El pleito conceptual entre "libertad" y "república" en los tiempos artiguistas
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##
Published
24-12-2018
Gerardo Caetano
Ana Ribeiro
Abstract
En los últimos tiempos se ha producido en el campo de las ciencias sociales, más específicamente en los terrenos de la Historia y de la Teoría Política, de la mano de un renovado énfasis en los temas de la ciudadanía y de la política frente a las esferas de lo civil y del mercado, una suerte de "revival" de la vieja tradición republicana. Con muy fuertes raíces en la Antigüedad clásica, pero también con la resignificación histórica y conceptual derivada de una "larga travesía," este resurgimiento del republicanismo brinda sin duda oportunidades pero también plantea problemas teóricos y metodológicos. Sobre este particular y de manera reiterada, muchos autores han buscado denodadamente en América Latina "raíces republicanas" opacadas en el siglo XIX, que serían la simiente de procesos más contemporáneos, básicamente desplegados en el siglo XX.
How to Cite
Caetano, G. and Ribeiro, A. (2018) “El pleito conceptual entre "libertad" y "república" en los tiempos artiguistas”, Ariadna Histórica. Lenguajes, conceptos, metáforas, (7), pp. 13–35. Available at: https://ojs.ehu.eus/index.php/Ariadna/article/view/20176 (Accessed: 16 February 2025).
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Section
MISCELÁNEA
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).