References
Berco, Cristian. «Social control and its limits: sodomy, local sexual economies and inquisitors during Spainˈs Golden Age», The Sixteenth Century Journal, vol. 36, nª 2 (summer, 2005): 331-358. Acceso el 25 de mayo de 2024. https://www.jstor.org/stable/20477358.
Brambilla, Elena. «Spontanea comparizione (Procedura sommaria)» en Dizionario storico dell’Inquisizione, vol. III, editado por Adriano Prosperi, 1474-1475. Pisa: Edizione della normale, 2010. Acceso el 17 de julio de 2024. https://edizioni.sns.it/prodotto/dizionario-storico-dell-inquisizione-2/.
Camba Ludlow, Úrsula. «Mulatos, morenos y pardos marineros. La sodomía en los barcos de la Carrera de Indias, 1562-1603», Ulúa, nº. 19 (2012): 21-39. Acceso el 25 de mayo de 2024. https://doi.org/10.25009/urhsc.v0i19.1224.
Carrasco Manchado, Ana Isabel. «Entre el delito y el pecado: el pecado contra naturam» en Pecar en la Edad Media, editado por Ana Isabel Carrasco Manchado y María del Pilar Rábade Obradó, 113-148. Madrid: Sílex, 2008.
Carrasco, Rafael. «Herejía y sexualidad en el Siglo de Oro», Los Cuadernos del Norte, año VI, nº 34 (1985): 62-72.
Carrasco, Rafael. Inquisición y represión sexual en Valencia. Historia de los sodomitas (1565-1785). Barcelona: Laertes, 1986.
Fernández, André. «The Repression of Sexual Behavior by the Aragonese Inquisition», Journal of the History of Sexuality, vol. 7, nº 4 (april, 1997): 469-501. Acceso el 9 de septiembre de 2024. https://www.jstor.org/stable/3704158.
Fiume, Giovanna. «Todas leyes son buenas. El proceso a Amet/Gabriel Tudesco», Hespéris-Tamuda, LIII, 2 (2018): 49-74. Acceso el 17 de julio de 2024. https://www.academia.edu/37401728/Todas_leyes_son_buenas_El_proceso_a_Amet_Gabriel_Tudesco_1.
Floristán, José M. «Sponte venientes vel testificati: Las penas de los renegados comparecientes ante el tribunal del Santo Oficio de Sicilia (1571-1645)», Revista de la Inquisición, nº 25 (2021): 107-123. Acceso el 17 de julio de 2024. https://www.academia.edu/46879205/Sponte_venientes_vel_testificati_las_penas_de_los_renegados_comparecientes_ante_el_tribunal_del_Santo_Oficio_de_Sicilia_1571_1645_Sponte_venientes_vel_testificati_The_penalties_of_the_renegates_appearing_before_the_court_of_the_Holy_Office_of_Sicily_1571_1645_.
Galende Díaz, Juan Carlos. «Diplomática inquisitorial: documentación institucional y procesal», Archivo Secreto, nº. 1 (2002): 46-61. Acceso el 25 de mayo de 2024. https://www.toledo.es/wp-content/uploads/2017/02/revista-archivo-secreto-1-parte-02.pdf.
Galván Rodríguez, Eduardo. El secreto en la Inquisición española. Las Palmas de Gran Canaria: Universidad de las Palmas de Gran Canaria, 2001.
García Cárcel, Ricardo. Herejía y sociedad en el siglo XVI. La Inquisición en Valencia, 1530- 1609. Barcelona: Península, 1979.
García Cárcel, Ricardo. «La Inquisición en la Corona de Aragón», Revista de la Inquisición, nº. 7 (1998): 151-163.
Kamen, Henry. La Inquisición española. Barcelona: Grijalbo, 1967.
Lea, Henry Charles. Historia de la Inquisición española, vol. II. Madrid: Fundación Universitaria Española, 1983.
Lorenzo Cadarso, Pedro Luis. La documentación judicial en la época de los Austrias: Estudio archivístico y diplomático. Cáceres: Universidad de Extremadura, 2004.
Marcuse, Herbert. Eros y civilización. Madrid: Sarpe, 1983.
Martín Hernández, Francisco. «La Inquisición en España antes de los Reyes Católicos», en La Inquisición española: nueva visión, nuevos horizontes, editado por Joaquín Pérez Villanueva, 11-28. Madrid: Siglo XXI de España, 1980.
Molina, Fernanda. «La herejización de la sodomía en la sociedad moderna. Consideraciones teológicas y praxis inquisitorial», Hispania Sacra, vol. 62, 126 (2010): 539-562. Acceso el 25 de mayo de 2024. https://doi.org/10.3989/hs.2010.v62.i126.258.
Molina, Fernanda. «La sodomía abordo. Sexualidad y poder en la Carrera de Indias (siglos XVI-XVII)», Revista de Estudios Marítimos y Sociales, nº. 3 (2010): 9-19. Acceso el 25 de mayo de 2024. https://estudiosmaritimossociales.org/wp-content/uploads/2016/05/rems-nc2ba-3-28x21-29-4-2011_p9-19-2.pdf.
Peyre, Dominique. «La Inquisición o la política de la presencia», en Inquisición española: poder político y control social, editado por Bartolomé Bennassar, 41-67. Barcelona: Crítica, 1981.
Pomara Saverino, Bruno. «Los moriscos en búsqueda de la benevolencia del Papa», Sharq Al-Andalus, nº 21 (2014-2016): 203-228. Acceso el 17 de julio de 2024. https://www.academia.edu/37840297/FUGA_DE_LA_SUPREMA_Los_moriscos_en_b%C3%BAsqueda_de_la_benevolencia_del_Papa.
Solórzano Telechea, Jesús Ángel. «Poder, sexo y ley: la persecución de la sodomía en los tribunales de la Castilla de los Trastámara», Clío & crimen, nº. 9 (2012): 285-396. Acceso el 25 de mayo de 2024. https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/6581/Solorzano-clio.pdf?sequence=1.
Suárez Fernández, Luis. «Los antecedentes medievales de la Institución», en Historia de la Inquisición en España y América, vol. 1, editado por Joaquín Pérez Villanueva y Bartolomé Escandell Bonet, 249-266. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 1984.
Tomás y Valiente, Francisco. «El crimen y pecado contra natura», en Sexo barroco y otras transgresiones premodernas, editado por Francisco Tomás y Valiente et al, 105-128. Madrid: Alianza, 1990.
Turberville, Arthur Stanley. La Inquisición española. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 1981.