Mujeres trabajadoras en el Bilbao finisecular: ¿estigma u orgullo?
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##
Resumen
Durante la última mitad del siglo XIX el trabajo desempeñado por las mujeres en el espacio público fue silenciado y desprestigiado. Una de las causas de ese desprestigio fue la contradicción que la figura de la mujer trabajadora provocaba en la sociedad y política del momento. Nos centraremos en uno de los colectivos de trabajadoras más duro y estigmatizado, las trabajadoras en actividades portuarias de Bilbao, entre las que están las sirgueras y las cargueras. Sobre ellas tanto liberalismo como socialismo proyectó las emociones de vergüenza y el asco por el estado de su cuerpo, por su ocupación del espacio público y por no corresponderse con el ideal de mujer y de domesticidad que en ese momento se estaba construyendo.
Palabras clave: mujeres trabajadoras, Bilbao, historia de las emociones, socialismo vizcaíno, domesticidad.