El negocio del hambre. Fraude y corrupción durante la posguerra autárquica en el campo altoandaluz.

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 01-06-2020
Gloria Román Ruiz

Resumen

La política autárquica de posguerra sumió a la inmensa mayoría de la población en la carestía y la miseria, condenándola al hambre y a la enfermedad. Sin embargo, hubo dos grandes colectivos que se vieron beneficiados con esta apuesta económica del régimen franquista: el de los comerciantes defraudadores y el de los grandes estraperlistas corruptos. La política intervencionista permitió a estos sectores socioeconómicos incrementar sus ingresos, al posibilitar que actuaran irregularmente en en el ámbito de los abastecimientos con un amplio margen de impunidad. Por tanto, la autarquía no fue únicamente la política económica adoptada por el régimen de Franco, sino también una herramienta política de la dictadura para consolidar y generar nuevas lealtades que estuvieran en la base de su perpetuación en el tiempo.

Abstract 921 | PDF Downloads 1027 XML Downloads 123

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Sección