“Valió la pena”. Inmigración y revolución de la vivienda en el barrio de Roquetes, Barcelona, durante el franquismo
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##
Jose Luis Oyón
Joan Roger
Resumen
Sobre la base de un trabajo previo con fuentes municipales y padrones de población, el artículo analiza en detalle a través de veintiuna historias de vida los cambios decisivos experimentados en las condiciones de la vivienda de un barrio obrero e inmigrante barcelonés, a raíz del acceso a una casa en propiedad en el segundo franquismo.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Inmigración, Historia Urbana, Periferias obreras, vivienda, fuentes orales
BALFOUR, Sebastian, La dictadura, los trabajadores y la ciudad. El movimiento obrero en el área metropolitana de Barcelona (1939-1988), Edicions Alfons el Magnànim/Generalitat Valenciana, Valencia, 1994
BALLARÍN ELCACHO, César, CASAS I SORIANO, Just y MÁRQUEZ Y BERROCAL, Manuel, «Història social de Ca N’Anglada: el moviment veïnal 1950-1995». Terme, nº 12, 1997, p. 77-86
BILBAO, Luis, «Bilbao El Plan de Urgencia Social y el Polígono de Otxarkoaga (1959-1964)». Kobie. Antropología cultural, nº. 20, 2016-2017, págs. 71-100
BORDETAS JIMENEZ, Iván, Nosotros somos los que hemos hecho esta ciudad. Autoorganización y movilización vecinal durante El tardofranquismo y el proceso de cambio político, Tesis Doctoral. Universitat Autònoma de Barcelona. 2012
BOTEY, Jaume, Cinquanta-quatre relats d'immigració, Diputació de Barcelona - Centre d'Estudis de l'Hospitalet, Barcelona, 1986
CABRERA, Luis, La vida no regalada, Roca, Barcelona, 2021.
CARRASCO MARTÍNEZ, Jesús, Verdúm. Desde el año 1952, Associació de Veïns de Verdúm, Barcelona, 1994.
CEDEC, «Estudio urbano del barrio de Roquetas», Vivienda, nº 9, 1964
CUESTA GÓMEZ, José, «El moviment veïnal al Barcelonès Nord (1954-1987)», Franquisme & Transició, nº. 3, 2015, p. 121-156
DOMÈNECH SAMPERE Xavier, Quan el carrer va deixar de ser seu. Moviment obrer, societat civil i canvi polític. Sabadell (1966-1976), Publicacions de l´Abadia de Montserrat, Barcelona, 2002
DUOCASTELLA, Rogelio, Los suburbios 1957: compendio de las ponencias y coloquios desarrollados durante la "Semana," seguido de gráficos y estadísticas, Gráf. Levante, Barcelona, 1957.
Grup d´història José Berruezo, Una ciutat dormitori sota el franquisme. Santa Coloma de Gramenet 1939-1975, Carena, Barcelona, 2006
GUAITA JIMÉNEZ, Rafael, Per les llibertats i la democràcia. La lluita del moviment associatiu a Cornellà de Llobregat, Ajuntament de Cornellà del Llobregat, Cornellà, 2008
IGLESIAS, Mariela, Gent de Nou Barris: 1897-2007 La transformació a ciutat, Ajuntament de Barcelona, Barcelona, 2007.
GOLDA-PONGRATZ, Kathrin, OYÓN, José Luis y ZIMMERMANN, Volker (eds.), J.F.C, Turner, Autoconstrucción: por una autonomía del habitar. Escritos sobre vivienda, urbanismo, autogestión y holismo, Pepitas de Calabaza, Logroño, 2018.
GUÀRDIA, Manel, OYÓN, José Luis, ROSSELLÓ, Maribel, HERNÁNDEZ FALAGÁN, David, «Densificación, contribución de mejoras y boom de la propiedad en Nou Barris (Barcelona), 1950s-1970s: una aproximación relacional a las periferias obreras durante el franquismo», Cuadernos de Investigación Urbanística, nº 142, mayo-junio, 2022a.
MARIN, Martí, «La fábrica, el barri, la ciutat i el país. La integració dels immigrants a Catalunya sota el franquisme», en FONT, Jordi (dir.), Història i memoria: el franquisme i els seus efectes als Països Catalans, Centre d´Estudis comarcals, Banyoles, 2007
MÁRQUEZ RUIZ, Ricardo, San Blas, Temporae, Madrid, 2015
MARTÍNEZ I MUNTADA, Ricard, «El moviment veïnal a l'àrea metropolitana de Barcelona durant el tardofranquisme i la transició: el cas de Sabadell (1966-1976): Todos los barrios unidos para conseguir sus derechos», Arraona,, nº 24, 2001, pp. 65-87
MOLINERO, Carme, YSÀS, Pere y BORDETAS, Iván, Construint la ciutat democràtica el moviment veïnal durant el tardofranquisme i la Transició, Ed. Icaria y Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona, 2010.
OYÓN, José Luis y GARCÍA SOLER, Carme, «Las segundas periferias, 1918-1936: una geografía preliminar», en OYÓN, José Luis (ed), Vida obrera en la Barcelona de entreguerras, 1918-1936, CCCB, Barcelona, 1998, pp. 47-83.
OYÓN, José Luis, La quiebra de la ciudad popular. Espacio urbano, inmigración y anarquismo en la Barcelona de entreguerras, 1914-1936, Ediciones del Serbal, Barcelona, 2008.
OYÓN, José Luis, GUÀRDIA, Manel, ROSSELLÓ, Maribel, HERNÁNDEZ FALAGÁN, David, ROGER, Joan, La revolució de l´habitatge a les perifèries obreres i populars: Nou Barris, 1939-1980, MUHBA, Barcelona, 2021a
OYÓN, José Luis, GUÀRDIA, Manel, ROSSELLÓ, Maribel, HERNÁNDEZ FALAGÁN, David, ROGER, Joan, «El franquismo y el triunfo de la vivienda en propiedad. Las periferias obreras de Barcelona, 1939-1975», Quaderns de Recerca Urbanística, nº 11, 2021b, pp. 154-170.
OYÓN, José Luis, GUÀRDIA, Manel, ROSSELLÓ, Maribel, HERNÁNDEZ FALAGÁN, David, ROGER, Joan, «La revolución residencial de la periferia en Barcelona, 1939-1980: Nou Barris como estudio de caso», Geocrítica. Scripta Nova, vol. 25, nº 2, 2021c, pp. 271-306.
OYÓN, José Luis, GUÀRDIA, Manel, ROSSELLÓ, Maribel, HERNÁNDEZ FALAGÁN, David, IGLESIAS, Borja y ROGER, Joan «La suburbanización de la clase obrera: vivienda, inmigración y movimientos sociales en el área metropolitana de Barcelona (1918-1975)», en CASTILLO, Santiago y URIA, Jorge (coord.), Sociedades y culturas, Trama, Oviedo, 2021d, p. 63-90.
PUIG I VALLS, Angelina, «Torre Romeu: la immigració fa néixer un barri», L’Avenç, nº 298, 2005, p. 32-37.
PUIG I VALLS, Angelina y ORTEGA LÓPEZ, Teresa M. Andalucía y Catalunya: Dictadura y emigración. Edicions Bellaterra, Barcelona, 2020.
LOPEZ RÓDENAS, Marcelo, Historia social de la Santa Coloma moderna: vida cotidiana y conflicto social (1954-1979), Ajuntament de Santa Coloma de Gramenet, Barcelona, 1982.
TATJER, Mercè, LARREA, Cristina, Barraques. La Barcelona informal del segle XX, MUHBA, Ajuntament de Barcelona, Institut de Cultura, Barcelona, 2010.
Tébar Hurtado, J. (ed.), El movimiento obrero en la gran ciudad. De la movilización sociopolítica a la crisis económica, El Viejo Topo, Vilassar de Dalt, 2011
TUDELA VÁZQUEZ, Enrique, Marcharse lejos. Migraciones granadinas a Barcelona durante el primer franquismo (1940-1960), Tesis doctoral, Universitat de Barcelona, 2019.
VOLTES, Pere; «Las Roquetas, un suburbio al margen del vivir barcelonés», La Vanguardia, 3 enero 1965.
WARD, Colin, Talking houses. Ten lectures by Colin Ward, Freedom Press, Londres, 1990.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en la revista Historia Contemporánea aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservan todos los derechos de autor de sus trabajos, pero también otorgan derechos de autor a la editorial académica (UPV / EHU Press) con fines de gestión de derechos de autor, vigilancia y protección.
- Los documentos se publican por defecto con una licencia de atribución CC Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0. Usted es libre de: Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia. Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
- Si un autor requiere una licencia CC más restringida (por ejemplo, CC-BY-SA), puede proporcionarla contactando a nuestro editor en: publicaciones@ehu.eus
- En particular, y sin tener que solicitar un permiso adicional, los documentos con licencia CC BY-NC-ND pueden depositarse en repositorios institucionales y sitios web académicos.
- "Post-prints" (es decir, las versiones aceptadas pero no editadas del manuscrito) también se pueden publicar previamente en línea, siempre que se especifique el reconocimiento de la autoría y la fuente como se indicó anteriormente.
Para usos no estándar de artículos o materiales publicados en Historia Contemporánea, comuníquese con nuestra editorial UPV / EHU Press en: collections@ehu.eus