References
ÁLVAREZ TARDÍO, Manuel, “The Impact of Political Violence During the Spanish General Election of 1936”, Journal of Contemporary History, 48, 3, 2013, pp. 463-485.
ÁLVAREZ TARDÍO, Manuel y VILLA GARCÍA, Roberto, “El impacto de la violencia anticlerical en la primavera de 1936 y la respuesta de las autoridades”, Hispania Sacra, LXV, 132, 2013, pp. 683-764.
BERZAL DE LA ROSA, Enrique, “Represión y resistencia (1936-1939)”, en REDERO SAN ROMÁN, Manuel (coord.), La Unión General de Trabajadores en Castilla y León (1888-1998). Historia de un compromiso social, Salamanca, Universidad de Salamanca, 2004, pp. 253-306.
CAMARENA MERINO, Vicente, “Guadalajara, sesenta y tres años después…”, en ORTIZ HERAS, Manuel (coord.), La Guerra Civil en Castilla-La Mancha. De El Alcázar a Los Llanos, Madrid, Celeste, 2000, pp. 111-137.
CASANOVA, Julián, “Rebelión y revolución”, en JULIÁ, Santos (coord.), Víctimas de la guerra civil, Madrid, Temas de Hoy, 1999, pp. 57-186.
Diccionario Biográfico del Socialismo Español. Disponible en http://www.fpabloiglesias.es/archivo-y-biblioteca/diccionario-biografico [6 de agosto de 2020].
DÍEZ TORRE, Alejandro R., “Guadalajara, 1936: la primera crisis del caciquismo”, Wad-al-Hayara, 10, 1983, pp. 137-164.
DÍEZ TORRE, Alejandro R., “Del caciquismo a la colectivización: el desarrollo histórico de las colectividades de Guadalajara, 1936-1939”, Wad-al-Hayara, 11, 1984, pp. 175-226.
ETCHEBÉHÈRE, Mika, Mi guerra de España. Testimonio de una miliciana al mando de una columna del POUM, Barcelona, Alikornio Ediciones, 2003.
GONZÁLEZ CALLEJA, Eduardo, Cifras cruentas. Las víctimas mortales de la violencia sociopolítica en la Segunda República española (1931-1936), Granada, Comares, 2015.
HERNÁNDEZ DE LEÓN PORTILLA, Ascensión, España desde México. Vida y testimonio de transterrados, Madrid, Algaba, 2004.
KALYVAS, Stathis N., La lógica de la violencia en la guerra civil, Madrid, Akal, 2010 [2006].
LEDESMA, José Luis, “Una retaguardia al rojo. Las violencias en la zona republicana”, en ESPINOSA, Francisco (ed.), Violencia roja y azul. España, 1936-1950, Barcelona, Crítica, 2010, pp. 152-250.
LEDESMA, José Luis, “La «primavera trágica» de 1936 y la pendiente hacia la guerra civil”, en SÁNCHEZ PÉREZ, Francisco (coord.), Los mitos del 18 de julio, Barcelona, Crítica, 2013, pp. 313-339.
MACADAM, Doug, MACCARTHY, John D. y ZALD, Mayer N. (eds.), Movimientos sociales: perspectivas comparadas. Oportunidades políticas, estructuras de movilización y marcos interpretativos culturales, Madrid, Istmo, 1999.
MANRIQUE, José María, Sangre en la Alcarria. Sigüenza en la Guerra (1936-1939), Valladolid, Galland Books, 2009.
MARTÍN NIETO, Isaac, “Muerte en la Alcarria. Violencia revolucionaria y anarquismo en Guadalajara durante la guerra civil española (1936-1939)”, Revista Universitaria de Historia Militar, 3, 6, 2014, pp. 28-53.
MERA, Cipriano, Guerra, exilio y cárcel de un anarcosindicalista, París, Ruedo Ibérico, 1976.
ORTIZ HERAS, Manuel, “Terror y violencia política en Castilla-La Mancha”, en ALÍA MIRANDA, Francisco y VALLE CALZADO, Ángel Ramón del (coords.), La Guerra Civil en Castilla-La Mancha, 70 años después. Actas del Congreso Internacional, Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, 2008, pp. 1373-1401.
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS, Censo de la Población de España, 1930, tomo I, Madrid, Talleres del Instituto Geográfico y Catastral, 1932.
REQUENA GALLEGO, Manuel, “La clase política y las contiendas electorales en las provincias de Castilla-La Mancha, 1931-1933”, en I Congreso de Historia de Castilla-La Mancha. Tomo X. Transformaciones burguesas, cambios políticos y evolución social (2), Toledo, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, 1988, pp. 15-37.
SALAS LARRAZÁBAL, Ramón, Historia del Ejército Popular de la República, 4 vols., Madrid, Editora Nacional, 1973.
SALAS LARRAZÁBAL, Ramón, Pérdidas de la guerra, Barcelona, Planeta, 1977.
SEQUERA MARTÍNEZ, Luis de, “Una aproximación a la batalla de Sigüenza”, Revista de historia militar, 102, 2007, pp. 11-66.
TARROW, Sidney, El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción colectiva y la política, Madrid, Alianza, 1997 [1994]
VALLE CALZADO, Ángel Ramón del, VILLENA ESPINOSA, Rafael y SÁNCHEZ SÁNCHEZ, Isidro, “La prensa, una fuente para el estudio de la Guerra Civil en Castilla-La Mancha”, en SÁNCHEZ SÁNCHEZ, Isidro, ORTIZ HERAS, Manuel y RUIZ GONZÁLEZ, David (coords.), España franquista. Causa general y actitudes sociales ante la dictadura, Albacete, Universidad de Castilla-La Mancha, 1993, pp. 117-137.