El pleito conceptual entre "libertad" y "república" en los tiempos artiguistas

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Argitaratua 24-12-2018
Gerardo Caetano Ana Ribeiro

Laburpena

 

En los últimos tiempos se ha producido en el campo de las ciencias sociales, más específicamente en los terrenos de la Historia y de la Teoría Política, de la mano de un renovado énfasis en los temas de la ciudadanía y de la política frente a las esferas de lo civil y del mercado, una suerte de "revival" de la vieja tradición republicana. Con muy fuertes raíces en la Antigüedad clásica, pero también con la resignificación histórica y conceptual derivada de una "larga travesía," este resurgimiento del republicanismo brinda sin duda oportunidades pero también plantea problemas teóricos y metodológicos. Sobre este particular y de manera reiterada, muchos autores han buscado denodadamente en América Latina "raíces republicanas" opacadas en el siglo XIX, que serían la simiente de procesos más contemporáneos, básicamente desplegados en el siglo XX.

Nola aipatu

Caetano, G. eta Ribeiro, A. (2018) «El pleito conceptual entre "libertad" y "república" en los tiempos artiguistas», Ariadna Histórica. Lenguajes, conceptos, metáforas, (7), or. 13–35. Available at: https://ojs.ehu.eus/index.php/Ariadna/article/view/20176 (Eskuratua: 30 ekainak 2024).
Abstract 218 | PDF (Español) Downloads 519

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Atala
MISCELÁNEA