El héroe, el viaje y la construcción de las identidades sociales. Las minas del rey Salomón como modelo

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 07-06-2019
Alejandro Lillo

Resumen

El objetivo de las páginas que siguen es comprender mejor cómo se construyen las identidades sociales y de qué manera esas construcciones influyen sobre la ciudadanía. Para ello, analizaré a un tipo de héroe que surge en Inglaterra a lo largo del siglo XIX: el relacionado con el viaje y la exploración. Es un héroe que asume una tradición milenaria y la desarrolla en una determinada dirección. Su propósito es reforzar una idea del mundo que sirva a los intereses de los grupos sociales que crean o moldean a esa figura heroica y que, a través de ella, aspiran a que esa imagen del mundo se vuelva dominante, impregnando a todos los sectores sociales. Tras apuntar algunas de las más destacadas modalidades de viaje del siglo XIX, recurriré a una obra de ficción, Las minas del rey Salomón (1885), para demostrar cómo la literatura de evasión es capaz de sintetizar todo un conjunto de intereses políticos, económicos y sociales de un grupo social determinado y expandirlos al conjunto de la sociedad.

Abstract 551 | PDF Downloads 684 XML Downloads 151

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Sección