References
BARCIELA, Carlos: «Introducción», en GARRABOU, Ramón, BARCIELA, Carlos y JIMÉNEZ, Ignacio (eds.): Historia agraria de la España contemporánea. 3. El fin de la agricultura tradicional (1900-1960), Crítica, Barcelona, 1986, pp. 382-383.
BARCIELA, Carlos: «Franquismo y corrupción económica», Historia Social, 30, 1998, pp. 83-96.
BARCIELA, Carlos y LÓPEZ María Inmaculada: «La ingeniería agronómica en la encrucijada. El congreso nacional de 1950», Historia Agraria, 61, 2013.
CABANA, Ana y DÍAZ-GEADA, Alba: «Exploring modernization: Agrarian
fascism in rural Spain, 1936-1951», en FERNÁNDEZ PRIETO, Lorenzo,
PAN-MONTOJO, Juan y CABO, Miguel (eds.): Agriculture in the age of fascism authoritarian technocracy and rural modernization, 1922-1945,
Brepols, Turnhout (Belgium), 2014, pp. 189-218.
CAMPOS, Ainhoa: «Resistir es fácil con la tripa llena. Escasez y derrotismo en el Madrid de la guerra civil», en OVIEDO, Daniel y PÉREZ-OLIVARES, Alejandro: Madrid, una ciudad en guerra (1936-1948), Madrid, Catarata, 2016, pp. 97-127.
CARRILLO-LINARES, Alberto: «Andalucía y la música antifranquista: canciones contra la dictadura», Andalucía en la historia, 44, 2014, pp. 82-85.
CAZORLA, Antonio: «La vuelta a la historia. Caciquismo y franquismo», Historia Social, 30, 1998, pp. 119-132.
CAZORLA, Antonio: Fear and Progress, Oxford, Blackwell, 2009.
CHRISTIANSEN, Thomas: «Intervención del Estado y mercado negro en el sector oleícola durante el primer franquismo», Historia Agraria. Revista de agricultura e historia rural, 27, 2002, pp. 221-246.
DEL ARCO BLANCO, Miguel Ángel: «El estraperlo en la memoria. El caso del “Consorcio de la Panadería de Madrid”», Actas del vII Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea, Memoria e Identidades, Santiago de Compostela-Ourense, 2004.
DEL ARCO BLANCO, Miguel Ángel: Hambre de siglos. Mundo rural y apoyos sociales del franquismo en Andalucía oriental (1936-1951), Granada, Comares, 2007.
DEL ARCO BLANCO, Miguel Ángel: «El estraperlo: pieza clave en la estabilización del régimen franquista», Historia del Presente, 15, 2010, pp. 65-78.
DEL ARCO BLANCO, Miguel Ángel: «La corrupción en el franquismo. El fenómeno del “Gran Estraperlo”», dossier «La corrupción en la España Contemporánea», Hispania Nova, 16, 2018, pp. 620-645.
FERNÁNDEZ, Ana: «Franquismo, delincuencia y cambio social», Espacio, Tiempo y Forma, 17, 2005, pp. 297-310.
FERRÉ, Juan C.: «La corrupción en la Segunda República y el Primer Franquismo», en DE RIQUER, Borja et al. (eds.): La corrupción política en la España contemporánea. Un enfoque interdisciplinar, Madrid, Marcial Pons, 2018, pp. 403-413.
FRANCO, Francisco: «Discurso dirigido a la Asamblea de Labradores y Ganaderos en el Palacio de Oriente el 13 de diciembre de 1947».
GARCÍA, Aurelio y BARCIELA, Carlos: «Un análisis crítico de las series estadísticas de los precios del trigo entre 1937 y 1980», en GARRABOU, Ramón, BARCIELA, Carlos y JIMÉNEZ, Ignacio (eds.): Historia agraria de la España contemporánea. 3. El fin de la agricultura tradicional (1900- 1960), Crítica, Barcelona, 1986, pp. 499-533.
GÓMEZ OLIVER, Miguel y DEL ARCO BLANCO, Miguel Ángel: «El estraperlo: forma de resistencia y arma de represión en el primer franquismo», Studia Histórica. Historia Contemporánea, 23, 2005, pp. 179-199.
GONZÁLEZ PORTILLA, Manuel: «Corrupción y mercado negro: nuevas formas de acumulación capitalista», en SÁNCHEZ RECIO, Glicerio y TASCÓN FERNÁNDEZ, Julio (eds.): Los empresarios de Franco. Política y economía en España. 1936-1957, Barcelona, Crítica, 2003, pp. 237-260.
GONZÁLEZ, Damián A. y ORTIZ HERAS, Manuel: «La dictadura de la miseria. Políticas sociales y actitudes de los españoles en el primer franquismo», Historia Social, 88, 2017, pp. 25-46.
LANERO, Daniel y CABANA, Ana: «Equilibrios precarios: una microhistoria del poder local en acción bajo el franquismo», en FERNÁNDEZ PRIETO, Lourenzo y ARTIAGA REGO, Aurora (eds.): Otras miradas sobre golpe, guerra y dictadura. Historia para un pasado incómodo, Catarata, Madrid, 2014, pp. 220-250.
LIBEROVICI, Sergio y STRANIERO, Micheles L.: Canti della nuova resistenza spagnola (1939-1961), Turín, Einaudi, 1963.
MALEM, Jorge F.: «La corrupción. Algunas consideraciones conceptuales», Illes i Imperis, 16, 2014.
MARTÍ GÓMEZ, José: La España del estraperlo (1936-1952), Barcelona, Planeta, 1995.
MARTÍN JIMÉNEZ, Ignacio: «El estraperlo en Valladolid», Historia 16, 323, 2003, pp. 70-87.
MORENO FONSERET, Roque: «Racionamiento alimenticio y mercado negro en la posguerra alicantina», en SÁNCHEZ RECIO, Glicerio et al.: Guerra civil y franquismo en Alicante, Alicante, Instituto de Cultura Juan Gil-Albert, 1990, pp. 119-160.
MUÑOZ JOFRE, Jaume: La España corrupta: breve historia de la corrupción (de la Restauración a nuestros días, 1875-2016), Granada, Comares, 2016.
NAREDO, José Manuel: «La incidencia del “estraperlo” en la economía de las grandes fincas del sur», Agricultura y Sociedad, 19, 1981, pp. 82-128.
NAREDO, José Manuel: La evolución de la agricultura en España (1940-2000), Granada, Universidad de Granada, 2004.
PRIETO BORREGO, Lucía: «Racionamiento, control social y estraperlo. Marbella: los años del hambre», Cilniana, 16, 2003, pp. 5-18.
PUJOL ANDREU, Josep: «Los precios de los cereales en Cataluña durante los años de autarquía económica: el mercado oficial y el clandestino». Agricultura y Sociedad, 35, 1985, pp. 235-254.
RICHARDS, Michael: Un tiempo de silencio, La guerra civil y la cultura de la represión en la España de Franco. 1936-1945, Crítica, Barcelona, 1999.
RIDRUEJO, Dionisio: Escrito en España, Buenos Aires, Losada, 1962.
RODRÍGUEZ BARREIRA, Óscar J.: «¿Católicos, monárquicos, fascistas, militares? La lucha entre FET-JONS y el Gobierno Civil en Almería», en NAVAJAS, Carlos (coord.): Actas del IV Simposio de Historia Actual, Logroño, IER, 2004, pp. 675-696.
RODRÍGUEZ BARREIRA, Óscar J.: Migas con miedo, Universidad de Almería, Almería, 2008.
ROMÁN RUIZ, Gloria: delinquir o morir. El pequeño estraperlo en la Granada de posguerra, Granada, Comares, 2015.
SANZ HOYA, Julián: «Jerarcas, caciques y otros camaradas. El estudio de los poderes locales en el primer franquismo», Historia del Presente, 15, 2010, pp. 9-26.
SERRANO SUñER, Ramón: Entre Hendaya y Gibraltar (Noticia y reflexión, frente a una leyenda, sobre nuestra política en dos guerras), Madrid, Ediciones y Publicaciones Españolas, S.A., 1947.
TOWNSON, Nigel: «La ruptura de un consenso: los escándalos “Straperlo” y “Tayá”», Historia y Política, 4, 2000, pp. 31-42.
VIÑAS, Ángel: Sobornos. de cómo Churchill y March compraron a los generales de Franco, Barcelona, Crítica, 2016.
VV.AA.: «Pena de muerte», Alimentación Nacional (revista editada por la Comisaría General de Abastecimientos y Transportes), 1, 1941.