References
Andújar Castillo, Francisco. «El Fuero militar en el siglo XVIII. Un estatuto de privilegio». Chronica Nova, nº 23 (1996): 11-20.
Arrieta Alberdi, Jon; Gil Pujol, Xavier y Morales Arrizabalaga, Jesús (coords.). La diadema del Rey. Vizcaya, Navarra, Aragón y Cerdeña en la Monarquía de España (siglos XVI-XVIII). Leioa: UPV/EHU, 2017.
Baltar Rodríguez, Juan Francisco, Las Juntas de Gobierno en la Monarquía Hispánica (siglos XVI-XVII). Madrid: CEPC,1998.
Barrios Pintado, Feliciano. La gobernación de la monarquía de España. Consejos, juntas y secretarios de la administración de corte (1556-1700). Madrid: BOE, 2015.
Chavarría Múgica, Fernando. «La convivencia de militares y civiles en una ciudad de guarnición renacentista: el ‘asiento de camas para la tropa’ de Pamplona, 1561-1600». Vínculos de la Historia, nº 12 (2023): 297-311.
Cortés Peña, Antonio Luis. «Alojamientos de soldados y levas: Dos factores de conflictividad en la Andalucía de los Austrias». Historia Social, nº 52 (2005): 19-34.
De las Heras Santos, José Luis. La justicia penal de los Austrias en la Corona de Castilla. Salamanca: Universidad de Salamanca, 1994.
Domínguez Nafría, Juan Carlos. «Conflictos de competencias entre la jurisdicción ordinaria y la militar en el Antiguo Régimen». Anuario de Historia del Derecho Español, nº 67/2 (1997): 1547-1568.
Domínguez Nafría, Juan Carlos. El Real y Supremo Consejo de Guerra (siglos XVI-XVIII). Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 2001.
Domínguez Nafría, Juan Carlos. «La jurisdicción militar en España hasta la Constitución de 1978», en Historia del delito y del castigo en la Edad Contemporánea, coord. por Javier Alvarado Planas y Miguel Ángel Martorell Linares, 207-232. Madrid: Dykinson, 2017.
Escribano Páez, José Miguel. «Más allá de la venganza: violencia civil contra soldados en una ciudad de frontera (Pamplona 1519-1596)». Cuadernos de Historia Moderna, vol. 47-2 (2022): 371-391.
Espino López, Antonio. «Ejército y sociedad en la Cataluña del Antiguo Régimen: el problema de los alojamientos (1653-1689)». Historia Social, nº 7 (1990): 19-38.
García-Badell Arias, Luis María. «La Junta Grande Competencias de Felipe IV: Rey, nobleza y consejos en la Monarquía Católica». Cuadernos de Historia del Derecho, vol. Extraordinario (2004): 105-136.
García Barcina, María. «Gobernar las Cuatro Villas de la Costa. Corregidores militares de Felipe IV (1621-1665)». En Ciudades, gentes e intercambios en la Monarquía Hispánica en la Edad Moderna, coord. Roberto López Vela, 81-100. Santander: Universidad de Cantabria, 2019.
García-Mercadal y García Loygorri, Fernando y Ruiz Díez Del Corral, Joaquín. Milicia y Derecho. Origen y evolución histórica del Cuerpo Jurídico Militar. Madrid: BOE, 2023.
Garriga Acosta, Carlos. «Justicia animada: dispositivos de la justicia en la Monarquía Católica», Cuadernos de Derecho Judicial, 6 (2006): 61-104.
Garriga Acosta, Carlos. «Iudex perfectus. Ordre traditionnel et justice de juges dans l’Europe du ius commune. (Couronne de Castille, XVe−XVIIIe siècle)». En Histoire des justices en Europe, 1 (Valeurs, représentations, symboles): 79-99 (Toulouse: Université Toulouse, 2016).
Gil Pujol, Xavier. La fábrica de la monarquía. Traza y conservación de la monarquía de España de los Reyes Católicos y los Austrias. Madrid: RAH, 2016.
Graes, Isabel. «O auditor de gente-de-guerra (1640-1763)». Cuadernos de Historia del Derecho, nº 30 (2023): 143-177.
Jiménez Estrella, Antonio: «La otra violencia. Presencia militar, tensión y conflictos con la población civil en Castilla (siglo XVI)». En Violencia y conflictividad en el Universo Barroco, editores J. J. Lozano y José Luis Castellano, 95-117. Granada, Comares, 2010.
Jiménez Moreno, Agustín. «La administración real y la movilización de los recursos de la monarquía: la Junta de Coroneles (1635-1641)». Memoria y civilización: anuario de historia, nº 24 (2021): 47-85.
Martín Martín, Sebastián. «La Historia jurídica como materia de docencia». Anuario de Historia del Derecho Español, nº 93 (2023): 633-703.
Martínez Ruiz, Enrique. «Legislación y fuero militar». En Guerra y sociedad en la Monarquía Hispánica. Política, estrategia y cultura en la Europa moderna (1500-1700), eds. Enrique García Hernán y Davide Maffi, 11-32. Madrid: Laberinto, 2006.
Martínez Ruiz, Enrique. «El ejército de los Austrias y sus ordenanzas». Revista de Historia Militar, nº extra 1 (2017): 101-134.
Martínez Ruiz, Enrique y Pi Corrales, Magdalena de Pazzis. Las Guardas de Castilla (Primer ejército permanente español). Madrid: Sílex, Madrid, 2012.
Merino Malillos, Imanol. «Constitución de órganos colegiados para la administración de la guerra en territorios ibéricos durante los últimos años del ministerio del conde-duque de Olivares (1635-1643)», en Estudios sobre guerra y sociedad en la Monarquía Hispánica: guerra marítima, estrategia, organización y cultura militar (1500-1700). En coords. Enrique García Hernán y Davide Maffi, 539-570. Valencia: Albatros, 2017.
Merino Malillos, Imanol. «"No se trata agora de sus fueros, sino de defenderlos en sus casas". El alojamiento del ejército de Cantabria en la frontera pirenaica occidental y los recursos de oposición locales (1638-1639)». Anuario de Historia del Derecho Español, nº 87 (2017), 549-583.
Moreno Casado, J. «Las ordenanzas de Alejandro Farnesio, de 1587». Anuario de Historia del Derecho Español, nº 31 (1961): 431-458.
Portugués, José Antonio. Colección general de las ordenanzas militares, sus innovaciones, y aditamentos. 10 tomos, Madrid: Imprenta Marín, 1764-1765.
Rodríguez Hernández, Antonio José. «El alojamiento de soldados, un factor de conflictividad en la Castilla del siglo XVII». En Conflictos y sociedades en la historia de Castilla y León: aportaciones de jóvenes historiadores, coord. Adolfo Carrasco, 342-357. Valladolid: Universidad de Valladolid, 2010.
Rodríguez Hernández, Antonio José. Los Tambores de Marte. El reclutamiento en Castilla durante la segunda mitad del siglo XVII (1648-1700). Valladolid: Universidad de Valladolid, 2011.
Rodríguez Hernández, Antonio José. «Los alojamientos militares como germen de motines y conflictos sociales a mediados del siglo XVII: el ejemplo de Palencia». En Estudios sobre guerra y sociedad en la Monarquía Hispánica: guerra marítima, estrategia, organización y cultura militar (1500-1700), coords. Enrique García Hernán y Davide Maffi, 803-830. Valencia: Albatros, 2017.
Rodríguez Hernández, Antonio José y Díaz Ordóñez, Manuel. «El reclutamiento militar en España a comienzos del siglo XVII (1600-1625): Problemas y soluciones». Mélanges de la Casa de Velázquez, nº 50, 2 (2020): 263-286.
Scarion de Pavía, Bartolomé. Doctrina militar en la qual se trata de los principios y causas porque fue hallada en el mundo la Milicia… Lisboa: Pedro Crasbeeck, 1598.
Solano Camón, Enrique. «Aspectos en torno a la jurisdicción militar en la España de los Austrias». En Instituciones de la España moderna 1. Las jurisdicciones, coord. por Martínez Ruiz, Enrique y Pi Corrales, Magdalena de Pazzis, 263-292. Madrid: Actas, 1996.
Solano Camón, Enrique y Sanz Camañes, Porfirio. «El impacto de la Guerra de Cataluña en Aragón. la difícil convivencia entre las tropas y la población civil». Revista de Historia Jerónimo de Zurita, nº 94 (2019): 67-93.
Thompson, Irving A. A. Guerra y decadencia. Gobierno y administración en la España de los Austrias, 1560-1620. Barcelona: Crítica, 1981.
Tomás y Valiente, Francisco. El Derecho penal de la monarquía absoluta (siglos XVI-XVII-XVIII). Madrid: Tecnos, 1969.
Villalba Pérez, Enrique. «Soldados y justicia en la corte (finales s. XVI-principios s. XVII)». En Estudios sobre ejército, política y derecho en España (siglos XII-XX), coord. por Javier Alvarado Planas y Regina M.ª Pérez Marcos, 101-129. Madrid: Polifemo, 1996.