Reforma Fiscal Ecológica: hacia la predistribución y el gravamen de los recursos y la energía
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##
Published
21-12-2018
Jesús Olea Ogando
Abstract
El modelo económico actual, basado en el paradigma neoclásico, está conduciendo el mundo hacia un colapso climático y un aumento constante de las desigualdades. Los sistemas fiscales imperantes no solamente no solucionan los problemas, sino que incluso los acrecientan, al subvencionar actividades insostenibles. Se hace necesario un cambio hacia un nuevo paradigma económico, la Economía Ecológica. Esta escuela incorpora las leyes de la termodinámica al análisis económico y propone dirigir la economía hacia una escala compatible con los ecosistemas y una distribución justa de la renta y la riqueza. Los sistemas fiscales se pueden rediseñar para guiar las economías hacia esos principios mediante una Reforma Fiscal Ecológica basada en instrumentos predistributivos e impuestos sobre los recursos y la energía.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Section
Artículos
Todos los artículos publicados en "Cuadernos de Trabajo Hegoa" se editan bajo la siguiente Licencia Creative Commons:
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España.
Los documentos que encontrará en esta página están protegidos bajo licencias de Creative Commons.
Licencia completa:
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
El autor/a y/o autores/as del artículo deben aceptarlo así expresamente.