References
ALCALDE, Ángel: Los excombatientes franquistas (1936-1965). Zaragoza, PUZ, 2014.
AGUILAR, Paloma: «From mourning severed to mourning recovered: Tribute and remembrance strategies for families of the victims of Francoist repression», Memory Studies, 2020, 13/3, pp. 277-294.
BARCIELA, Carlos: «Franquismo y corrupción económica», Historia Social, 30, 1998, pp. 83-96.
BARCIELA, Carlos: «Introducción», en GARRABOU, Ramón, BARCIELA, Carlos y JIMÉNEZ, Ignacio (eds.): Historia agraria de la España contemporánea. 3. El fin de la agricultura tradicional (1900-1960), Crítica, Barcelona, 1986, pp. 382-383.
BERNAL, Francisco: El sindicalismo vertical. Burocracia, control laboral y representación de intereses en la España franquista (1936-1951). Madrid, CEPC, 2010.
BOX, Zira: «The Franco Dictatorship: A Proposal for Analysis in Terms of Political Cultures» en SAZ, Ismael et alii (eds.): Reactionary Nationalists, Fascists and Dictatorships in the Twentieth Century. Against Democracy. Cham, Palgrave MacMillan, 2019, pp. 293-310.
CABANA, Ana: La derrota de lo épico. Valencia, PUV, 2013.
CAZORLA, Antonio: "Letters to the Caudillo. Petitions in miserable times, 1936-1945" en Karen Lauwers, Sami Suodenjoki y Marnix Beyen (ed.): Subaltern Political Subjectivities and Practices in the Nineteenth and Twentieth Centuries.Between Loyalty and Resistance. New York, Routledge, 2023, pp. 30-44.
CAZORLA, Antonio: Franco. Biografía del mito. Madrid, Alianza, 2015.
CAZORLA, Antonio: Cartas a Franco de los españoles de a pie (1936-1945). Barcelona, RBA, 2014.
CAZORLA, Antonio: «La vuelta a la historia: caciquismo y franquismo», Historia Social, 30, 1998, pp. 119-132.
CAMPOS POSADA, Ainhoa: La batalla del hambre: el abastecimiento de Madrid durante la Guerra Civil (1936-1939). Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 2020, Tesis doctoral.
CORNER, Paul (ed): Popular Opinion in Totalitarian Regimes. Fascism, Nazism, Communism. Oxford, Oxford University Press, 2009.
CRESPI, Franco: «El miedo a lo cotidiano», Debats, 10, 1984.
CUSSÓ, Xavier: «El estado nutritivo de la población española 1900-1970. Análisis de las necesidades y disponibilidad de nutrientes», Historia Agraria, 36, 2005, pp. 329-358.
DEL ARCO, Miguel Ángel (ed.): Los años del hambre. Historia y memoria de la posguerra franquista, Madrid, Marcial Pons, 2020, 23-51.
DEL ARCO, Miguel Ángel y Gloria ROMÁN: «La casa se cae sola. Infravivienda, hambre y enfermedad durante el primer franquismo», en LANERO, Daniel (ed.): De la chabola al barrio social. Arquitecturas, políticas de vivienda y actitudes de la población en la Europa del sur (1920 - 1980), Granada, Comares, 2020, pp.79-98.
DEL ARCO, Miguel Ángel: «La corrupción en el franquismo. El fenómeno del Gran Estraperlo», Hispania Nova, 16, 2018, pp. 620–45.
DÍAZ SILVA, Elena: Héroes, indeseables y vencidos, Granada, Comares, 2019.
FIGES, Orlando y KOLONITSKII, Boris: Interpretar la Revolución Rusa. El lenguaje y los símbolos de 1917. Valencia, PUV, 2001.
GONZÁLEZ ORTA, Juan Ignacio: Carlistas y falangistas en la provincia de Huelva. De la lucha contra la República al Movimiento Nacional. Huelva, UHU, 2022, Tesis doctoral.
GONZÁLEZ RUEDA, Laura et al.: El hambre en Madrid en la Guerra Civil (1936-1939), Madrid, La Librería, 2003.
HERNÁNDEZ BURGOS, Claudio: «Españoles normales en tiempos anormales: ‘Nuevas’ miradas sobre vida cotidiana y franquismo», en ROMÁN, Gloria y SANTANA, Juan A. (eds.): Tiempo de dictadura. Experiencias cotidianas durante la guerra, el franquismo y la democracia, Granada, Editorial Universidad de Granada, pp. 23-44.
HERNÁNDEZ BURGOS, Claudio: «La batalla del hambre: movilización militar, condiciones de vida y experiencias de miseria durante la guerra civil española (1936-1939)», Revista Universitaria de Historia Militar, 16, 2019, pp. 207-228.
HERNÁNDEZ BURGOS, Claudio: «Tiempo de experiencias: el retorno de la Alltagsgeschichte y el estudio de las dictaduras de entreguerras», Ayer, 113/1, 2019, pp. 301-315.
HERNÁNDEZ BURGOS, Claudio: «De la cultura de guerra a la cultura de la victoria: los vencedores y la construcción de la dictadura franquista (1936-1951)», Pasado y Memoria, 15, 2016, pp. 123-148.
HERNÁNDEZ BURGOS, Claudio: Franquismo a ras de suelo. Zonas grises, apoyos sociales y actitudes durante la dictadura (1936-1976). Granada, Editorial Universidad de Granada, 2013.
KERSHAW, Ian: El mito de Hitler. Imagen y realidad en el Tercer Reich. Barcelona, Paidós, 2003.
LANGARITA, Estefanía: «Viudas eternas, vestales de la patria. El luto nacional femenino como agente cohesionador de la España franquista», Ayer, 103/3, 2016, pp. 125-145.
LEIRA CASTIÑEIRA, Francisco: Soldados de Franco. Reclutamiento forzoso, experiencia de guerra y desmovilización militar. Madrid, Siglo XXI, 2020.
LEVI, Primo: Los hundidos y los salvados. Barcelona, Muchnik Editores, 1989 (1986).
LÜDTKE, Alf: «De los héroes de la resistencia a los coautores. ‘Alltagsgeschichte’ en Alemania», Ayer, 19, 1995, pp. 49-70.
MARTÍN ACEÑA, Pablo: «La economía de la guerra civil. Perspectiva general y comparada», en MARTÍN ACEÑA, Pablo y MARTÍNEZ RUIZ, Elena (eds.): La economía de la guerra civil. Madrid, Marcial Pons, 2006, pp. 13-52.
MARTÍN GAITE, Carmen: Usos amorosos de la postguerra. Barcelona, Anagrama, 1994.
MARTÍNEZ, Alba y ROMÁN, Gloria: Las viudas de los vencidos a un lado y otro de la frontera. Estrategias materiales y emocionales frente a la miseria, en MARTÍNEZ, Alba y ROMÁN, Gloria: Mujeres frente a la miseria. Historia y memoria de la supervivencia femenina (1936-1952). Madrid, Marcial Pons, 2024, en prensa.
MEZZATOSTA, Mª. Teresa y VOLPI, Claudio: L’Italietta fascista. Lettere al potere 1936-1943. Bolonia, Capelli, 1980.
MIR CURCÓ, Conxita: Vivir es sobrevivir. Justicia, orden y marginación en la Cataluña rural de posguerra. Lleida, Milenio, 2000.
MORCILLO GÓMEZ, Aurora: En cuerpo y alma. Ser mujer en tiempos de Franco. Madrid, Siglo XXI, 2015.
MURILLO, Irene: «A Vuestra Excelencia con el mayor respecto y subordinación». La negociación de la Ley desde abajo», en CASANOVA, Julián y CENARRO, Ángela: Pagar las culpas. La represión económica en Aragón (1936-1945), Barcelona, Crítica, 2014, pp. 203-226.
MURILLO, Irene: «Dignidad, supervivencia y luto. Agencias y resistencias de mujeres aragonesas de guerra y posguerra», en YUSTA, Mercedes y PEIRÓ, Ignacio (eds.): Heterodoxas, guerrilleras y ciudadanas. Resistencias femeninas en la España moderna y contemporánea, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2015.
MUÑOZ JOFRE, Jaume: La España corrupta, Granada, Comares, 2016.
NAVARRO SANDALINAS, Ramón: La enseñanza primaria durante el franquismo (1936-1975). Barcelona, PPU, 1990.
NUEDA LOZANO, Alba: «Escasez, necesidad y rebeldía. Malestar popular en la retaguardia republicana: Albacete, 1936-1939», Historia Social, 103, 2022, pp. 117-135.
ORTEGA LÓPEZ, Teresa M.: Del silencio a la protesta. Explotación, pobreza y conflictividad en una provincia andaluza, Granada 1936-1977, Granada, EUG, 2003.
PAREJO, José Antonio: Las piezas perdidas de la Falange: el Sur de España. Sevilla, US, 2008.
PAYNE, Stanley: The Franco Regime, 1936-1975, Madison, University of Wisconsin Press, 1987, p. 252.
PRESTON, Paul: Un pueblo traicionado. Barcelona, Debate, 2021.
PRESTON, Paul: Franco. Caudillo de España. Barcelona, Grijalbo, 1993.
RODRÍGUEZ BARREIRA, Óscar: «Señor ten piedad… Discurso público, cultura popular y resiliencia en las cartas de los presos al Generalísimo» en MÍGUEZ, Antonio (ed.): Ni verdugos ni víctimas. Actitudes sociales ante la violencia: seis estudios de caso entre el franquismo y la dictadura argentina. Granada, Comares, 2016, pp. 59-77
RODRÍGUEZ BARREIRA, Óscar: Pupitres Vacíos: La escuela rural de postguerra. Almería, 1939-1953. Almería, IEA, 2015.
RODRÍGUEZ BARREIRA, Óscar: Miserias del Poder. Los poderes locales y el Nuevo Estado franquista, 1936-1951. Valencia, PUV, 2013a.
RODRÍGUEZ BARREIRA, Óscar: «Cambalaches: hambre, moralidad popular y mercados negros de guerra y postguerra», Historia Social, 77, 2013b, pp. 149-174.
RODRÍGUEZ BARREIRA, Óscar: Migas con miedo. Prácticas de resistencia al primer franquismo. Almería, 1939-1953. Almería, UAL, 2008.
ROMÁN RUIZ, Gloria: Franquismo de carne y hueso. Entre el consentimiento y las resistencias cotidianas (1939-1975), Valencia, PUV, 2020.
ROMÁN RUIZ, Gloria: Delinquir o morir. El pequeño estraperlo en la Granada de posguerra. Granada, Comares, 2015.
ROODHOUSE, Mark: «Popular Morality and the Black Market in Britain, 1939-1955» en TRENTMANN, Frank y FLEMMING, Just (eds.), Food and Conflict in Europe in the Age of the Two World Wars. Hampshire, Palgrave-Macmillan, 2006, 243-265
SANZ HOYA, Julián: España en camisa azul. Falange, cultura política y poderes locales. Granada, Comares, 2022.
SIERRA BLAS, Verónica: «En espera de su bondad, comprensión y piedad: Cartas de súplica en los centros de reclusión de la guerra y posguerra españolas (1936-1945)», en SIERRA, Verónica y CASTILLO, Antonio (ed.): Letras bajo sospecha: Escritura y lectura en centros de internamiento, 2005, pp. 165-199.
SCOTT, James C.: Los dominados y el arte de la resistencia. Tafalla, Txalaparta, 2003.
SCOTT, James C.: «Detrás de la historia oficial», Fractal, 16, 2000, pp. 103-129.
SEIDMAN, Michael: La victoria nacional. La eficacia contrarrevolucionaria en la Guerra Civil, Alianza, 2012, pp. 103-202.
SEVILLANO CALERO, Francisco: Ecos de papel. La opinión de los españoles en la época de Franco. Madrid, Biblioteca Nueva, 2000.
SEWELL Jr., William H.: Logics of History. Social Theory and Social Transformation. Chicago, The University of Chicago Press, 2005.
SOUTO BLANCO, María Jesús: Los apoyos al régimen franquista en la provincia de Lugo (1936-1940). La corrupción y la lucha por el poder. La Coruña, do Castro, 1999.
STEEGE, Paul et. al.: «History of Everyday Life: A Second Chapter», The Journal of Modern History, 80/2, 2008, pp. 358-378.
ZADRA, Camilo y FAIT, Gianluigi: Deferenza, Rivendicazione, Supplica. Le lettere ai potenti, Pagus, 1991.