Hispanismo y neutralismo: articulaciones transnacionales en España y Argentina durante la Gran Guerra

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 01-06-2020
Maximiliano Fuentes Codera

Resumen

En el marco de la renovación historiográfica de los estudios sobre la Gran Guerra vinculados a la Historia Transnacional, este artículo realiza un estudio centrado en dos países, España y Argentina, que se mantuvieron neutrales durante todo el conflicto. A partir del análisis de documentación de ambos países, pone de relieve que las disputas locales sobre la neutralidad estuvieron relacionadas con dos elementos de carácter transnacional: el combate simbólico por la paz y por el futuro de ambas naciones. En este desarrollo, la proyección del hispanismo contribuyó decisivamente en la configuración de un espacio neutralista y germanófilo compartido entre ambos países. Los elementos que lo conformaron, como se muestra al final del artículo, fueron centrales en la conformación del renovado hispanismo que formularían las derechas reaccionarias en los años veinte y treinta en ambos países.

Abstract 464 | PDF Downloads 400 XML Downloads 99

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Sección