Las Cofradías de Pescadores en Euskadi como entidades de la economía social

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Argitaratua 15-12-2021
Francisco Javier Arrieta Idiakez Gonzalo Martínez Etxeberria Josune López Rodríguez

Laburpena

A través de este estudio se pretende justificar que las Cofradías de Pescadores de Euskadi encajan en el concepto de entidad de la Economía Social que establece la Ley 5/2011, de 29 de marzo, de Economía Social. Ciertamente, se considera que no es suficiente con que dicha ley mencione a las Cofradías de Pescadores como entidad de la Economía Social, sino que es necesario que, en la práctica, se cumplan determinados principios, fácilmente identificables en la propia ley. Para ello, en primer lugar, se llevará a cabo una caracterización de las Cofradías de Pescadores de Euskadi, principalmente, para demostrar que, pese a su naturaleza jurídica de Corporación de Derecho Público, cumplen con el principio de independencia respecto a los poderes públicos. A continuación, se analiza si, en la práctica, las Cofradías de Pescadores cumplen con el resto de principios orientativos de la Economía Social, y si también desarrollan actividad económica y satisfacen bien el interés colectivo de sus integrantes, bien el interés general económico y social, o ambos. Debe destacarse que para llevar a cabo este estudio se han analizado pormenorizadamente todos los Estatutos de las Cofradías de Pescadores de Euskadi.

Nola aipatu

Arrieta Idiakez, F. J., Martínez Etxeberria, G., & López Rodríguez, J. (2021). Las Cofradías de Pescadores en Euskadi como entidades de la economía social. GIZAEKOA - Revista Vasca De Economía Social, (18). https://doi.org/10.1387/gizaekoa.22903
Abstract 276 | PDF (Español) Downloads 514

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Atala