma el Gernikako Arbola lo diferencian de otros himnos patrióticos.
Abstract 1608 | PDF Downloads 2882

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Sección