Padrinazgo sindical en la península ibérica: la UGT y la creación de la União Geral de Trabalhadores de Portugal

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 01-06-2025
Gregorio Sabater Navarro

Resumen

La cuestión sindical fue una de las principales líneas de expresión de la “corriente de retorno” de las Transiciones ibéricas, la influencia que la democratización española ejerció en el Portugal posrevolucionario. En el caso que nos ocupa, supuso al intento de trasladar la exitosa experiencia del sindicato español UGT a un país donde la unicidad establecida por decreto durante la revolución favoreció una preponderancia comunista en el movimiento obrero. En esta ocasión, incidiremos en el papel que tuvo el sindicato socialista español en la creación de una central obrera alternativa a la CGTP-IN, analizando su desconocido padrinazgo en la creación y articulación de lo que acabaría siendo la União Geral de Trabalhadores de Portugal.

Abstract 40 | PDF Downloads 45 XML Downloads 1

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords

Portugal, España, Transición, Democratización, Sindicalismo, Socialismo

References
AROCA MOHEDANO, Manuela, Internacionalismo en la historia reciente de la UGT, 1971-1986. Del tardofranquismo a la estabilización de la democracia, Ediciones Cinca, Madrid, 2011.

AVILLEZ, María João, Soares, Democracia, Círculo de Leitores, Lisboa, 1996.

BARRETO, José, A Formação das Centrais Sindicais e do Sindicalismo Contemporâneo em Portugal, (1968-1990), ICS, Lisboa, 1991.

BARRETO, José, “Comunistas, católicos e os sindicatos sob Salazar”, Análise Social, 125-126, 1994, pp. 287-317.

BARRETO, José, “O PS e o movimento sindical”, en CANAS, V., O Partido Socialista e a Democracia, Celta Editora, Oeiras, 2005, pp. 245-271.

BARROS MOURA, José, “La Constitución portuguesa y los trabajadores”, Revista de Estudios políticos, 60-61, 1988, pp. 765-818.

BRANDÃO DE BRITO, José María y RODRIGUES, Cristina, A UGT na Historia do Movimento Sindical Português 1970-90, Tinta da China, Lisboa, 2013.

DURAN MUÑOZ, Rafael, Contención y transgresión. Las movilizaciones sociales y el Estado en las transiciones española y portuguesa, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 2000.

FERNANDES, F.S. y SANTOS, H., Excomungados de Abril, Dom Quixote, Lisboa, 2005.

HERNÁNDEZ, Claudio y FUERTES, Carlos, “Conviviendo con la dictadura. La evolución de las actitudes sociales durante el franquismo (1936-1975)”, Historia Social, 81, 2015, pp. 49-65.

LEMUS, Encarnación, En Hamelin… la Transición Española más allá de la Frontera, Septem Ediciones, Oviedo, 2001.

MADEIRA, J., Historia do PCP. Das origens ao 25 de Abril (1921-1974), Tinta de China, Lisboa, 2013.

MAGONE, José M., Iberian Trade Unionism. Democratization Under the Impact of the European Union, Routledge, 2001.

MOLINERO, Carme e YSÁS, Pere, Productores disciplinados y minorías subversivas. Clase obrera y conflictividad laboral en la España franquista, Siglo XXI, Madrid, 1998.

MUÑOZ SÁNCHEZ, Antonio, El amigo alemán. El SPD y el PSOE de la dictadura a la democracia, Temas de Actualidad, Barcelona, 2012.

MUÑOZ SÁNCHEZ, Antonio, “Entre solidaridad y realpolitik. La socialdemocracia alemana y el socialismo portugués de la dictadura a la democracia”, Hispania Nova, 15, 2017, pp. 243-273.

MUÑOZ SÁNCHEZ, Antonio, “La socialdemocracia alemana y el movimiento sindical portugués. De la revolución a la creación de la UGT (1974-1979)”, Ventunesimo Secolo, 44, 2019, pp. 106-128.

MUÑOZ SÁNCHEZ, Antonio, “La socialdemocracia alemana y el movimiento sindical ibérico durante las transiciones a la democracia (1974-1979)”, Espacio, tiempo y forma, Serie V Historia Contemporánea, 32, 2020, pp. 133-154, 2020.

NEILA, José Luís, “Homologación internacional y europeización del modelo sindical en la transición a la democracia en España”, en SOTO CARMONA, Álvaro y AROCA MOHEDANO, Manuela (Coord.), Combates por la democracia: los sindicatos, de la dictadura a la democracia (1938-1994), UAM, Fundación Francisco Largo Caballero, Madrid, pp. 259-286, 2012.

PAZ RODRIGUES, Jorge y REBOCHO, Nuno, “Para a história do sindicalismo reformista português”, en PINTO, Mário, Cadernos sindicais, Fundação Oliveira Martins, Lisboa, 1983.

PÉREZ DÍAZ, Víctor M., “Elecciones sindicales, afiliación y vida sindical local de los obreros españoles de hoy”, Reis: Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 6, 1979, pp. 11-52.

PÉREZ SUÁREZ, Miguel, “Comissões de trabalhadores e control operario”, en LEMUS, Encarnación, ROSAS, Fernando y VARELA, Raquel (Coord.), El fin de las dictaduras ibéricas (1974-1978), Centro de Estudios Andaluces, Edições Pluma, 2010, pp. 155-160.

PÉREZ SUÁREZ, Miguel, “La lucha imposible de los socialistas por la hegemonía sindical”, en MATEOS, Abdón y MUÑOZ, Antonio (Eds.), Transición y democracia. Los socialistas en España y Portugal, Fundación Pablo Iglesias, Madrid, 2016.

RAMÍREZ PÉREZ, Sigfrido M., “Iberian trade unions and the ETUC: from the periphery to the centre”, en CIAMPANI, Andrea y TILLY, Pierre (Eds.), National trade unions and the ETUC: A history of unity and diversity, ETUI, 2017, pp. 139-160.

REIS, Antonio, “Os governos contitucionais: a alternancia no poder em busca da estabilidade”, en REIS, Antonio (Coord.), Portugal Contemporáneo. Vol. 3, Segunda Parte, Publicações Alfa, Lisboa, 1996, pp. 447-458.

SABATER NAVARRO, Gregorio, “Dinámicas transnacionales ibéricas en el sindicalismo español y portugués (1974-1982)”, Revista Historia Autónoma, n.º 6, 2015a, pp. 117-13.

SABATER NAVARRO, Gregorio, “Transnationality in an agent of change: the Spanish and Portuguese Socialists Parties in the Iberian transitions”, Ventunesimo Secolo, vol. 14, n.º 37, 2015b, pp. 128-144.

SABATER NAVARRO, Gregorio, “La corriente de retorno en las transiciones ibéricas: la influencia de la Transición española en Portugal (1977-1982)”, Ayer, n.º102, 2016, pp. 215-237.

SÁNCHEZ CERVELLÓ, Josep, La revolución portuguesa y su influencia en la transición española (1961-1976), Editorial Nerea, Barcelona, 1995.

SARTORIUS, Nicolás y SABIO, Alberto, El final de la dictadura, Temas de hoy, Madrid, 2007.

SOTO CARMONA, Álvaro, “El poder sindical en España: 1938-1994. Del sindicalismo de sumisión al sindicalismo democrático”, en SOTO CARMONA, Álvaro y AROCA MOHEDANO, Manuela (Coord.), Combates por la democracia: los sindicatos, de la dictadura a la democracia (1938-1994), UAM, Fundación Francisco Largo Caballero, Madrid, 2012, pp. 35-66.

VALENTE, José, “O Movimento Operario e Sindical (1970-1976): entre o Corporativismo e a Unicidade”, en BRANDÃO DE BRITO, José María, O País em Revolução, Editorial Notícias, Lisboa, 2001, pp. 209-251.
Sección
Miscelánea