Mujeres, nobleza y herencia. La pervivencia de la discriminación de género por encima de la ley y el derecho. Mallorca (1760-1930)

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Argitaratua 2025-06-01
Antònia Morey Tous

Laburpena

Se analizan los principales roles hereditarios asumidos por las mujeres de la nobleza desde la etapa final del Antiguo Régimen hasta la década de 1930. Por un lado, el de herederas usufructuarias y garantes de los linajes y los patrimonios de sus maridos e hijos/as menores de edad. Por otra parte, el de herederas propietarias de sus respectivas Casas por razones de incompatibilidad de linajes o falta de sucesión agnaticia La perspectiva de género permite constatar su relegación generalizada en las sucesiones hereditarias anteriores y posteriores a las reformas legislativas aprobadas durante los siglos XIX y XX. En cualquier caso, su exclusión resulta clave para entender la pervivencia en el tiempo de los patrimonios nobiliarios y la preservación de los códigos de conducta utilizados por la nobleza para perpetuarse como clase dominante.

Abstract 91 | PDF (Español) Downloads 105 XML (Español) Downloads 24

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

References
Atala