El amor libre y las relaciones sentimentales en el anarquismo español (1930-1939)

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Argitaratua 2019-06-07
Alejandro Lora Medina

Laburpena

RESUMEN.— Este artículo pretende analizar la percepción y la representación del amor libre en el anarquismo español de los años treinta, contraponiendo el discurso teórico defendido por sus propagandistas con las experiencias que tales prácticas generaron en una sociedad muy apegada a la moral tradicional. Su defensa se inserta dentro del cambio ético propugnado por la ideología anarquista para una transformación integral de la persona, en un periodo en que la nueva legislación republicana iba a generar la situación adecuada para implementar dichas ideas. El amor libre anarquista tomaría la forma de uniones libres monógamas, pluralismo amoroso o, incluso, el matrimonio civil como opciones posibles de unos militantes, a los que únicamente se les pedía que se comportaran activamente conforme a su ideario.

Abstract 1483 | PDF (Español) Downloads 4722 XML (Español) Downloads 190

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

References
Atala