La integración y actualización de la foralidad en el sistema constitucional español. ¿Un ejemplo a seguir?

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 11-06-2024
Gonzalo Martínez Etxeberria

Resumen

La foralidad es un sistema jurídico propio y específico de los Territorios que engloban actualmente la realidad de Euskadi (Araba/Álava, Bizkaia y Gipuzkoa) y la Comunidad Foral de Navarra y ha evolucionado a lo largo de los siglos hasta ser integrada y protegida específicamente por la Constitución Española de 1978 a través de la Disposición Adicional Primera, que adoptó el término de derechos históricos para identificar ambas realidades. La forma en la que la foralidad ha ido adaptándose e integrándose en el ordenamiento jurídico español, garantizado de esta forma su pervivencia hasta nuestros días, es explicada a lo largo de este artículo, planteándose tras dicha explicación, si la forma en la que esto ha sucedido, puede constituir un ejemplo válido para otras realidades jurídicas análogas a las forales, es decir, con especificidades destacables en sus sistemas legales que pretendan ser reconocidas e integradas por un ordenamiento estatal.

Abstract 2 | PDF Downloads 1

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords

Derechos históricos, Constitución española de 1978, Disposición Adicional Primera, Foralidad

Sección
Varia