La inmigración en Italia entre la Primera y la Segunda República. De las políticas de acogida a la gestión “de emergencia” de las migraciones (1980-2018)

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 02-02-2021
Luigi Chiara
Francesca Frisone

Resumen

Este artículo analiza las políticas migratorias italianas de los últimos treinta años utilizando datos estadísticos, con el fin de señalar cómo estas políticas no están relacionadas con la realidad de las llegadas y cómo los gobiernos italianos han considerado este fenómeno, sobre todo, una amenaza para el orden público. Es posible indicar una primera fase (1980-1990) en la que los actos administrativos gestionan la llegada de los extranjeros y su regularización, respecto a las exigencias del mercado laboral; una segunda (1990-2001), con un marco más sistemático para la gestión de la inmigración; una tercera (2002-2011), en la que las leyes fueron modificadas en un sentido más restrictivo. Desde 2011 la rapidez de los cambios en Oriente Medio y en el mundo árabe provocaron nuevas llegadas en todo el Mediterráneo, y el gobierno populista elegido en 2018 puso en marcha un nuevo decreto que limita las posibilidades de aceptar solicitantes de asilo.

Abstract 438 | PDF (English) Downloads 521 XML (English) Downloads 63

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Sección