Periodismo deportivo en el apogeo de la dictadura portuguesa: burocracia y censura (1935-1960)
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##
Resumen
Durante la dictadura de Portugal (1926-1974) se decía que había tres pilares para apaciguar a su población: Fado (la música conectada con la cultura y la tradición), Fátima (simbolizando la religión católica) y Fútbol (el deporte más popular). Debido a la importancia de estas tres F, los medios especializados en estos temas tenían, en teoría, mayor libertad. Y, sin embargo, todas las publicaciones periódicas fueron blanco de la censura portuguesa y se vieron limitadas regularmente por ella.
En este sentido, este estudio se centrará en la relación entre los servicios de censura y las publicaciones periodísticas de la tercera F, diarios y boletines informativos que se ocupaban principalmente de la cobertura de deportes y eventos deportivos. Analizaremos los registros de censura y archivos públicos durante el apogeo del régimen dictatorial, 1935-1960, en un esfuerzo por percibir cómo estas publicaciones fueron controladas a través de la burocracia y la vigilancia.