Los "desheredados" de la empresa imperial: la implantación diplomática de España como potencia colonial periférica en China

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 18-06-2018
David Martínez-Robles

Resumen

El tratado de Nanjing de 1842 entre la Gran Bretaña y el imperio Qing significó el inicio de las relaciones diplomáticas entre Europa y China. Pocos años después, también España contó con agentes consulares en los principales puertos chinos. El presente artículo analiza el despliegue diplomático español en China y sus objetivos y muestra que, a pesar de poseer un sistema consular aparentemente amplio, este no logró sus objetivos de desarrollar el comercio español en China y prestigiar a España en el contexto colonial chino, y que ello fue así principalmente por motivos que escapaban del control de los agentes diplomáticos. Asimismo, el artículo reflexiona sobre el papel que los países que pueden ser considerados periféricos dentro de la empresa imperial tuvieron en las peculiares formas de colonialismo que se desarrollaron en China a finales de siglo XIX y principios del XX.

Abstract 929 | PDF Downloads 1832 XML Downloads 155

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Sección