Historia, Tecnología y Política: los usos políticos de los ferrocarriles en Portugal (1850-1900)

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 01-06-2022
Hugo Silveira Pereira

Resumen

En el siglo XIX, Portugal emprendió un programa de obras públicas, encabezado por ferrocarriles, buscando la modernización del país. En este artículo, utilizo el enfoque de tecnopolítica para estudiar cómo la implementación de los ferrocarriles en Portugal influyó la política portuguesa (y viceversa). Analizo las interacciones entre ingenieros, legisladores y caciques locales, y sus asociaciones en regímenes tecnopolíticos, en diferentes ámbitos: parlamento, asambleas de expertos, ceremonias de inauguración y media (prensa que republicaba fotografías). Demuestro que los ferrocarriles se convirtieron en una herramienta para perseguir otros objetivos que los originalmente previstos por sus promotores: objetivos políticos relacionados con la gobernanza, extensión de la influencia del gobierno central a la periferia y afirmación sociopolítica de los ingenieros. Las fuentes incluyen debates parlamentarios, revistas de ingeniería, periódicos ilustrados y fotografía. Mi objetivo es contribuir al debate sobre la relación entre la implementación tecnológica y la política, abarcando prácticas retóricas, materiales e iconográficas.

Abstract 834 | pdf (English) Downloads 659 XML (English) Downloads 76

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Sección