Ironías de la Historia española: observaciones sobre la política pos-franquista de olvido y memoria
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##
Resumen
La política de la memoria en España posterior a la dictadura está marcada por una serie de desplazamientos, desvíos e ironías. Las elites políticas del posfranquismo usaron el legado de la dictadura para consolidar una política del silencio al servicio de la estabilidad post-dictatorial; en consecuencia, el nuevo régimen democrático se sustentó en un hábito político establecido bajo el autoritarismo. El foco del «pacto del olvido» en la Guerra Civil sirvió de pantalla para ocultar otros temas, potencialmente más revulsivos, que debían ser olvidados. Al estabilizar la democracia mediante el silencio, la democracia posfranquista generó un espacio de sociedad civil que permitió la irrupción de los recuerdos en el dominio público. La rememoración se infiltró en la política a través de rituales funerarios que se volvieron una expresiva práctica política; así fue cómo los muertos rompieron el silencio de la política española. Esos rituales funerarios no sólo galvanizaron la transformación de la política española de la memoria desde el olvido hacia la rememoración, sino también impulsaron su difusión más allá de los límites de la política nacional, hacia la política local, regional y transnacional. En 2007 el Estado respondió a este desafío promulgando una ley que programa el reconocimiento y ampliación de los derechos de las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura. Esa ley es parte de una táctica de retirada, con la que el Estado reconoce que la política del olvido ya no es legítima, al tiempo que procura frenar las demandas de justicia. Pero más que imponer una renovada clausura sobre los crímenes del pasado, la ley provocará nuevos reclamos de indemnización y castigo, y formas adicionales de rememoración.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Los autores que publican en la revista Historia Contemporánea aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservan todos los derechos de autor de sus trabajos, pero también otorgan derechos de autor a la editorial académica (UPV / EHU Press) con fines de gestión de derechos de autor, vigilancia y protección.
- Los documentos se publican por defecto con una licencia de atribución CC Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0. Usted es libre de: Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia. Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
- Si un autor requiere una licencia CC más restringida (por ejemplo, CC-BY-SA), puede proporcionarla contactando a nuestro editor en: publicaciones@ehu.eus
- En particular, y sin tener que solicitar un permiso adicional, los documentos con licencia CC BY-NC-ND pueden depositarse en repositorios institucionales y sitios web académicos.
- "Post-prints" (es decir, las versiones aceptadas pero no editadas del manuscrito) también se pueden publicar previamente en línea, siempre que se especifique el reconocimiento de la autoría y la fuente como se indicó anteriormente.
Para usos no estándar de artículos o materiales publicados en Historia Contemporánea, comuníquese con nuestra editorial UPV / EHU Press en: collections@ehu.eus