Violencia política e izquierda revolucionaria en el Tardofranquismo y la Transición española. Discursos y prácticas (1968-1980)

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 02-06-2021
Víctor Aparicio Rodríguez

Resumen

La Transición española de la dictadura franquista a la democracia estuvo fuertemente marcada por numerosos episodios de violencia política. Las organizaciones de la izquierda revolucionaria, actores relevantes durante el proceso de democratización, no estuvieron ajenas a ese fenómeno. Su propio origen, marcado por el convulso contexto mundial del 68 y por la naturaleza represiva del régimen de Franco, condicionó en gran medida sus teorizaciones, discursos y prácticas respecto a la violencia como herramienta política a lo largo de los años 70. El desarrollo de la Transición, por su parte, también modificó las perspectivas de estas organizaciones acerca, entre otras cuestiones, de la violencia política. Si bien no todos estos partidos experimentaron la misma evolución al respecto, lo cierto es que tuvieron en todo momento presente la cuestión de la violencia, ya fuera para criticarla, defenderla, condenarla o practicarla

Abstract 862 | PDF Downloads 1096 XML Downloads 87

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Sección