Piratas, corsarios y malhechores: la violencia y la delincuencia marítimas en la europa atlántica (siglos XIII-XV)

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 22-12-2023
Jesús Ángel Solórzano Telechea

Resumen

En este artículo se analiza el desarrollo de la conflictividad y la delincuencia con base en una violencia legal (corso y cartas de marca) y otra delictiva (piratería). Esta distinción fue establecida progresivamente a partir del siglo XIII por las autoridades, pues la estrategia para mitigar los peligros de la violencia en el mar por medio de treguas, alianzas y paces bilaterales de corta duración, resultaron inconexas e ineficaces. Este artículo demuestra que la piratería, el corso y la guerra naval fueron una mera distinción legal, surgida a partir del nuevo concepto de soberanía regia sobre el mar, que legitimaba o criminalizaba la violencia marítima según los intereses de los gobernantes, lo que supuso una amenaza grave y constante para la seguridad marítima en los mares de la Europa atlántica bajomedieval.

Cómo citar

Solórzano Telechea, Jesús Ángel. 2023. «Piratas, Corsarios Y Malhechores: La Violencia Y La Delincuencia marítimas En La Europa atlántica (siglos XIII-XV)». Clio & Crimen. Revista Del Centro De Historia Del Crimen De Durango, n.º 20 (diciembre):7-84. https://doi.org/10.1387/clio-crimen.25650.
Abstract 578 | PDF Downloads 543

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Sección