Los alemanes en el Caribe colombiano. Migración, sociabilidad y Nacionalsocialismo en Barranquilla, 1919-1945.

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 10-02-2020
Julián Andrés Lázaro Montes

Resumen

El presente artículo explora las dinámicas de migración y sociabilidad de los inmigrantes alemanes en la ciudad de Barranquilla, en el Caribe colombiano, durante un periodo que comprende la posguerra y la segunda guerra mundial. A través del análisis de distintas fuentes, como prensa, informes de inteligencia del gobierno colombiano y documentos generados por los mismos inmigrantes, entre ellos algunas publicaciones seriadas, se analiza la manera como estos extranjeros desplegaron toda una serie de dispositivos de sociabilidad que les permitieron una sólida conexión con la sociedad de acogida, y entre sí y su lugar de origen, elementos que estuvieron en la base del éxito de muchas de sus iniciativas empresariales y que los convirtieron en protagonistas de primer orden del desarrollo económico del puerto caribeño en la primera mitad del siglo XX. Se explora además el efecto de la llegada del Nacionalsocialismo a este grupo de inmigrantes, y la manera como los procesos políticos internacionales de finales de la década de los treinta y años posteriores, determinaron una profunda transformación en las condiciones de vida de estos extranjeros en el Caribe colombiano.

Abstract 1234 | PDF Downloads 982 XML Downloads 131

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Sección