Crimen y odio en la vida cotidiana de la Transición española: los ejemplos de Interviú

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 30-12-2022
Víctor José Ortega Muñoz Carmen Serrano Sánchez

Resumen

El odio es un sentimiento primario e inevitable, que en su máximo apogeo y sin frenos sociales o culturales genera conflictos e infortunios. A través de las páginas de Interviú durante el periodo conocido como Transición, nos aproximamos a las noticias de sucesos con el fin de analizar aquellos actos que tienen el odio como protagonista, los discursos que se elaboran en torno a dichas acciones y la sociedad en la que se producen, desde el punto de vista de la Historia social y la Historia de las mujeres.

Cómo citar

Ortega Muñoz, Víctor José, y Carmen Serrano Sánchez. 2022. «Crimen Y Odio En La Vida Cotidiana De La Transición española: Los Ejemplos De Interviú». Clio & Crimen. Revista Del Centro De Historia Del Crimen De Durango, n.º 19 (diciembre). https://doi.org/10.1387/clio-crimen.24053.
Abstract 343 | PDF Downloads 213

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Sección