Las niñas del Inglewood: tráfico infantil y femenino en China y el “comercio de culíes” a Cuba (1855)

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 01-06-2023
Mònica Ginés-Blasi

Resumen

El presente artículo se centra en el tráfico de cuarenta y cuatro niñas chinas en el buque inglés Inglewood, organizado por intermediarios portugueses, británicos y chinos en Ningbo, y descubierto por autoridades británicas en Xiamen en 1855. Su destino final era Cuba y, de no ser posible realizar el viaje, serían remitidas a Manila. Filipinas era también la tapadera si su transporte despertaba las sospechas de las autoridades. El envío coincidía con la aprobación de un Real Decreto español que obligaba a embarcar una quinta parte de mujeres en los barcos de inmigrantes chinos a Cuba. Dadas las dificultades de contratar mujeres, agentes de inmigración aprovecharon redes preexistentes de tráfico infantil en Ningbo para cubrir esta demanda. A partir de fuentes Británicas, Portuguesas y Españolas, este artículo argumenta que el Decreto español estimuló el tráfico infantil femenino en China, llegando a influir en políticas legislativas británicas sobre inmigración china.

Abstract 657 | PDF Downloads 976 XML Downloads 226

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Sección