El mutualismo catalán: la construcción desde debajo de la ciudadanía social

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 07-10-2019
Montserrat Duch Plana

Resumen

Las carencias múltiples que afectaban a las clases populares en la sociedad catalana  contemporánea constituyen la clave explicativa de la proliferación de las Sociedades de Seguros Mutuos, sin el nexo entre ambas se hace ininteligible la extensión de la cultura de la solidaridad concebida horizontalmente entre iguales. Sin obviar los debates historiográficos sobre el caso catalán en el conjunto hispánico el texto se focaliza en su desarrollo cronológico y geográfico para objetivar el alcance de sus prestaciones en cuanto a cobertura de riesgos y prestaciones económicas. El objetivo central remite a la tradición mutualista en Cataluña: arraigo, cartografía y limitaciones  en la "tierra de cooperación" en las primeras décadas del siglo XX. Un esfuerzo de autoorganización desde abajo que presenta funcionalidad cohesionadora en el marco de relaciones de producción, de poder y de experiencia del capitalismo industrial; constituyéndose quizás en la más destacada experiencia de sociabilidad formal.

Abstract 569 | PDF Downloads 720 XML Downloads 111

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Sección