La fábrica como espacio de lucha y de memoria, el caso de Bilbao y la Margen Izquierda (1975-1995)

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 01-10-2018
David Beorlegui

Resumen

Varias investigaciones han insistido en la importancia de la fábrica en el contexto de las sociedades modernas, y han señalado a la desindustrialización como un elemento distintivo del último cuarto del siglo XX. El artículo recoge esos puntos de vista para abordar la memoria del movimiento obrero en la ciudad de Bilbao y en la Margen Izquierda de los ríos Ibaizabal y Nervión. Valiéndose de una metodología de historia oral, el texto analiza los efectos de la desindustrialización en las personas que participaron de la oleada de huelgas y manifestaciones que se desarrolló en la zona durante los últimos años de la dictadura, destacando el rol que desempeñan las emociones en la conformación del recuerdo del mundo obrero. La euforia reivindicativa de mediados de los años setenta y la angustia creciente se alimentan del paisaje de ruina industrial y conectan el pasado con el presente, dando significado de modo retrospectivo a la memoria del mundo obrero en el período estudiado.



Abstract 822 | PDF Downloads 1081 XML Downloads 179

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Sección