Seguros Sociales y confluencias doctrinales en España e Italia (1938-1944/47)

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 07-10-2019
Guillermo Marín

Resumen

En este texto se analiza la labor desempeñada por las publicaciones emanadas del Instituto Nacional de Previsión español (INP) y del Istituto Nazionale (Fascista) della Previdenza Sociale italiano (INFPS), como instituciones difusoras de una concepción de los seguros sociales públicos con un marcado sesgo nacionalizador, y en línea con el perfil totalitario de ambas instituciones en la cronología planteada. El objeto de estudio se enmarca, además, en un contexto europeo/internacional, el de inicios de los años 30 del s. XX, de vocación ensanchadora de los sistemas de previsión social públicos/nacionales en espacios de diversos colores políticos.

El estudio comparado del corpus editor de ambos entes hace asomar paralelismos notorios en líneas discursivas y pautas de actuación, tanto en la cronología central de análisis como en los años inmediatamente posteriores al final de la 2ª Guerra Mundial, cuando ambos países se orientaron a una concepción de sus seguros sociales en línea con los planteamientos de William Beveridge.

Abstract 381 | PDF Downloads 552 XML Downloads 98

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Sección